
La ciudad de Santa Rosa será sede de una intensa agenda de actividades organizada por la Asociación Argentina de Angus, con reuniones directivas, visitas técnicas y charlas abiertas sobre producción, genética y mercado ganadero
Son ‘herramientas que ya fracasaron’, dicen las asociaciones de criadores. ‘Les pedimos que no hagan recaer los problemas macroeconómicos y la inflación general’ en los ganaderos.
Ganaderia18/04/2021Las asociaciones de criadores de razas bovinas salieron a cuestionar la decisión oficial de establecer nuevos controles a la comercialización de carnes a partir de la creación de un registro de exportadores y consideraron que “buscan intervenir en el mercado”.
El Gobierno Nacional anunció la reimplementación del Registro de Exportaciones -según las asociaciones- “con el claro objetivo de intervenir en el mercado de Ganados y Carnes, poniendo potencialmente en manos de los funcionarios del sector público quiénes, cuánto y qué podrán exportar”.
“Considerar que esa medida es necesaria para asegurar el abastecimiento y los precios en el mercado es desconocer cuál es el consumo de nuestro país, qué proporción se exporta, cómo repercute en la oferta actual y cómo afectará en el futuro cercano”.
El comunicado lo firman las asociaciones de Angus, Brangus, Hereford, Braford, Shorthorn, Limousin, Limangus, Brahman, Sanga y Bonsmara, a las que se sumaron la Sociedad Rural Argentina y la Sociedad Argentina de Tecnologías Embrionarias.
“No debemos olvidar que intervenciones similares en el pasado reciente provocaron el desánimo y la liquidación del stock bovino, la desaparición de miles de productores y el cierre de plantas frigoríficas con pérdidas de decenas de miles de puestos de trabajo que hoy, recién después de casi una década, estamos intentando recuperar”, alertaron.
Continuaron con que “en un país cuyo consumo de proteína animal está al mismo nivel que los países de mayor poder adquisitivo del mundo, hay que solucionar problemas donde estos se encuentran y no volver a destruir una cadena que es ejemplo en el mundo por su capacidad de producción sin dejar de abastecer a todos los argentinos”.
Por ese motivo “invitamos a la reflexión a los funcionarios y le pedimos que no hagan recaer los problemas macroeconómicos y la inflación general, en un sector que ha mostrado ser una importantísima fuente de divisas”, de arraigo regional, de mano de obra calificada y de abastecimiento apropiado pero que con las medidas implementadas corre serios riesgos de ser fuertemente afectado, tal como sucedió en el pasado.
“Volver a utilizar herramientas que ya fracasaron solo nos aseguran menos producción, cierres de empresas y pérdida de trabajo” (CampoNoticias).
La ciudad de Santa Rosa será sede de una intensa agenda de actividades organizada por la Asociación Argentina de Angus, con reuniones directivas, visitas técnicas y charlas abiertas sobre producción, genética y mercado ganadero
La carne vacuna argentina continúa ganando terreno en las exportaciones en el escenario internacional. En las últimas horas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que Albania se suma oficialmente como nuevo destino de exportación para este producto emblema del agro argentino.
En un paso clave de la ganadería hacia una producción más sostenible y amigable con el ambiente, el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires firmó un convenio de cooperación con la Fundación Vida Silvestre para fomentar las prácticas de ganadería regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
El próximo 4 de abril, la entidad bancaria llevará a cabo su primer remate de hacienda. Las ventas estarán a cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano, serán 28.000 cabezas y el evento será transmitido en vivo por Canal Rural y vía streaming
La Sociedad de Criadores de Angus del Uruguay celebró Angus Day, un evento diseñado para integrar a productores comerciales y difundir las herramientas disponibles para potenciar la producción ganadera
Se realizara el lunes 10, a partir de las 18, en la Sociedad Rural de Villaguay. El tema central es la determinación del precio final de la vacuna. Ese día está previsto el inicio de la campaña 2025, según lo dispuesto por el Senasa
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.
La industria aceitera de soja argentina continúa mostrando signos de recuperación tras los impactos climáticos y económicos del último año.
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico