
Argentina logra récord de exportaciones de cerezas
Las exportaciones de cerezas de la Argentina alcanzaron al cierre de febrero las 8.050 toneladas, reflejando un crecimiento interanual del 12% y es record en esta campaña.
Los costo de la energía, créditos para inversión productiva y condiciones laborales, fueron los temas que productores de arándanos le plantearon al Ministro Basterra.
Economias Regionales - Fruticultura24/01/2020CABA- El Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación el ingeniero agrónomo Luis Basterra, recien regresado de Berlin en donde aasisitio a la Feria Verde, recibió este miércoles a representantes de diez asociaciones productivas de la cadena frutihortícola de todo el país. Entre las instituciones participantes estuvo en representación de los productores de arándanos el vicepresidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), el doctor Alejandro Pannunzio.
Además, hubo representantes de la Asociación de Productores de Frutas y Hortalizas de Salta; Asociación Frutihorticola de Productores y Afines de General Pueyrredón; Asociacion Productores Horticolas de Cordoba; Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI); Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados (CAPCI); Cámara de Productores de Kiwi de Mar del Plata; Federación Nacional del Citrus (Federcitrus); Federación Nacional de Productores de Papa; y de la Federación Nacional de Operadores de Mercados Frutihorticolas de la República Argentina
Entre los temas que Pannunzio le presentó al ministro Basterra, el tema del costo de la energía eléctrica fue central. En la zona de mayor producción de arándanos de la Argentina, el corredor del río Uruguay en Concordia, Entre Ríos, el costo de la energía ha incidido en los últimos años para desarticular la balanza de inversiones.
En la Agenda de trabajo se incluyó la situación de los trabajadores en la cosecha que poseen planes sociales
“Se nos dificulta tecnificar los empaques, porque tenemos mucha demanda de energía durante los 3 meses de cosecha y empaque pero después nos castigan con la tarifa durante los otros 9 meses y eso viene de una polinómica que surge de una ley de 1991 que se dice que no se puede cambiar porque es una ley, pero si elaboramos un proyecto la ley se puede cambiar. El tema de la energía eléctrica quedó planteado como prioritario” explicó Pannunzio al término de la reunión.
Otros temas
Sanidad. La necesidad de aplicar un plan de Técnica del Insecto Estéril (TIE) para el macizo de 70 mil hectáreas desde Monte Caseros (Corrientes) hasta Concepción del Uruguay (Entre Ríos) para resolver el tema sanitario de un modo ambientalmente sustentable.
Laboral. Implementación de un Convenio de Corresponsabilidad Gremial (CCG). “Hubo buen ánimo de implementarlo porque el ministro viene de Formosa y allí lo implementaron en el Algodón. APAMA ya tiene elaborado el proyecto. También se habló sobre la no suspensión de planes sociales y asignaciones mientras los trabajadores cobren su sueldo durante la época de cosecha."
Tributario. Implementación de una Cuenta única tributaria, para compensar los saldos de impuestos. Que ese crédito fiscal sirva a los productores para pagar impuestos nacionales como cargas sociales. “Al Ministro le interesó el tema y pidió que le presentemos un proyecto concreto pero la respuesta fue inmediata y positiva” valoró el representante de los productores de arándanos.
Exportaciones. “Necesitamos que nos ayude con la apertura de Mercados. Estamos de acuerdo en que hay que hacer una negociación inteligente para el país. Habiendo ido a China y habiendo ya exportado a China, trabajamos con Diego Guelar, el embajador en China, para desembarcar fuerte allá, pero con 30% de arancel nos resulta imposible competir con los demás países”.
Inversión en infraestructura. “En las zonas de mayor producción han aumentado las lluvias y los eventos de granizo, eso implica mayor inversión de protección, y para eso necesitamos plazos de pago acordes a los tiempos de crecimiento de un monte frutal”.
Pannuzio, también presidente de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA) invitó personalmente al ministro Basterra a participar de las 11vas. Jornadas APAMA, que se desarrollarán del 23 al 26 de junio de este año, instancia en la que se ponen en común los nuevos conocimientos en materia de producción y desarrollo del sector (Camponoticias).-
Las exportaciones de cerezas de la Argentina alcanzaron al cierre de febrero las 8.050 toneladas, reflejando un crecimiento interanual del 12% y es record en esta campaña.
El Intendente Municipal de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, junto al titular de ECCO Kiwi, Laureano Goicoa, y el Secretario de Producción, Empleo y Gestión Ambiental, Federico Meaca, visitaron días pasaos las obras de ampliación de la planta de frío y empaque de kiwi en Miramar.
La cuestión se ha planteado en numerosas ocasiones a nivel bilateral, ante la demora injustificada por parte de las autoridades norteamericanas...
Garantizar una distribución eficiente del agua ante las condiciones agroclimáticas de la región es clave en la toma de decisiones sobre la gestión de riego. Para un óptimo desarrollo del cultivo de almendros, el INTA junto con la finca Electro Civil establecieron un convenio de colaboración técnica con el fin de generar conocimiento y validación de tecnologías que potencien su producción...
Se llevó a cabo una capacitación teórica-práctica de poda tradicional en frutales de carozo y pepita, los días 14 y 15 de junio, organizada por el RENATRE junto a la Agencia de Extensión Rural General Roca (AER ROCA) del INTA y la Municipalidad de Ingeniero Huergo y Mainque.
Según el Gobierno, esta medida beneficiará a una actividad que se desarrolla en una superficie de 3.342 hectáreas certificadas como orgánicas. Las últimas exportaciones fueron por 2.500 toneladas.
José Voytenco, Secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) informo que alcanzó un acuerdo con las entidades empleadoras en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo 271/96 que establece un incremento del jornal correspondiente a la cláusula de revisión del año 2022
En una época clave para el desarrollo de estos cultivos en Cuyo y en la Patagonia, Fertiglobal ofrece una amplia paleta de productos para mejorar tanto los rendimientos como la calidad.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.
La industria aceitera de soja argentina continúa mostrando signos de recuperación tras los impactos climáticos y económicos del último año.
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico