
El encuentro representa un compromiso de cooperación para producir la mejor tecnología genética en semillas y aprovechar los recursos naturales que tiene la Argentina.
El encuentro representa un compromiso de cooperación para producir la mejor tecnología genética en semillas y aprovechar los recursos naturales que tiene la Argentina.
Mas de cien oradores de nivel internacional se darán cita en Paraná, Entre Ríos, para darle forma a la segunda edición del Congreso Internacional de Maíz 2023 (CIM2023)
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) acordó un incremento del 20 % de las remuneraciones mínimas para el personal que se desempeña sus actividades en semilleros de todo el país y fija el aumento anual en 94,8%.
Del 16 al 18 de mayo, Barcelona fue sede del Congreso Mundial de Semillas 2022. Se recupero así esta cita que la Federación Internacional de Semillas (ISF) celebra anualmente, pero que debido a la pandemia, no se pudo realizar en las dos últimas ediciones.
La entidad que nuclea a 61 cámaras y organizaciones empresarias agropecuarias exhortaron al diálogo en favor de la producción, el consumo y las exportaciones agroindustriales
El gobernador Jalil destacó “la sinergia entre lo público y privado” y manifestó su apoyo a la iniciativa.
El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.
Habra reclamos por la reducción de las retenciones a la exportación, especialmente de soja y maíz, y por la infraestructura. El presidente Javier Milei se reúne con la Mesa de Enlace para abordar las preocupaciones del sector rural.
Alfredo Mondino tenía 84 años, un nombre y apellido que llevo su consignataria, y seguirá siendo referencia obligada del sector agropecuario. Le puso el nombre y apellido a la empresa, dando cuenta del compromiso y la pasión por su trabajo.
El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.