
En un duro comunicado, advirtieron sobre el agravamiento de las condiciones económicas que enfrenta el sector. Apuntaron a las subas impositivas provinciales, el regreso de las retenciones y el encarecimiento de los costos operativos.
Con la presencia del presidente de FAA, Carlos Achetoni, se realizó ayer lunes 17 de octubre por la tarde la Asamblea del Consejo de Delegados del Distrito 8 -La Pampa-, en el Centro Juvenil Agrario de la localidad de Embajador Martini.
Gremiales18/10/2022Tras la elección de autoridades en el 108° Congreso Anual Ordinario se llevó a cabo la primera asamblea, para darle representatividad al complejo federado pampeano, encabezada por los nuevos directores del Distrito 8, Ulises Forte y Fernando Ramonda, y con la participación de filiales, Centros Juveniles, Cooperativas, Entidades Adheridas y Mujeres Federadas.
Las filiales, los centros juveniles, cooperativas, entidades adheridas y Mujeres Federadas le dieron el marco de representatividad al complejo federado pampeano, que coincidieron con las expresiones de la máxima autoridad de la entidad.
"La situación climática por la falta de lluvias , la presión impositiva y el panorama político actual nos hacen avizorar que se vienen tiempos difíciles para el sector agropecuario, y más para los pequeños y medianos productores que representamos, que siempre quedamos marginados de los beneficios que se deciden de los gobiernos”, manifestó Achetoni, al término que recordó: “Tal fue la implementación del llamado dólar soja, que sólo benefició a los que tienen grandes espaldas para aguantar lo que producen, la medida sólo otorgó buenos ingresos a los grandes y acopiadores, exportadores que disponían del producto".
Por su parte, Achetoni, que expresó su voluntad de seguir trabajando junto a la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) para fortalecer los reclamos y gestiones para el sector, y se mostró pesimista con Gobierno Nacional para que vengan medidas que favorezcan al campo en todas sus producciones, y consideró que la presión impositiva es demasiado cruel para el sector que se representa, ya que el pedido de segmentación no está tenido en cuenta.
Un histórico federado y cooperativista, expresó su inquietud para ir gestionando créditos "blandos" adecuados a una emergencia para que atiendan las necesidades financieras que seguramente va a provocar las inclemencias climáticas que ya afectan a la producción y con pronósticos de agravarse. (CampoNoticias)
En un duro comunicado, advirtieron sobre el agravamiento de las condiciones económicas que enfrenta el sector. Apuntaron a las subas impositivas provinciales, el regreso de las retenciones y el encarecimiento de los costos operativos.
La Federación Agraria Argentina realizó una reunión en Rosario, donde alertaron sobre la difícil situación del sector y anticiparon asambleas zonales para definir acciones gremiales.
Decepción del campo con la gestión de Milei. Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP cuestionó a Milei por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
La entidad rural expresó su "profunda preocupación" ante la posible suba de derechos de exportación. Piden coherencia con los compromisos asumidos y alertan por el impacto negativo en la producción
Este jueves 29 durante la mañana, en un coloquio, se reunirán con candidatos a diputados provinciales, de cara a las elecciones legislativas del 8 de junio y discutirán sobre políticas publicas
“El interés de la política no está puesta en el desarrollo, sino en la penosa ambición de perpetuarse en el poder”, manifestó Carbap. La iniciativa será tratada este jueves en el Senado bonaerense.
La entidad ruralista apuntó contra supuestas cláusulas “gravosas” en los contratos de “Sembrá Evolución”; los semilleros señalaron que se trata de acuerdos voluntarios entre partes
Los Acopiadores sostienen que el alivio impositivo es un paso fundamental para aumentar la producción. Además, pese a la medida parcial, recuerdan que la presión fiscal al campo no cesa: este año, el Estado va a recaudar 960 millones de dólares más por Derechos de Exportación de la agricultura argentina.
Trabajadores del organismo buscan apoyo político para frenar la reforma que ‘desmantelará ‘ la institución y afectará a las economías regionales.
El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.
El presidente se reunirá mañana con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.
Alfredo Mondino tenía 84 años, y un nombre y apellido, que llevo su consignataria y seguirá siendo referencia obligada del sector agropecuario. Le puso el nombre y apellido a la actividad, mostrando el compromiso y la pasion por su trabajo acompañó desde la consignataria de hacienda a la ganadería nacional.