Mejora la condición hídrica de la cebada

En el relevo que hizo la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la condición general del cultivo es entre regular y buena. Entrando en la etapa de encañazón.

Agricultura 12/09/2020CamponoticiasCamponoticias
cn-cebada

CABA- Luego de registrar precipitaciones a lo largo de los últimos 15 días, mejoró la oferta hídrica en gran parte del centro y sur del área agrícola, mientras el cultivo inicia en promedio su encañazón.

Los cuadros más adelantados, sembrados en fechas tempranas, ya se encuentran espigando sobre el centro de la región agrícola nacional.

Sobre el Sur de Córdoba no se registraron lluvias de gran volumen y el déficit hídrico continúa limitando el crecimiento de los cuadros, razón por la cual se prevén mermas en los rendimientos e inclusive perdidas de área en los casos más extremos.

Pese a una mejora en la oferta hídrica sobre el centro y sur del área agrícola nacional, la condición de humedad
sobre el margen oeste varía de adecuada a regular, siendo el sector Sur de Córdoba la región más afectada
por déficit hídrico.

Actualmente, los cuadros más adelantados inician su etapa crítica de espigazón y, de no revertirse la falta de disponibilidad hídrica, el incremento en las temperaturas previstas para las próximas semanas podría acelerarse la pérdida de condición del cultivo.

Al mismo tiempo, sobre el centro del área agrícola, las bajas temperaturas junto al daño producido por fuertes
heladas a lo largo de las últimas semanas, demoraron el crecimiento del cultivo.

Sin embargo, luego de una leve mejora en la oferta hídrica, los cuadros muestran signos de recuperación mientras inician etapas críticas de encañazón.

Finalmente, sobre el sur del área agrícola, a pesar de daños relevados por heladas y casos puntuales de mancha en red, el cultivo mantiene una condición entre buena y normal mientras comienza a encañar. (CampoNoticias)

Te puede interesar
NK

EXPOAGRO 2025: NK lanzó su nuevo NK 825 VIPTERA3 CL

Camponoticias
Agricultura 13/03/2025

NK presentó el nuevo NK 825 VIPTERA3 CL, su híbrido con tecnología CL para el control de malezas, además de brindar un repaso de su genética de maíz, girasol y soja junto a las recomendaciones de manejo, herramientas digitales y los servicios para cada productor.

Aveno-INTA-Avena

Avena libre de gluten apta para celíacos

Camponoticias
Agricultura 12/11/2024

El pasado jueves 17 de octubre, en la ciudad de Tres Arroyos directivos de Laboratorios Andrómaco, junto con las autoridades del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y del Ministerio de Desarrollo Agrario firmaron un acuerdo para lanzar un programa de Agricultura Regenerativa.

FERTILIZACIONNINA-1.jpg

En años Niña, fertilizar incrementa en un 73 % la eficiencia del uso de agua

Camponoticias
Agricultura 06/11/2024

Un reciente estudio del INTA asegura que, al aplicar la combinación adecuada de nutrientes, el cultivo produce más kilos de grano por cada milímetro de agua, lo que se traduce en mayores ingresos y rentabilidad, incluso en campañas en las que las precipitaciones son escasas. Asimismo, en años secos, la fertilización con fósforo puede aumentar los rendimientos de maíz hasta en un 34 %. Se trata de información clave para la toma de decisiones agronómicas.

Logo_Suma-P

Con fósforo transformas la producción

Camponoticias
Agricultura 01/11/2024

FERTILIZAR AC lanza “Sumá P, hacé la diferencia”, y afirma que para alcanzar mayores rindes y sumar valor a los cultivos, es clave incorporar fósforo a las estrategias de nutrición

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-28 at 09.57

La Bolsa de Cereales participó del Foragro en el IICA

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.

CN-CFA NOA2

Se realizó en Catamarca la Primera Reunión del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA 2025

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación junto a representantes de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán trabajaron sobre líneas de financiación en energía solar para equipos de riego y avanzaron sobre cuestiones centrales para la ganadería y la sanidad animal de la región.