
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó junto con empresas exportadoras. Además, se mantuvo una nutrida agenda institucional.
Las 31 empresas que acompañan al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) trabajaron sin descanso en el primer día de la feria más importante de Oriente que comenzó hoy en Shanghái.
Ganó un “Gourmand Award”, considerado el “Oscar” de la literatura gastronómica. Fue escrito por Felipe Pigna y editado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA)
Sobre el cierre de la Feria de Alimentos Anuga 2023, el presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), Jorge Grimberg expreso que “si bien los valores de la carne no han cambiado, debido al interes, quiza haya una posibilidad de aumento en los precios.
Los alumnos de la escuela 321 de Jujuy viajaron a Buenos Aires y fueron homenajeados en la muestra de Palermo.
Las cadenas productivas de seis proteínas animales mostraron todo su presente y su potencial en Salta a un público que pudo aprender y saborear todo tipo de carne y cocciones en el marco de un fin de semana histórico.
Ayer 20 de mayo cerró sus puertas la feria de Shanghái que no se realizaba con visitantes extranjeros desde 2019. Los exportadores de carne argentina celebraron el regreso al país asiático que recién está transitando los primeros meses de post pandemia.
Se decidió en la Asamblea Anual Ordinaria del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). Lo acompañara Daniel Urcia en la vicepresidencia
La inflación en Europa, las dudas sobre los costos de la energía y la falta de señales contundentes sobre alguna mejora en la economía china se traduce en pocos negocios y precios en baja. Opinones de protagonistas del negocio desde Uruguay y Argentina.
Las cámaras de la industria frigorífica designaron como nuevo vicepresidente de la entidad a Jorge Torelli, de UNICA.
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) firmaron un nuevo Convenio Marco de cooperación técnica, científica y académica, en el marco del Congreso de AAPRESID, con el objetivo de continuar fortaleciendo el desarrollo del trabajo aéreo en la producción agropecuaria argentina.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
La nueva empresa Santa Fe Bio operará en la refinería de San Lorenzo y fabricará combustibles renovables a partir de aceites vegetales y residuos. El proyecto busca posicionar a la Argentina en el mercado global del SAF,en dos fases.
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.