La sequía derrumba las exportaciones de arvejas

“Argentina no podrá en 2023 abastecer al Brasil, principal destino de esta leguminosa” advierten los especialistas

Agricultura 01/11/2022CamponoticiasCamponoticias

Arvejas-640x480
En una jornada técnica organizada por la compañía Rizobacter, el especialista en legumbres, Adrián Poletti, advirtió que “Argentina no podrá en 2023 abastecer con arvejas al Brasil, principal destino de esta leguminosa”.

“Venimos de un récord productivo de 2021 a un fracaso de lo más estrepitoso en 2022, debido a la seca que está haciendo un desastre a nivel tal que está en duda si vamos a ser capaces de abastecer a Brasil, que es nuestro cliente más tradicional” planteó el especialista y consideró que “estábamos haciendo las cosas muy bien, pero esta sequía nos jugó la peor mala pasada y es una lástima, porque estábamos por pasar a ser un jugador relevante a nivel mundial, a estar en el radar de China como un proveedor confiable de cantidad y calidad y ahora no sé si se lo va a poder atender”.

En 2021/22 el área sembrada con arveja fue superior a 112 mil hectáreas y la producción superó las 295 mil toneladas, 65% más que la campaña 2020/2021 que fue de casi 195 toneladas y 60 mil hectáreas.

“La intención de siembra de este año era de 150 mil hectáreas y se esperaba un crecimiento de 20% a 25%, pero la realidad es que no solo no tuvimos ese crecimiento, sino que caímos por debajo del 50% del área del año pasado y la incógnita es cuánto de todo eso se va a cosechar” lamentó Poletti y precisó que “la exportación certificada de arveja, en 2022, registró unas 140 mil toneladas enviadas a 34 destinos: Venezuela el 51%, China el 15% y Brasil el 10%”. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.

cn-suelos1

El SisINTA contiene 7000 perfiles de suelos georreferenciados

Camponoticias
Agricultura 26/06/2025

Se trata de un sistema de bases de datos desarrollado específicamente para almacenar información de suelos con los datos de campo y laboratorio junto a la ubicación geográfica, que ahora se encuentra disponible en INTA Digital GEO. Es una iniciativa del Instituto de Suelos del INTA que empezó en 2012. El acceso a la herramienta es libre y gratuito.

CN-CEBADA 23

La Bolsa de Cereales dio inicio a la campaña de cebada

Camponoticias
Agricultura 03/06/2025

La campaña 2025/2026 de cebada ya está en marcha en Argentina con una superficie proyectada de 1,3 millones de hectáreas (MHa), cifra que se mantiene estable respecto al ciclo anterior y que representa un incremento del 7 % en relación con el promedio de las últimas cinco campañas. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS DESDE LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Lo más visto
cn-inta amba

Cierran el INTA AMBA: duro golpe a la agricultura periurbana del área metropolitana

Camponoticias
Actualidad01/07/2025

Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.