La Mesa del Trigo anticipó su rechazo a una eventual suba de retenciones

Son ‘un estímulo negativo’, argumentaron. Proponen usar la tarjeta Alimentar para subsidiar el consumo de derivados de la harina. 

Agricultura - Trigo25/11/2021CamponoticiasCamponoticias

trigo-granos
La Mesa Sectorial del Trigo de Argentina expresó su rechazo a un aumento de las retenciones a las exportaciones del cereal (y de otros productos) como mecanismo para frenar cualquier suba en los alimentos.

Además, la Mesa indicó que para atender a sectores carenciados se podría explorar el uso de la tarjeta Alimentar para subsidiar el consumo de productos farináceos, sin afectar la oferta.

La agrupación emitió un comunicado  tras una reunión en la que se remarcó que, sobre una producción de 19,9 millones de toneladas, se podrían exportar “como base” 12,5 millones de toneladas (la exportación del ciclo anterior 2020/21 alcanzó a 11,03 mill/tn).

La Mesa Nacional del Trigo la conforman Argentrigo, el Centro de Exportadores de Cereales, la Federación de la Industria Molinera (Faim), y las empresas Molinos Tassara, Horreos del Sureste, Ceres Tolvas, Los Grobo, Yara, Bioceres, Profertil, Molinos Fénix. La Mesa funciona dentro del Programa Argentino de Carbono Neutro (Pacn) un espacio que promueven las bolsas de cereales y de comercio agrícola.

“Analizado el tema de los precios internacionales y, particularmente, el impacto del trigo en los productos de consumo interno se reiteró la propuesta, como en campañas anteriores, de explorar mecanismos de subsidio a la demanda de los sectores más necesitados para los productos farináceos de la canasta básica, a través de la Tarjeta Alimentar, no obstante lo cual se decide continuar analizando alternativas pero siempre con el foco de subsidiar demanda sin afectar la producción oferta”, dice el documento luego del encuentro.

"La preocupación por las declaraciones públicas de funcionarios de Gobierno en relación a mayor intervención en los mercados y subas de DEX, que constituyen un estímulo negativo a mayor producción e inversión”. El trigo paga 12% de retenciones pero por ley el Gobierno podría ampliar la tasa a 15%.

Contexto

Las alarmas del sector saltaron luego de que el secretario de Comercio Interior, Robeto Feletti, dijo que “si queremos asegurar carne, pollo, pan y leche tenemos que desvincular los precios internos de los internacionales”.

Después explicó los mecanismos en los cuales piensa: “Dos: el más tradicional de aumentar los derechos de exportación y un alternativo de crear fideicomisos de subsidio cruzado, como sucede en el mercado del aceite mezcla”, precisó.

La semana pasada, se ampliaron volumen para la exportación del trigo 2020/2021. En rigor, hay declaraciones juradas para vender al exterior por 11.119.897 toneladas. En tanto, sigue sin cambios el registro para la 2021/2022, clavado en 9.065.000 toneladas desde mediados de octubre pasado. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-trigo

El trigo en Córdoba proyecta su mayor siembra en 20 años

Camponoticias
Agricultura - Trigo11/04/2025

La campaña de trigo 2025/26 en la provincia de Córdoba promete marcar un hito. Según un relevamiento reciente de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), se espera que el cultivo de trigo alcance una superficie sembrada récord de 1.750.600 hectáreas, lo que representa un aumento del 3% respecto al ciclo anterior y un 56% por encima del promedio histórico registrado entre 2007 y 2024.

Lo más visto
cn-muhamad

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo Director General del IICA

Jose Casado
Actualidad04/11/2025

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

1276C_19112010_0113

Brasil está avanzando en la producción de soja con bajas emisiones de carbono y en sistemas de producción más resistentes al cambio climático.

Camponoticias
Internacionales06/11/2025

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.