
La faena retrocedió un 6,4% interanual, confirmando la tendencia negativa del 2025. La caída afecta a todas las categorías y se da en un contexto de menor disponibilidad de terneros y alta liquidación de vientres
Son ‘herramientas que ya fracasaron’, dicen las asociaciones de criadores. ‘Les pedimos que no hagan recaer los problemas macroeconómicos y la inflación general’ en los ganaderos.
Ganaderia18/04/2021
CamponoticiasLas asociaciones de criadores de razas bovinas salieron a cuestionar la decisión oficial de establecer nuevos controles a la comercialización de carnes a partir de la creación de un registro de exportadores y consideraron que “buscan intervenir en el mercado”.
El Gobierno Nacional anunció la reimplementación del Registro de Exportaciones -según las asociaciones- “con el claro objetivo de intervenir en el mercado de Ganados y Carnes, poniendo potencialmente en manos de los funcionarios del sector público quiénes, cuánto y qué podrán exportar”.
“Considerar que esa medida es necesaria para asegurar el abastecimiento y los precios en el mercado es desconocer cuál es el consumo de nuestro país, qué proporción se exporta, cómo repercute en la oferta actual y cómo afectará en el futuro cercano”.
El comunicado lo firman las asociaciones de Angus, Brangus, Hereford, Braford, Shorthorn, Limousin, Limangus, Brahman, Sanga y Bonsmara, a las que se sumaron la Sociedad Rural Argentina y la Sociedad Argentina de Tecnologías Embrionarias.
“No debemos olvidar que intervenciones similares en el pasado reciente provocaron el desánimo y la liquidación del stock bovino, la desaparición de miles de productores y el cierre de plantas frigoríficas con pérdidas de decenas de miles de puestos de trabajo que hoy, recién después de casi una década, estamos intentando recuperar”, alertaron.
Continuaron con que “en un país cuyo consumo de proteína animal está al mismo nivel que los países de mayor poder adquisitivo del mundo, hay que solucionar problemas donde estos se encuentran y no volver a destruir una cadena que es ejemplo en el mundo por su capacidad de producción sin dejar de abastecer a todos los argentinos”.
Por ese motivo “invitamos a la reflexión a los funcionarios y le pedimos que no hagan recaer los problemas macroeconómicos y la inflación general, en un sector que ha mostrado ser una importantísima fuente de divisas”, de arraigo regional, de mano de obra calificada y de abastecimiento apropiado pero que con las medidas implementadas corre serios riesgos de ser fuertemente afectado, tal como sucedió en el pasado.
“Volver a utilizar herramientas que ya fracasaron solo nos aseguran menos producción, cierres de empresas y pérdida de trabajo” (CampoNoticias).

La faena retrocedió un 6,4% interanual, confirmando la tendencia negativa del 2025. La caída afecta a todas las categorías y se da en un contexto de menor disponibilidad de terneros y alta liquidación de vientres

Llega una nueva edición de este tradicional evento en el predio de la Sociedad Rural de PErgamno, el próximo 15 de octubre, organizado por el Estudio Ganadero Pergamino, junto con Grupo TodoAgro, Red Bull y Veterinaria Pergamino.

Sera el proximo 16 de octubre bajo el lema “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, en el Establecimiento La Lucrecia de San Salvador, Provincia de Entre Ríos (Acceso a Jubileo, Ruta Nacional 18 Km 190)

La exposición ofrecerá múltiples atractivos: genética de elite, ocho subastas confirmadas, espacios para niños y un nuevo salón de eventos que amplía la propuesta en Cañuelas de la asociación de la raza junto a Exponenciar.

Del 11 al 14 de septiembre de 2025 se realizó la 13° Expo Nacional Patagónica, en la sede de la Asociación Rural de Patagones, con la participación de más de 100 animales y 15 cabañas de la región.

Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.

En el marco de la 86ª Exposición Rural de Pergamino, realizada del 11 al domingo 14 de septiembre, Hereford Argentina llevó adelante la primera edición de la Exposición Hereford Joven, una propuesta inédita que unió a escuelas agrotécnicas, productores y familias en torno a la pasión ganadera.

En un contexto ganadero inmejorable, con muy buenos precios y excelente genética, en Santiago del Estero empieza otra edición de la exposición. Juras, elección de grandes campeones, remates, venta de reproductores y stands comerciales



El 30º informe nacional de monitoreo de Dalbulus maidis confirma que la chicharrita sigue prácticamente ausente en todas las regiones maiceras, con solo algunas detecciones puntuales en zonas endémicas.

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El Gobierno nacional avanzó en una profunda reestructuración del INYM, limitando su capacidad regulatoria y derogando facultades históricas. La medida apunta a desregular el mercado yerbatero y concentrar al organismo en tareas de control de calidad.

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

La faena retrocedió un 6,4% interanual, confirmando la tendencia negativa del 2025. La caída afecta a todas las categorías y se da en un contexto de menor disponibilidad de terneros y alta liquidación de vientres