El Senasa prorrogó la inscripción para productores de uva en fresco

Quienes deseen comerciar el producto a las regiones no vitícolas pueden registrarse en el Sistema de Medidas Integradas hasta el 4 de setiembre.

Economias Regionales - Vitivinicultura27/08/2020CamponoticiasCamponoticias
cn-uva en fresco

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) prorrogó, por única vez, hasta el 4 de septiembre la inscripción en el Sistema de Medidas Integradas (SMI) para productores de uva en fresco de Mendoza y San Juan que deseen comercializar su producción en las provincias que no integran las regiones de Patagonia, Cuyo y el Noroeste.

Este año, debido a las medidas implementadas por la Covid-19, la inscripción en el SMI se llevará a cabo de manera remota. Los productores deben enviar por correo electrónico la documentación necesaria.

De acuerdo a la provincia donde se encuentre su establecimiento productivo deben realizar la inscripción en los siguientes correos electrónicos: Mendoza: [email protected] y San Juan: [email protected]

El Senasa recuerda que si la uva en fresco producida en estas provincias cuyanas tienen como destino las regiones de la Patagonia (Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego), Cuyo (Mendoza, San Juan y La Rioja) y Noroeste (Catamarca, Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero) deben cumplir con el tratamiento cuarentenario de fumigación con bromuro de metilo, de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente caso contrario no pueden realizar movimientos de la fruta bajo este sistema.

Por último, los empaques, centros de distribución y/o frigoríficos y fraccionadores, que reciban uvas provenientes de establecimientos agrícolas habilitados por esta medida, deberán inscribirse hasta 15 días antes de recibir la fruta.

En el marco del [Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana](Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana), esta medida se implementa para evitar la dispersión de la plaga comúnmente llamada polilla de la vid.

Te puede interesar
cn-polilla-gace

Desde el INTA buscan controlar la polilla de la vid, una plaga que afecta a la vitivinicultura

Camponoticias
Economias Regionales - Vitivinicultura08/07/2025

Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet trabaja en una innovadora técnica para controlar la polilla de la vid, la principal amenaza de los viñedos argentinos. Mediante un método que regula la expresión génica del insecto, se inhibieron sus funciones vitales. Esta solución biotecnológica, desarrollada en el Nodo de Innovación Cuyo del INTA, es un avance hacia una viticultura más eficiente.

CN-Uva cosecha

La uva tuvo la cosecha más alta en 4 años

Camponoticias
Economias Regionales - Vitivinicultura25/05/2025

El INV confirmó que se recolectaron 19,8 millones de quintales, con Mendoza como principal aportante. Aumentaron las bodegas activas y se consolida la diversificación en el sector vitivinícola. La cosecha de uva de este año dejó cifras cuantitativas que entusiasman a toda la cadena vitivinícola.

Lo más visto
cn-larrñaga

Newsletter CampoNoticias Nª 644

Camponoticias
News10/09/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6444 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

cn-vacunacion

Newsletter CampoNoticias Nª 645

Camponoticias
News12/09/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6448 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-FILIPINAS

La carne paraguaya llega a Filipinas

Camponoticias
Internacionales11/09/2025

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (Senacsa) de Paraguay anunció el miércoles que el Departamento de Agricultura de Filipinas autorizó oficialmente la importación de  carne de res, cerdo y  aves de corral del país sudamericano, sumando así un nuevo destino a su cartera de clientes de casi 60 países.