Preocupa a Carbap el proyecto de Ley sobre el Impuesto a la Riqueza

La entidad presidida por Matías de Velazco envío una carta a los legisladores nacionales de Buenos Aires y La Pampa,

Gremiales07/10/2020CamponoticiasCamponoticias
matias de velazco2

CABA- Una creciente preocupación se observa entre los productores vinculados a las rurales que se encuentran en el seno de Confederaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) porque en la labor parlamentaria del Congreso,  se evalúa la posibilidad de generar un nuevo impuesto que  recibiría el nombre de “aporte solidario y extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia”, que  gravaría fuertemente al sector impidiendo los procesos de inversión en la actividad agropecuaria.

En ese sentido, la entidad confederada se ocupó de enviar sendas cartas, el martes pasado todos los legisladores nacionales, diputados y senadores, de Buenos Aires y La Pampa, en la que le expresa su posición acerca de ese nuevo tributo.

En la carta remitida por la cúpula de Carbap a la a los legisladores nacionales, (diputados y senadores),  que representan a Buenos Aires y a La Pampa, considera que la iniciativa legislativa no es “un aporte solidario, sino un impuesto directo”, porque no considera “al patrimonio de la persona, sino solamente los activos, ya que el pasivo aún pudiera corresponderle al activo que se grava no se puede considerar”, consignó el documento.

La ley 27480 modifico la ley 23966 del impuesto a los bienes personales 
Entre los cuatro puntos que contiene el documento remitido a los legisladores se asegura que “No existe un mínimo no imponible, sino un mínimo no gravado provocando esto que la persona que supere con su patrimonio en $1,00 los $200 millones, pagará sobre el total y no sobre el excedente”,  puntualizó la carta.

“Este punto es de significativa relevancia para el sector agropecuario ya que la ley 27480 modifico la ley 23966 del impuesto a los bienes personales, quedando redactado el artículo 21 inciso f de la siguiente manera: quedaran exentos del impuesto los inmuebles rurales cuyos titulares sean personas humanas o sucesiones indivisa, cualquier sea su destino o afectación”

Para CARBAP el tributo en estudio no mantiene las exenciones que fija la ley de bienes personales en su artículo 21 inciso f, porque  hace que los inmuebles rurales, que son un elemento utilizado en la producción agropecuaria queden alcanzados. A este efecto es necesario discernir o separar entre un bien de carácter suntuario o financiero y un bien de carácter productivo como son las parcelas rurales".

La entidad estimó necesario “aclarar que todos los bienes muebles y semovientes que se utilizan para la producción agropecuaria también resultarían alcanzados por el proyecto de Ley, por eso: “solicitamos considere la necesidad de excluir de este tributo las parcelas rurales y los bienes muebles y semovientes utilizados en su producción”, expresa la carta. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Lo más visto
1276C_19112010_0113

Brasil está avanzando en la producción de soja con bajas emisiones de carbono y en sistemas de producción más resistentes al cambio climático.

Camponoticias
Internacionales06/11/2025

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).

cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.