
Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.
Establecimientos de la provincia de Cordoba y del sur de Santiago del Estero reabrieron sus destiladoras de maíz. No sólo abastecen el insumo sanitario, sino que logran más eficiencia en las raciones de engorde.
Ganaderia19/04/2020En medio del aislamiento social, preventivo y obligatorio, un grupo de feedlots de la provincia de Cordoba decidió poner nuevamente en marcha sus plantas de destilación de maíz.
El objetivo principal es abastecer la demanda de alcohol medicinal, un aliado fundamental en la batalla para prevenir el contagio de Covid-19. Y, de paso, mejorar la provisión de proteína –burlanda– para la producción de carne.
Los establecimientos, ubicados en su mayoría en el norte de Córdoba y en Santiago del Estero, habían parado su producción de alimento en febrero, cuando se vieron obligados a suspender la entrega del alcohol como biocombustible a las petroleras, debido a la falta de rentabilidad del negocio.
El líquido es un subproducto que genera el proceso de molienda del maíz para elaborar la burlanda, que se usa como balanceado en las dietas bovinas.
Durante el tiempo que tuvieron las plantas paralizadas, los engordes intensivos trajeron esa fuente de proteína desde zonas próximas a los puertos, con la incidencia en el flete que eso significa.
“Con las plantas funcionando, no sólo ahora proveemos el alcohol, indispensable en el marco de la actual emergencia sanitaria, sino que también nos permite abaratar los fletes en ganadería”, dijo Luis Magliano, propietario de la empresa Óleos del Centro, con un feedlot en Santiago del Estero al que Camponoticias visito el años pasado.
Además de la planta del actual presidente de la Sociedad Rural de Jesús María, también participan en la provisión las ubicadas en los feedlots de Las Chilcas, en Rayo Cortado; de Los Mistoles VG, en Los Mistoles, y de Establecimiento Las Peñas, en Berrotarán.
Con las destilerías trabajando a full, cada uno de los corrales intensivos está entregando a razón de 15 mil litros de alcohol por día.
Para producir ese volumen diario, las instalaciones procesan 40 toneladas de maíz. De allí se obtienen, además del insumo sanitario, 40 toneladas de burlanda y 1,3 toneladas de aceite de maíz.
Rentabilidad
El modelo de producción, a partir de estas estructuras modulares, cierra en la medida de que el alcohol pueda tener un fin comercial. “Mientras estuvo cerrada la planta, la proteína necesaria para el feedlot la tuvimos que proveedor de otro origen, a través del pellet de soja o burlanda seca”, ejemplificó Magliano.
Hasta el segundo mes del año, las pequeñas plantas industriales conformaron Maíz Energía, una sociedad que se formó para entregar el alcohol (etanol de maíz) a las petroleras que lo utilizan para el corte obligatorio con las naftas en el mercado interno.
Sin embargo, la falta de rentabilidad (el precio que reciben por el alcohol está congelado desde diciembre pasado) obligó al grupo de productores a dejar de abastecer al circuito doméstico de combustibles.
“A comienzos de marzo recibimos un llamado de la empresa Porta para volverlas a poner en marcha a las destiladoras, esta vez para destinar la producción como alcohol medicinal”, explicó Andrés Aguilar Benítez, director del establecimiento Las Chilcas.
La venta actual del alcohol se hace al mismo precio mayorista que antes pagaban las petroleras: 29,80 pesos el litro; aunque la operación, según admiten los productores, tiene menores costos impositivos que la hacen menos deficitaria.
Fuente: AgroVoz
Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.
En un contexto ganadero inmejorable, con muy buenos precios y excelente genética, en Santiago del Estero empieza otra edición de la exposición. Juras, elección de grandes campeones, remates, venta de reproductores y stands comerciales
La ganadería entrerriana atraviesa un momento delicado producto de la garrapata bovina. En la localidad de Federal, durante la tercera jura fenotípica de la Prueba Pastoril del Litoral, volvió a quedar en evidencia la alarma que existe entre los productores por la proliferación de la plaga, un problema sanitario que este año se disparó con fuerza en la región
Cañuelas se convertirá del 22 al 26 de septiembre en el epicentro de la ganadería argentina con la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25° Exposición del Ternero Angus, la “Semana Angus”.
La jornada será con entrada libre y gratuita, pero cupos limitados
Sera el jueves 25 de septiembre con entrada libre y gratuita pero cupos limitados
La traccion de la demanda mundial de carne vacuna esta elevando los precios del producto. Esta tendencia se refleja en la Unión Europea, un histórico destino para la carne de mayor calidad que se produce en Argentina.
El 29 y 30 de septiembre se realizará por primera vez en el Centro de Convenciones de Córdoba la Expo Ganadera del Centro
El proyecto presentado por el presidente Milei, prevé que los recursos por retenciones aumenten un 22,8% el año próximo, hasta representar el 0,98% del PBI. La recaudación por este impuesto pasará de 8.277.940,6 millones a 10.167.410,7 millones de pesos.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO
En un contexto ganadero inmejorable, con muy buenos precios y excelente genética, en Santiago del Estero empieza otra edición de la exposición. Juras, elección de grandes campeones, remates, venta de reproductores y stands comerciales
Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.