La sequía derrumba las exportaciones de arvejas

“Argentina no podrá en 2023 abastecer al Brasil, principal destino de esta leguminosa” advierten los especialistas

Agricultura 01/11/2022CamponoticiasCamponoticias

Arvejas-640x480
En una jornada técnica organizada por la compañía Rizobacter, el especialista en legumbres, Adrián Poletti, advirtió que “Argentina no podrá en 2023 abastecer con arvejas al Brasil, principal destino de esta leguminosa”.

“Venimos de un récord productivo de 2021 a un fracaso de lo más estrepitoso en 2022, debido a la seca que está haciendo un desastre a nivel tal que está en duda si vamos a ser capaces de abastecer a Brasil, que es nuestro cliente más tradicional” planteó el especialista y consideró que “estábamos haciendo las cosas muy bien, pero esta sequía nos jugó la peor mala pasada y es una lástima, porque estábamos por pasar a ser un jugador relevante a nivel mundial, a estar en el radar de China como un proveedor confiable de cantidad y calidad y ahora no sé si se lo va a poder atender”.

En 2021/22 el área sembrada con arveja fue superior a 112 mil hectáreas y la producción superó las 295 mil toneladas, 65% más que la campaña 2020/2021 que fue de casi 195 toneladas y 60 mil hectáreas.

“La intención de siembra de este año era de 150 mil hectáreas y se esperaba un crecimiento de 20% a 25%, pero la realidad es que no solo no tuvimos ese crecimiento, sino que caímos por debajo del 50% del área del año pasado y la incógnita es cuánto de todo eso se va a cosechar” lamentó Poletti y precisó que “la exportación certificada de arveja, en 2022, registró unas 140 mil toneladas enviadas a 34 destinos: Venezuela el 51%, China el 15% y Brasil el 10%”. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-soja

AAPRESID recomienda ajustar la estrategia para sacarle el mayor rinde a los maíces tardíos

Camponoticias
Agricultura 18/09/2025

En la zona núcleo, el maíz tardío ocupa desde hace varias campañas cerca del 50% del área sembrada con maíz. Si bien la última campaña sufrió una caída por el impacto de la chicharrita, los relevamientos de redes nacionales indican una baja en los niveles poblacionales de la plaga, lo que abre la puerta a una recuperación de su participación en el próximo ciclo.

Lo más visto
cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.