
En Laboulaye, desde CRA exigen acciones al Gobierno Nacional para recuperar la competitividad en el agro
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
El Presidente Alberto Fernandez se lo expreso a los presidentes de las gremiales del campo en una reunión en Casa de Gobierno. Los representantes de la Mesa de Enlace aceptaron participar en el seguimiento de los precios de la carne, el trigo y el maíz.
Gremiales10/02/2021CABA- El presidente Alberto Fernández les transmitió hoy a los presidentes de las gremiales agropecuarias nacionales que no habrá aumento de las retenciones ni cupos a las exportaciones de trigo y de maíz, a pesar de que lo había advertido durante el fin de semana.
Fernández recibió esta tarde en la Casa de Gobierno a los presidentes de la Federación Agraria, Carlos Achetoni; de Confederaciones Rurales, Jorge Chemes; de Coninagro, Carlos Iannizzotto; y de Sociedad Rural, Daniel Pelegrina, que juntos conforman la Comisión de de Enlace de Entidades Agropecuarias.
Los integrantes de la Mesa de Enlace se fueron conformes con la voluntad que mostró el Gobierno de bajar el nivel de confrontación con el campo y mejorar la comunicación.
Todos expresaron el compromiso que tomó el Presidente quien les transmitió -respecto de sus propias amenazas- “que no había condiciones” para aumentar las retenciones o imponer cupos de exportación.
Durante el encuentro Fernández le pidió a los integrantes de la CEEA trabajar en conjunto para controlar el aumento de precios en las góndolas. El Gobierno quiere evitar que esa distorsión en el final de la cadena genere un aumento en la inflación y repercuta de llena en el bolsillo de la gente.
Junto al Presidente de la Nación estuvieron la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; el ministro de Agricultura, Luis Basterra; el canciller Felipe Solá y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz.
Repercusiones
Al salir de la reunión, Pelegrina detalló que “desde ese punto de vista (que no va a haber suba de retenciones) la reunión fue positiva: algo que era una amenaza muy concreta, se nos dijo que no está en el plan.
“Hablamos largamente de la contribución que está haciendo el campo, produciendo en la pandemia, transfiriendo una cantidad enorme de recursos por las retenciones y abasteciendo muy buen a la mesa de los argentinos”, apuntó el presidente de la SRA.
El Gobierno propuso hacer un relevamiento de toda la cadena de valor para localizar el eslabón donde se produce un aumento importante en los precios que tiene el consumidor en las supermercados y almacenes.
Al respecto, Chemes señaló que “se ponen en marcha una serie de reuniones que van a ser mucho mas fluidas, mas seguidas, en donde se va a analizar cadena por cadena para detectar en qué eslabón están los desfasajes”, agregó. El presidente de CRA aseveró que desde el Gobierno “se entendió perfectamente la poca participación que tiene en el precio final del pan”.
Los ruralistas también le pidieron al Presidente mayor comunicación e interacción para evitar que la tensión escale en el vinculo. “Las preocupaciones que tiene el Gobierno son las mismas que tenemos nosotros. Quedan conversaciones para corregir las distorsiones que haya en los precios. Le explicamos que el sector productivo tiene un componente mínimo en la participación del precio en la góndola”, dijo Achetoni. (CampoNoticias)
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
Mas de 30 rurales de Buenos Aires y La Pampa se dieron cita en Nueve de Julio y reclamaron por la eliminación de retenciones y la infraestructura en Provincia y Municipios
En un duro comunicado, advirtieron sobre el agravamiento de las condiciones económicas que enfrenta el sector. Apuntaron a las subas impositivas provinciales, el regreso de las retenciones y el encarecimiento de los costos operativos.
Desde la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) están solicitando a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, la prórroga anticipada del Decreto 514/2021, una herramienta clave que permite la compatibilidad entre el empleo registrado temporario o permanente discontinuo y el acceso a planes y beneficios sociales.
La Federación Agraria Argentina realizó una reunión en Rosario, donde alertaron sobre la difícil situación del sector y anticiparon asambleas zonales para definir acciones gremiales.
Decepción del campo con la gestión de Milei. Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP cuestionó a Milei por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
La entidad rural expresó su "profunda preocupación" ante la posible suba de derechos de exportación. Piden coherencia con los compromisos asumidos y alertan por el impacto negativo en la producción
Este jueves 29 durante la mañana, en un coloquio, se reunirán con candidatos a diputados provinciales, de cara a las elecciones legislativas del 8 de junio y discutirán sobre políticas publicas
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) firmaron un nuevo Convenio Marco de cooperación técnica, científica y académica, en el marco del Congreso de AAPRESID, con el objetivo de continuar fortaleciendo el desarrollo del trabajo aéreo en la producción agropecuaria argentina.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
La nueva empresa Santa Fe Bio operará en la refinería de San Lorenzo y fabricará combustibles renovables a partir de aceites vegetales y residuos. El proyecto busca posicionar a la Argentina en el mercado global del SAF,en dos fases.
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.