
El Gobierno eliminó el plan de asistencia a productores algodoneros al vencer el fondo que garantizaba su sustentabilidad. Alertan por el impacto en zonas vulnerables del norte argentino.
El ministro de Economía anunció hoy un dólar preferencial y líneas de crédito para el sector productivo cordillerano afectado por las inclemencias climáticas
Economias Regionales07/11/2022El ministro de Economía, Sergio Massa, lanzó hoy dos sistemas de crédito y un programa de fomento a las exportaciones para economías regionales, al anunciar en Mendoza medidas para proteger y fortalecer a las economías de todo el sector productivo cordillerano afectado por las inclemencias climáticas.
Massa dijo que se podrán en marcha una línea de créditos "a 18 meses, porque es el ciclo productivo, tasa cero de devolución a través del Banco Nación y del BICE", y otra "a 50 meses, tasa fija al 48%" con 18 meses de gracia.
Habrá un dólar preferencial para economías regionales desde el 20 de noviembre hasta fin de año
El ministro de Economía anunció hoy que las economías regionales podrán acceder a un tipo de cambio diferenciado para la exportación entre el 20 de noviembre y el 30 de diciembre, en un esquema similar al adoptado en septiembre pasado para la cadena de la soja.
En un acto llevado a cabo en Mendoza, Massa indicó que, como condición para acceder al beneficio, los interesados deberán "entrar al programa de Precios Justos" y de "protección de los productores".
"Así como en algún momento tomamos la decisión de promover el complejo agroexportador de la cadena de valor de la soja, entre el 20 de noviembre y el 30 de diciembre todas las economías regionales que entren al programa de Precios Justos y que entren a un programa de protección de los productores locales van a acceder a un tipo de cambio diferenciado para promover las exportaciones y para compensar las pérdidas de las economías regionales", subrayó el ministro.
Massa anunció aportes no reintegrables por $ 1.500 millones a provincias afectadas por las heladas
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy que se realizarán transferencias de Aportes No Reintegrables (ARN) por $ 1.500 millones a cada una de las provincias cordlilleranas afectadas por las heladas.
Estuvieron presentes el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez; la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti; el secretario de Coordinación Federal y Operativa Agropecuaria, Jorge Solmi; y el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Mariano Garmendia, entre otros funcionarios.
Plan integral de protección a economías regionales: punto por punto
Este mecanismo de asistencia rápida que dispone de un fondo total de $1.500 millones para financiar la recuperación productiva, se activará cuando las provincias presenten las estimaciones de daños, cantidad de productores/as afectados/as y estratificación productiva de los/las mismas, propuesta de distribución de montos en carácter de Aporte No Reintegrable (ANR) o Aporte Reintegrable (AR) ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación
Con un Fondo Total de $1.500 millones que dispondrán el Banco BICE y el Banco de la Nación Argentina por un plazo de 60 meses, con el fin de asistir con hasta $5.000.000 por pequeño productor, con un periodo de 18 meses de gracia y a una tasa fija del 49%
Asimismo se facilitarán garantías para acceder al crédito según el nivel de producción afectada:
100% cuya producción afectada haya sido mayor al 80%
75% cuya producción afectada haya sido mayor al 50%
50% cuya producción afectada haya sido menor al 50%
Fondo de asistencia de actividades criticas
Créditos de hasta $500.000 para pequeños productores de Mendoza, San Juan, Rio Negro, La Rioja, Catamarca, Jujuy, Salta, Neuquén, La Pampa y Tucumán, con un plazo de 18 meses de gracia y a tasa 0
El mismo tendrá un fondo total de $1.000 millones que serán aportados por el Fideicomiso del BICE, y el plazo de presentación de necesidades será del 1/12-1/03
Asistencia por emergencia agropecuaria
En el caso de compromisos productivos, una vez declarada por las provincias la emergencia agropecuaria, desde la Secretaría de Agricultura se homologarán las declaraciones de las provincias
A partir de allí la AFIP abordará y dispondrá de una prórroga de los compromisos fiscales y previsionales; y el Banco de la Nación Argentina abordará y dispondrá de una prórroga de los compromisos crediticios.
Programa de recuperación y sostenimiento productivo (REPRO)
Para atender la situación de empresas o sectores que atraviesen situaciones críticas producto de su propia actividad o por factores externos, y sostener el empleo en sectores con dificultades económicas; se brindará una asistencia equivalente al 50% de la remuneración total de cada trabajador o trabajadora activo hasta un máximo del 50% del valor del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente al momento de solicitar la asistencia.
Para percibir la asignación, los trabajadores/as no deberán tener una remuneración total superior a 3 veces el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente.
Programa de fomento exportador para las producciones afectadas
Desde el 20 noviembre al 30 de diciembre para todas las economías regionales que alcancen un acuerdo entre exportadores y productores, y que participen del programa de Precios Justos, van a poder acceder a un tipo de cambio diferenciado que compense las pérdidas de las economías regionales
Este esfuerzo que va a realizar el Estado Nacional tiene como objetivo además de acompañar a los productores que vieron afectada su actividad, a los consumidores argentinos.
Financiamiento del programa nacional de prevención y erradicación de lobesia botrana
En nuestro país la lobesia botrana es considerada, tanto desde el punto de vista técnico como legal, una plaga cuarentenaria, ya que no se la encontraba en territorio nacional hasta su detección, y podría generar un fuerte impacto en la economía regional cuyana
Con el fin de controlar la plaga para disminuir el daño en fruta, como también de evitar la dispersión de la plaga al resto del país; se asignarán mediante subsidios por un fondo total de $1.200 millones
Además, en el primer semestre de 2023 estarán vigentes las líneas de financiamiento internacional: PROVIAR II por US$ 40 millones para el sector vitivinícola, CAF Complejos Agroexportadores Frutícolas por US$ 79 millones, Programa de Fortalecimiento de Pequeñas Cooperativas y MiPymes Agrolimentarias por US$ 55 millones. (CampoNoticias)
El Gobierno eliminó el plan de asistencia a productores algodoneros al vencer el fondo que garantizaba su sustentabilidad. Alertan por el impacto en zonas vulnerables del norte argentino.
Este fin de semana se reunió, por primera vez, la Mesa Provincial de Truficultores Bonaerenses, encabezada por el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.
La campaña azucarera 2025 avanza con firmeza y ya acumula 37 días de actividad. En estos últimos días iniciaron la molienda los ingenios La Providencia, La Corona, La Trinidad, Concepción, Santa Rosa y Marapa
Así lo expresaron los Azucareros de América Latina (UNALA), durante la presentación de estudios de casos de países donde demuestran demuestran el desarrollo sustentable de la industria azucarera. El IPAAT estuvo presente con un estudio de caso. En el edificio de la ONU, la organización UNALA presentó estudios de casos de países que evidencian el aporte de la agroindustria latinoamericana azucarera al desarrollo sostenible.
Tras la eliminación del cepo cambiario, exportadores de té advirtieron sobre una profunda crisis que atraviesa el sector debido a los altos costos productivos que hacen inviable la actividad: pierden entre $50 y $60 por dólar. Aluden una alta carga impositiva, precios elevados en la energía eléctrica y una caída en las ventas internacionales, que están volviendo desfavorable la ecuación.
La provincia de Buenos Aires pondrá en marcha La Ruta del Olivo, una iniciativa que integra producción, turismo y desarrollo regional en el sudoeste bonaerense.
De las 19 economías regionales que monitorea Coninagro, solo dos mantienen luz verde: el maní y los ovinos. Un repunte del mercado interno es la gran esperanza para que la situación se revierta de manera general.
El Ministerio de Economía oficializó la incorporación al ordenamiento jurídico nacional de nuevas normas que actualizan los requisitos para productos vegetales como banana, frutilla, maní y palta-FU TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BLEGRANO AM 570
New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.
A fines de julio arribarán al puerto de Buenos Aires 90 unidades procedentes de China: se trata de la mayor compra desde 2015; en esta oportunidad se concretó gracias a un acuerdo comercial con empresas del agro. La compra total fue por 180 unidades, el resto llegarán el 25 de agosto.
La modificación en la barrera contra la fiebre aftosa genera su primera consecuencia internacional. El país trasandino suspendería el comercio con el sur argentino por pérdida del estatus sanitario diferencial.
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.