
El volumen de 790 mil toneladas embarcadas, superaría en un 53% lo previsto, triplicando lo comercializado durante el mismo mes de 2024 y duplicando el promedio de los últimos 7 años, según informó la BCR
Son ‘un estímulo negativo’, argumentaron. Proponen usar la tarjeta Alimentar para subsidiar el consumo de derivados de la harina.
Agricultura - Trigo25/11/2021
La Mesa Sectorial del Trigo de Argentina expresó su rechazo a un aumento de las retenciones a las exportaciones del cereal (y de otros productos) como mecanismo para frenar cualquier suba en los alimentos.
Además, la Mesa indicó que para atender a sectores carenciados se podría explorar el uso de la tarjeta Alimentar para subsidiar el consumo de productos farináceos, sin afectar la oferta.
La agrupación emitió un comunicado tras una reunión en la que se remarcó que, sobre una producción de 19,9 millones de toneladas, se podrían exportar “como base” 12,5 millones de toneladas (la exportación del ciclo anterior 2020/21 alcanzó a 11,03 mill/tn).
La Mesa Nacional del Trigo la conforman Argentrigo, el Centro de Exportadores de Cereales, la Federación de la Industria Molinera (Faim), y las empresas Molinos Tassara, Horreos del Sureste, Ceres Tolvas, Los Grobo, Yara, Bioceres, Profertil, Molinos Fénix. La Mesa funciona dentro del Programa Argentino de Carbono Neutro (Pacn) un espacio que promueven las bolsas de cereales y de comercio agrícola.
“Analizado el tema de los precios internacionales y, particularmente, el impacto del trigo en los productos de consumo interno se reiteró la propuesta, como en campañas anteriores, de explorar mecanismos de subsidio a la demanda de los sectores más necesitados para los productos farináceos de la canasta básica, a través de la Tarjeta Alimentar, no obstante lo cual se decide continuar analizando alternativas pero siempre con el foco de subsidiar demanda sin afectar la producción oferta”, dice el documento luego del encuentro.
"La preocupación por las declaraciones públicas de funcionarios de Gobierno en relación a mayor intervención en los mercados y subas de DEX, que constituyen un estímulo negativo a mayor producción e inversión”. El trigo paga 12% de retenciones pero por ley el Gobierno podría ampliar la tasa a 15%.
Contexto
Las alarmas del sector saltaron luego de que el secretario de Comercio Interior, Robeto Feletti, dijo que “si queremos asegurar carne, pollo, pan y leche tenemos que desvincular los precios internos de los internacionales”.
Después explicó los mecanismos en los cuales piensa: “Dos: el más tradicional de aumentar los derechos de exportación y un alternativo de crear fideicomisos de subsidio cruzado, como sucede en el mercado del aceite mezcla”, precisó.
La semana pasada, se ampliaron volumen para la exportación del trigo 2020/2021. En rigor, hay declaraciones juradas para vender al exterior por 11.119.897 toneladas. En tanto, sigue sin cambios el registro para la 2021/2022, clavado en 9.065.000 toneladas desde mediados de octubre pasado. (CampoNoticias)
El volumen de 790 mil toneladas embarcadas, superaría en un 53% lo previsto, triplicando lo comercializado durante el mismo mes de 2024 y duplicando el promedio de los últimos 7 años, según informó la BCR
El consumo de fertilizantes subió 12.500 toneladas en el primer semestre, traccionado por la siembra de trigo. Para el Gobierno, es señal de mayor confianza del productor.
Con reservas de agua excelentes, clima favorable y márgenes atractivos, la región núcleo se prepara para una campaña que podría igualar los récords de 2019/20
DONMARIO, marca líder en el cultivo de trigo anunció su Jornada de Actualización Técnica “JAT Trigo DONMARIO 2025”, que se llevará a cabo de forma virtual el próximo 23 de abril.
La campaña de trigo 2025/26 en la provincia de Córdoba promete marcar un hito. Según un relevamiento reciente de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), se espera que el cultivo de trigo alcance una superficie sembrada récord de 1.750.600 hectáreas, lo que representa un aumento del 3% respecto al ciclo anterior y un 56% por encima del promedio histórico registrado entre 2007 y 2024.
Se han procesado 984.638 toneladas para producir 736.477 toneladas de harina, de acuerdo a datos oficiales.
Las variedades de ciclo largo son la herramienta clave para la principal región triguera de la Argentina. En el sur de Buenos Aires, Fernando Pavlovich relata su experiencia con los Baguette de Nidera durante la última campaña.
La campaña triguera 2024/25 no recibió lluvias importantes en lo que va del ciclo y las últimas llegaron un poco tarde. Así lo evalúan los asesores que reportan a la Bolsa de Comercio de Rosario, que en su primera estimación de rendimientos a nivel país proyecta 19,5 Mt, un millón menos de lo que se esperaba a la siembra.
Mas de un centenar de productores rurales de 9 de Julio y la zona asistieron este martes a una reunión abierta convocada por la Sociedad Rural Argentina en la Cámara de comercio de esa ciudad. Indignacion con el secretario Iraeta que estuvo, segun dijo, solo para escuchar.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6448 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO
Cañuelas se convertirá del 22 al 26 de septiembre en el epicentro de la ganadería argentina con la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25° Exposición del Ternero Angus, la “Semana Angus”.
Se presentarán distintos stands con sus producciones, leche, vino, miel, arroz, yerba entre otras, para que los presentes puedan degustar y escuchar en primera persona la actualidad de cada economía.