
Advierten por la política de Milei sobre el Instituto de Semillas
La ex presidenta del Instituto Nacional de Semillas advirtió del daño que la gestión libertaria lleva adelante con ese organismo.
La ex presidenta del Instituto Nacional de Semillas advirtió del daño que la gestión libertaria lleva adelante con ese organismo.
El INASE dispuso que, a partir de 2026, las semillas fiscalizadas de trigo y cebada deberán identificarse con rótulo IQR. La medida reemplaza la estampilla oficial para mejorar la trazabilidad.
El INTA e INTI pusieron en marcha un complejo industrial para desaponificar quinua en Pocito, San Juan. La iniciativa busca abastecer a la industria nacional y a reducir importaciones, revalorizando un alimento estratégico.
Se realizó la primera CannaLitoral “Encuentro Regional de Cannabis” en la provincia de Santa Fe, durante los días 19 y 20 de agosto, en el predio La Redonda, bajo la convocatoria de “Unidos por el crecimiento de la industria del Cannabis en todo el Litoral Argentino”
Se trata de un cultivo cuyas fibras pueden emplearse en industrias como construcción, celulosa, química, energía, automotriz y textil.
El secretario de Agricultura lo destacó al entregar los primeros certificados de titularidad de las variedades de cannabis registradas; en Expo Cannabis 2022 es la primera vez que se venden semillas
Se trata de Bautista INTA, el primer maíz convencional de polinización abierta mejorado y desarrollado en la región noroeste. Puede ser utilizado para consumo directo o alimentación de ganado.
Son semillas para uso medicinal que fueron incorporadas al Registro Nacional de Cultivares. Su producción será para uso científico y medicinal
De esta manera varias empresas ya cuentan con el aval para poder comercializarlas legalmente en nuestro país, a partir de su inscripción en el Catálogo Nacional de Cultivares.
El Instituto Nacional de Semillas (Inase) realizó el decomiso y destrucción de semillas de alfalfa que contenían eventos transgénicos no autorizados para su cultivo en Argentina.
La Resolución 458/2025 del Senasa actualiza criterios técnicos y refuerza el control de productos para uso agrícola.
Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.
En dicha reunion , de la que participo el Secretario de Agricultura Sergio Iraeta, fueron informados de un Plan de Obras de Infraestructura en rutas
El Gobierno eliminó el plan de asistencia a productores algodoneros al vencer el fondo que garantizaba su sustentabilidad. Alertan por el impacto en zonas vulnerables del norte argentino.
CRA advierte que restituir las retenciones agravará la crisis productiva y pide al Gobierno revisar la medida para evitar más pérdida de empleo e inversión