El IICA lanzó en México el programa sobre Suelos Vivos de las Américas y manejo integral de cuencas

El lanzamiento de la iniciativa del IICA se dio en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Suelo 2021 y del inicio en México de la Estrategia Nacional de Suelo para la Agricultura Sostenible (ENASA), que contó con la presencia del Secretario de Agricultura y Desarrollo de este país, Víctor Villalobos.

Internacionales09/12/2021CamponoticiasCamponoticias

cn-iica 2
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanzó en México el programa Suelos Vivos de las Américas y manejo integral de cuencas, en el marco de la Estrategia Nacional de Suelo para la Agricultura Sostenible (ENASA) puesta en marcha por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en colaboración con organismos nacionales e internacionales. 

La iniciativa, impulsada por el IICA y el científico y director del Centro de Manejo y Secuestro de Carbono (C-MASC) de la Universidad Estatal de Ohio, Rattan Lal, coganador del Premio Nobel de la Paz y Premio Mundial de la Alimentación, tiene como objetivo contribuir a la salud de los suelos, promover buenas prácticas de manejo de la tierra e incentivos para transformar los sistemas agrícolas en ecosistemas que acumulen más carbono en los suelos, recuperando así la calidad del recurso natural.

Rattan Lal destacó en el lanzamiento el concepto de Una Salud, que incluye a la salud humana, la salud animal y la salud del ambiente, ligadas de manera inseparable a la salud de los suelos, de los ecosistemas y de los procesos que sustentan la vida en nuestro planeta, indicando que tienen un rol esencial la captura de carbono orgánico en los suelos para impulsar la salud del planeta.

En una primera etapa, y en alianza con instituciones como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), así como con la iniciativa privada, el programa se aplicará en los estados de Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Chiapas y Tamaulipas.
Ello permitirá establecer vitrinas tecnológicas a partir del enfoque de recuperación productiva de los suelos y el manejo integral de cuencas, con tecnologías de gestión y secuestro de carbono orgánico del suelo, que restauren la salud de los suelos, la gestión hídrica, la biodiversidad y el rendimiento en la agricultura de manera sustentable, en beneficio de los productores y de la población en general, contribuyendo así a la seguridad alimentaria y la dinamización económica del país.

En materia de suelos, a partir del enfoque de una agricultura regenerativa, se busca la conservación ecosistémica, reducir emisiones de gases invernadero (GEI’s), captura de carbono orgánico en suelos, labranza de conservación, captación de agua pluvial y de filtrado, uso de sistemas de riego ecoeficientes, introducción de prácticas de ganadería sustentable, capacitación a productores y técnicos en infraestructura verde, energías limpias, asociatividad, financiamiento y gestión de riesgo. 

cn-IICA1

En el Manejo Integral de Cuencas, se aplicará la gestión enfocada y articulada del desarrollo en el territorio, reconociendo que la crisis climática afecta todas las áreas de la vida humana, por lo cual, no puede atenderse con acciones sectoriales aisladas y dispersas.

El lanzamiento de la iniciativa del IICA se dio en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Suelo 2021 y del inicio en México de la Estrategia Nacional de Suelo para la Agricultura Sostenible (ENASA), con el objetivo de fomentar prácticas y métodos sostenibles de producción de alimentos y conservar y restaurar este recurso.

En la ceremonia de arranque de la iniciativa, el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, afirmó que el propósito de la ENASA es contribuir a detener y revertir los procesos que afectan a los suelos y, por lo tanto, a la productividad agrícola, la seguridad alimentaria y al bienestar de la población, particularmente la rural.  

Aseguró que la meta de este esfuerzo es contar con suelos sanos que contribuyan a atender desafíos como el cambio climático, la disponibilidad de agua y la pérdida de diversidad biológica, entre otras problemáticas que representan una amenaza para el desarrollo sostenible del país.  

En un mensaje durante la ceremonia, el Director General del IICA, Manuel Otero, resaltó que más de 40 por ciento de los suelos en las Américas presenta algún grado de degradación y en México esta situación se agudiza por severas condiciones de sequías, un escenario que impacta la producción de alimentos, la seguridad alimentaria, el crecimiento económico y en la pobreza, en especial la de los grupos más vulnerables de las zonas rurales. 

Indicó que la recuperación y conservación de los suelos y el fomento de prácticas sostenibles de producción son fundamentales para mantener los límites climáticos que se consideran seguros y promover políticas públicas acertadas, junto con agendas globales y acuerdos multilaterales. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-COSECHA

Brasil estima la mayor cosecha de soja y maíz de su historia

Camponoticias
Internacionales15/09/2025

Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO

CN-FILIPINAS

La carne paraguaya llega a Filipinas

Camponoticias
Internacionales11/09/2025

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (Senacsa) de Paraguay anunció el miércoles que el Departamento de Agricultura de Filipinas autorizó oficialmente la importación de  carne de res, cerdo y  aves de corral del país sudamericano, sumando así un nuevo destino a su cartera de clientes de casi 60 países.

Lo más visto
cn-presupuesto

Newsletter CampoNoticias Nª 646

Camponoticias
News15/09/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

cn-algodon

Reconquista se convirtio en la capital latinoamericana del algodón

Camponoticias
Actualidad16/09/2025

La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO