Desde Junin reclaman por una ley para las Patrullas Rurales

Siguiendo la política gremial de CARBAP, la dirigencia de la entidad local se reunió con los responsables regionales y zonales de la Patrulla Rural 

Gremiales22/03/2019CamponoticiasCamponoticias
cn-junin

La reunión -que tuvo cordiales términos y que la entidad ruralista local llevó siguiendo la línea directriz de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP)- se basó en la necesidad real que Patrullas Rurales sean orgánicas y su funcionamiento esté regido por Ley, para que tengan su propio presupuesto, además de personal suficiente y no tengan que depender de la buena voluntad de las comunas e instituciones gremiales, principalmente las sociedades rurales, ligadas al sector.

La realidad de hoy es compleja, a pesar de la buena voluntad que demuestran los integrantes de la fuerza. No cuentan con suficientes móviles ni personal como para atender todos los cuarteles de los partidos bonaerenses y esta situación se trata de salvar con los convenios que los municipios firman con Patrulla Rural para supervisar las zonas o cuarteles completos que a la fuerza le es imposible vigilar.

Con la legislación que se pretende, también habría organización. Hoy día hay Cuarteles -dentro del mismo Partido- cuya seguridad y vigilancia depende de Patrulla y otros no, sino de Destacamentos. Esta falta de precisión de jurisdicciones atenta contra el orden necesario para prevenir y combatir el delito.

Es tan grave la situación -suplida desde los municipios bonaerenses y desde las sociedades rurales- que la realidad que viven hoy las Patrullas Rurales se basa en presupuestos que datan del año 2.015, lo que habla a las claras de la imposibilidad material de hacer frente a toda acción preventiva en la amplia zona rural que tienen asignada.

El presidente de la entidad, Dr. Gustavo Frederking les adelantó el proyecto en el que están trabajando junto con la Municipalidad de Junín, sobre la denominación de los caminos rurales y la inscripción que cada productor, voluntariamente, hará de su tranquera o acceso directo a la explotación con la posibilidad de buscar y encontrar el lugar en forma inmediata, a través de GPS.

Sobre estas cuestiones de facilitar la tarea de prevención de delitos rurales, se les informó a los responsables de la Patrulla Rural presentes, la solicitud que se hizo al municipio para dotar a los principales caminos de la red vial del partido, de cámaras de vigilancia, lo que ayudaría a detectar presencias y movimientos sospechosos.

Respecto del tema, también se refirió días atrás, el presidente de CARBAP, Matías De Velazco, que adelantó que está “haciendo gestiones para que las patrullas rurales se creen por ley “.

Y agregó “Hoy por hoy funcionan por una disposición dictada durante la gobernación de Scioli, y esto quiere decir que la gobernadora actual o quien asuma en 2019 las pueda suprimir en caso de así quererlo”. Y aclaró que desde CARBAP están “conformes con la tarea que llevan adelante las patrullas rurales y también con el trabajo de los fiscales”, pero reiteró que “se necesita contar con más personal”. “En caso de que las patrullas rurales tengan su ley, además de un marco normativo, podrán contar con un presupuesto según las necesidades de cada zona rural, y no estar a merced del funcionario de turno”, dijo.

Te puede interesar
Untitled

Pablo Ginestet: “Tenemos que ir hacia retenciones cero en todos los cultivos”

Camponoticias
Gremiales03/02/2025

El coordinador de la comisión de Granos y secretario de CARBAP, Pablo Ginestet, destacó en Mitre y el Campo. que la baja de retenciones es positiva pero insuficiente para hacer competitivo al sector. Además, expresó preocupación por la temporalidad de la medida y advirtió que el esquema de exportación vigente podría afectar al productor.

Lo más visto