
Matto Grosso promueve la carne de res en ferias internacionales de Bolivia y Perú
Mato Grosso comienza a promocionar, a partir de este viernes (19), la carne de res producida en el estado en dos importantes ferias internacionales, en Bolivia y Perú.
El lanzamiento de la iniciativa del IICA se dio en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Suelo 2021 y del inicio en México de la Estrategia Nacional de Suelo para la Agricultura Sostenible (ENASA), que contó con la presencia del Secretario de Agricultura y Desarrollo de este país, Víctor Villalobos.
Internacionales09/12/2021
Camponoticias
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanzó en México el programa Suelos Vivos de las Américas y manejo integral de cuencas, en el marco de la Estrategia Nacional de Suelo para la Agricultura Sostenible (ENASA) puesta en marcha por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en colaboración con organismos nacionales e internacionales.
La iniciativa, impulsada por el IICA y el científico y director del Centro de Manejo y Secuestro de Carbono (C-MASC) de la Universidad Estatal de Ohio, Rattan Lal, coganador del Premio Nobel de la Paz y Premio Mundial de la Alimentación, tiene como objetivo contribuir a la salud de los suelos, promover buenas prácticas de manejo de la tierra e incentivos para transformar los sistemas agrícolas en ecosistemas que acumulen más carbono en los suelos, recuperando así la calidad del recurso natural.
Rattan Lal destacó en el lanzamiento el concepto de Una Salud, que incluye a la salud humana, la salud animal y la salud del ambiente, ligadas de manera inseparable a la salud de los suelos, de los ecosistemas y de los procesos que sustentan la vida en nuestro planeta, indicando que tienen un rol esencial la captura de carbono orgánico en los suelos para impulsar la salud del planeta.
En una primera etapa, y en alianza con instituciones como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), así como con la iniciativa privada, el programa se aplicará en los estados de Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Chiapas y Tamaulipas.
Ello permitirá establecer vitrinas tecnológicas a partir del enfoque de recuperación productiva de los suelos y el manejo integral de cuencas, con tecnologías de gestión y secuestro de carbono orgánico del suelo, que restauren la salud de los suelos, la gestión hídrica, la biodiversidad y el rendimiento en la agricultura de manera sustentable, en beneficio de los productores y de la población en general, contribuyendo así a la seguridad alimentaria y la dinamización económica del país.
En materia de suelos, a partir del enfoque de una agricultura regenerativa, se busca la conservación ecosistémica, reducir emisiones de gases invernadero (GEI’s), captura de carbono orgánico en suelos, labranza de conservación, captación de agua pluvial y de filtrado, uso de sistemas de riego ecoeficientes, introducción de prácticas de ganadería sustentable, capacitación a productores y técnicos en infraestructura verde, energías limpias, asociatividad, financiamiento y gestión de riesgo.

En el Manejo Integral de Cuencas, se aplicará la gestión enfocada y articulada del desarrollo en el territorio, reconociendo que la crisis climática afecta todas las áreas de la vida humana, por lo cual, no puede atenderse con acciones sectoriales aisladas y dispersas.
El lanzamiento de la iniciativa del IICA se dio en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Suelo 2021 y del inicio en México de la Estrategia Nacional de Suelo para la Agricultura Sostenible (ENASA), con el objetivo de fomentar prácticas y métodos sostenibles de producción de alimentos y conservar y restaurar este recurso.
En la ceremonia de arranque de la iniciativa, el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, afirmó que el propósito de la ENASA es contribuir a detener y revertir los procesos que afectan a los suelos y, por lo tanto, a la productividad agrícola, la seguridad alimentaria y al bienestar de la población, particularmente la rural.
Aseguró que la meta de este esfuerzo es contar con suelos sanos que contribuyan a atender desafíos como el cambio climático, la disponibilidad de agua y la pérdida de diversidad biológica, entre otras problemáticas que representan una amenaza para el desarrollo sostenible del país.
En un mensaje durante la ceremonia, el Director General del IICA, Manuel Otero, resaltó que más de 40 por ciento de los suelos en las Américas presenta algún grado de degradación y en México esta situación se agudiza por severas condiciones de sequías, un escenario que impacta la producción de alimentos, la seguridad alimentaria, el crecimiento económico y en la pobreza, en especial la de los grupos más vulnerables de las zonas rurales.
Indicó que la recuperación y conservación de los suelos y el fomento de prácticas sostenibles de producción son fundamentales para mantener los límites climáticos que se consideran seguros y promover políticas públicas acertadas, junto con agendas globales y acuerdos multilaterales. (CampoNoticias)

Mato Grosso comienza a promocionar, a partir de este viernes (19), la carne de res producida en el estado en dos importantes ferias internacionales, en Bolivia y Perú.

Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (Senacsa) de Paraguay anunció el miércoles que el Departamento de Agricultura de Filipinas autorizó oficialmente la importación de carne de res, cerdo y aves de corral del país sudamericano, sumando así un nuevo destino a su cartera de clientes de casi 60 países.

Uno 81 países importan carne de Mato Grosso; China lidera la lista de compradores. De enero a julio de este año, 81 países importaron carne de res de Mato Grosso, con un total de 458.300 toneladas. China sigue siendo el principal destino, con el 51,5 % del total, equivalente a 236.300 toneladas.

Brasil desarrollo una mision Comercial en Mexico encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, con un encuentro empresarial que tuvo un saldo positivo reflejado en el fortalecimiento de las alianzas internacionales entre ambos paises.

Hidalgo fue sede de la Asamblea Nacional Ordinaria 2025 de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto A.C. (CONACCA)

Ante el sostenido aumento del precio de la carne vacuna, el Gobierno paraguayo analiza la posibilidad de ampliar las importaciones como una medida para generar mayor competencia en el mercado interno y, así, contener el impacto en el costo de este producto esencial en la canasta básica.

La Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS) comunicó su decisión de separarse de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) argumentando no sentirse representada en la toma de decisiones, así como en las políticas y los lineamientos de la UGP.



La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

La delegada del RENATRE La Pampa, María Celeste Echenique, mantuvo un encuentro el 20 de octubre con las autoridades locales de la UATRE, Héctor Ruiz y Nora Andrada, con el fin de dialogar sobre distintos temas vinculados al trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan en la provincia.

Asimismo, posicionan a Argentina como el segundo país productor de peras frescas a nivel global y el cuarto mayor exportador en todo el mundo de esta fruta, el quinto en ciruelas secas, además del 1º puesto en aceite y jugo de limón.