Las asociaciones de criadores rechazan las nuevas medidas contra la exportación de carne

Son ‘herramientas que ya fracasaron’, dicen las asociaciones de criadores. ‘Les pedimos que no hagan recaer los problemas macroeconómicos y la inflación general’ en los ganaderos.

Ganaderia18/04/2021CamponoticiasCamponoticias

Las asociaciones de criadores de razas bovinas salieron a cuestionar la decisión oficial de establecer nuevos controles a la comercialización de carnes a partir de la creación de un registro de exportadores y consideraron que “buscan intervenir en el mercado”.

El Gobierno Nacional anunció la reimplementación del Registro de Exportaciones -según las asociaciones- “con el claro objetivo de intervenir en el mercado de Ganados y Carnes, poniendo potencialmente en manos de los funcionarios del sector público quiénes, cuánto y qué podrán exportar”.

“Considerar que esa medida es necesaria para asegurar el abastecimiento y los precios en el mercado es desconocer cuál es el consumo de nuestro país, qué proporción se exporta, cómo repercute en la oferta actual y cómo afectará en el futuro cercano”.

El comunicado lo firman las asociaciones de Angus, Brangus, Hereford, Braford, Shorthorn, Limousin, Limangus, Brahman, Sanga y Bonsmara, a las que se sumaron la Sociedad Rural Argentina y la Sociedad Argentina de Tecnologías Embrionarias.

“No debemos olvidar que intervenciones similares en el pasado reciente provocaron el desánimo y la liquidación del stock bovino, la desaparición de miles de productores y el cierre de plantas frigoríficas con pérdidas de decenas de miles de puestos de trabajo que hoy, recién después de casi una década, estamos intentando recuperar”, alertaron.

Continuaron con que “en un país cuyo consumo de proteína animal está al mismo nivel que los países de mayor poder adquisitivo del mundo, hay que solucionar problemas donde estos se encuentran y no volver a destruir una cadena que es ejemplo en el mundo por su capacidad de producción sin dejar de abastecer a todos los argentinos”.

Por ese motivo “invitamos a la reflexión a los funcionarios y le pedimos que no hagan recaer los problemas macroeconómicos y la inflación general, en un sector que ha mostrado ser una importantísima fuente de divisas”, de arraigo regional, de mano de obra calificada y de abastecimiento apropiado pero que con las medidas implementadas corre serios riesgos de ser fuertemente afectado, tal como sucedió en el pasado.

“Volver a utilizar herramientas que ya fracasaron solo nos aseguran menos producción, cierres de empresas y pérdida de trabajo” (CampoNoticias).

Te puede interesar
cn-garrapata

Alerta de ganaderos entrerrianos por la garrapata: reclaman un plan urgente contra la garrapata bovina

Camponoticias
Ganaderia15/09/2025

La ganadería entrerriana atraviesa un momento delicado producto de la garrapata bovina. En la localidad de Federal, durante la tercera jura fenotípica de la Prueba Pastoril del Litoral, volvió a quedar en evidencia la alarma que existe entre los productores por la proliferación de la plaga, un problema sanitario que este año se disparó con fuerza en la región

Lo más visto
cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad