La sequía derrumba las exportaciones de arvejas

“Argentina no podrá en 2023 abastecer al Brasil, principal destino de esta leguminosa” advierten los especialistas

Agricultura 01/11/2022CamponoticiasCamponoticias

Arvejas-640x480
En una jornada técnica organizada por la compañía Rizobacter, el especialista en legumbres, Adrián Poletti, advirtió que “Argentina no podrá en 2023 abastecer con arvejas al Brasil, principal destino de esta leguminosa”.

“Venimos de un récord productivo de 2021 a un fracaso de lo más estrepitoso en 2022, debido a la seca que está haciendo un desastre a nivel tal que está en duda si vamos a ser capaces de abastecer a Brasil, que es nuestro cliente más tradicional” planteó el especialista y consideró que “estábamos haciendo las cosas muy bien, pero esta sequía nos jugó la peor mala pasada y es una lástima, porque estábamos por pasar a ser un jugador relevante a nivel mundial, a estar en el radar de China como un proveedor confiable de cantidad y calidad y ahora no sé si se lo va a poder atender”.

En 2021/22 el área sembrada con arveja fue superior a 112 mil hectáreas y la producción superó las 295 mil toneladas, 65% más que la campaña 2020/2021 que fue de casi 195 toneladas y 60 mil hectáreas.

“La intención de siembra de este año era de 150 mil hectáreas y se esperaba un crecimiento de 20% a 25%, pero la realidad es que no solo no tuvimos ese crecimiento, sino que caímos por debajo del 50% del área del año pasado y la incógnita es cuánto de todo eso se va a cosechar” lamentó Poletti y precisó que “la exportación certificada de arveja, en 2022, registró unas 140 mil toneladas enviadas a 34 destinos: Venezuela el 51%, China el 15% y Brasil el 10%”. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-soja

AAPRESID recomienda ajustar la estrategia para sacarle el mayor rinde a los maíces tardíos

Camponoticias
Agricultura 18/09/2025

En la zona núcleo, el maíz tardío ocupa desde hace varias campañas cerca del 50% del área sembrada con maíz. Si bien la última campaña sufrió una caída por el impacto de la chicharrita, los relevamientos de redes nacionales indican una baja en los niveles poblacionales de la plaga, lo que abre la puerta a una recuperación de su participación en el próximo ciclo.

Lo más visto
CN-Belen

La COP 30 se aproxima

Ilan Goldfajn, Pte Grupo BID
Opinion-Entrevistas31/10/2025

En solo unos días, los ojos del mundo estarán puestos en Belém (Brasil), en el corazón de la región amazónica, donde se celebrará la COP30. Allí, el Grupo BID liderará la acción internacional en torno al desarrollo resiliente en América Latina y el Caribe.

cn-muhamad

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo Director General del IICA

Jose Casado
Actualidad04/11/2025

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.