Avanza la cosecha con rindes muy dispares y existe amenaza de daños por las heladas

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, los rendimientos tienen pisos y picos muy disímiles, incluso en las mismas regiones. “Nuevas heladas podrían impactar sobre las proyecciones”, agregó la entidad.

Agricultura 07/04/2022CamponoticiasCamponoticias

maizar

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó este jueves que el buen clima registrado en los últimos días, sin precipitaciones, ha permitido un importante avance de la cosecha gruesa.

Sin embargo, advirtió en su Panorama Agrícola Semanal (PAS) dos fenómenos importantes: por un lado, que los rendimientos están siendo muy dispares, incluso en zonas con pocas distancia geográfica entre sí; y por el otro, que la nueva tanda de heladas que afectó a algunas zonas, podría hacer reducir nuevamente las proyecciones de cosecha.

Soja
En el caso de la oleaginosa, la entidad porteña dijo que se recolectó el 8,8% de la superficie apta, con un rendimiento nacional que promedia los 31,1 quintales por hectárea, por lo que la producción acumulada asciende a 4,4 millones de toneladas.

El problema, como se mencionó, es que se registraron nuevas heladas durante la última semana, siendo el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires y el sur de ambas provincias las regiones más afectadas.

“Podrían generar mermas adicionales en lotes de soja de segunda. Los daños serán evaluados a lo largo de las próximas semanas y, dependiendo de la magnitud de las pérdidas, podrían impactar sobre nuestra actual proyección de producción de 42 millones de toneladas”, expresó al respecto en el PAS.

En cuanto a la disparidad de rindes, subrayó que “los resultados a campo evidencian las consecuencias de las altas temperaturas y la ausencia de precipitaciones mientras el cultivo se encontraba en su periodo crítico”.

Por ejemplo, localidades como Marcos Juárez, Totoras y Piamonte reportan rendimientos heterogéneos, con mínimos de 20 y máximos de hasta 50 quintales.

Maíz
En cuanto a la recolección del maíz con destino comercial, ya se levantó el 17%.

“Heladas registradas durante los últimos días podrían impactar negativamente en los rindes de los planteos tardíos y de segunda ocupación. Los efectos de las bajas temperaturas serán evaluados durante las próximas semanas”, insistió la Bolsa porteña.

Los cuadros donde los signos provocados por los eventos mencionados son más importantes se ubican en Buenos Aires, Córdoba, La Pampa y San Luis.

Respecto a los rendimientos, “el promedio nacional se ubica en 61,9 quintales y, a medida que las máquinas avanzan, se confirman las productividades por debajo de las expectativas iniciales en cuadros tempranos”, agregó el informe.

Y mencionó también que una de las características distintivas de los rindes es su alta heterogeneidad espacial.

“A través de nuestro relevamiento semanal se registran productividades dispares a pocos kilómetros de distancia. Gran parte de estas variaciones se asocian a las irregulares lluvias registradas durante el verano en amplios sectores del país”, explicó la Bolsa. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.

cn-suelos1

El SisINTA contiene 7000 perfiles de suelos georreferenciados

Camponoticias
Agricultura 26/06/2025

Se trata de un sistema de bases de datos desarrollado específicamente para almacenar información de suelos con los datos de campo y laboratorio junto a la ubicación geográfica, que ahora se encuentra disponible en INTA Digital GEO. Es una iniciativa del Instituto de Suelos del INTA que empezó en 2012. El acceso a la herramienta es libre y gratuito.

CN-CEBADA 23

La Bolsa de Cereales dio inicio a la campaña de cebada

Camponoticias
Agricultura 03/06/2025

La campaña 2025/2026 de cebada ya está en marcha en Argentina con una superficie proyectada de 1,3 millones de hectáreas (MHa), cifra que se mantiene estable respecto al ciclo anterior y que representa un incremento del 7 % en relación con el promedio de las últimas cinco campañas. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS DESDE LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Lo más visto