
Diego Lerch asume como nuevo CEO de Ledesma desde el próximo lunes
El actual director de Logística y Servicios reemplazará a Javier Goñi, tras ocho años de transformación en la compañía
Amauta presentó Amauta Micro+ Plus, un fertilizante microgranulado que aporta nitrógeno, fósforo, azufre y zinc de forma ultralocalizada junto a la semilla.
Agroempresas25/04/2023Tras una campaña marcada por la sequía, que mermó los rendimientos de los principales cultivos del país -trigo, maíz y soja-, se viene la revancha para los productores muy pronto con la siembra de los cultivos de invierno.
En medio de pronósticos de un clima neutro para los meses que se vienen, el productor apuntará a eficientizar la producción buscando altos rindes en trigo y también calidad. Y para esto, son claves los fertilizantes. En este sentido, las empresas invierten para ofrecer a los productores innovaciones eficientes para capturar la mayor rentabilidad al cultivo.
Este es el caso del microgranulado, una tecnología de fabricación del fertilizante, en el que el granulo es mucho más chico que el de fertilizantes tradicionales. De esta manera tiene mayor superficie específica de contacto, que interactúa con el suelo, las raíces y los microorganismos del suelo, aumentando su eficiencia.
“El objetivo principal, y con un correcto diagnóstico, es que el cultivo rinda más que uno sin fertilizar. El rendimiento que medimos no es solo en producción, si no por sobre todo, el retorno económico a la fertilización”, comenzó explicando Hugo Carricaburu, Gerente Comercial de Amauta Argentina.
Al respecto, describió de forma detallada uno de los productos que sobresale. Se trata de Amauta Micro+ Plus, un fertilizante microgranulado que, al combinar tecnologías, permite una nutrición balanceada de precisión para el cultivo, con aportes de nitrógeno, fósforo, azufre y zinc de forma ultralocalizada junto a la semilla. Esto mejora el acceso a los nutrientes aplicados y logra condiciones más eficientes para una correcta implantación desde el inicio del cultivo.
“La recomendación de uso para muchas especies es en la siembra y junto a la semilla. La ultalocalización, gracias a la tecnología del microgránulo, asi como la mezcla química, y la protección del fósforo y del zinc con complejos orgánicos aumentan la eficiencia de la fertilización”, dijo el Gerente Comercial de Amauta Argentina. “En las dosis recomendadas, no produce ninguna fitotoxicidad”, apuntó.
Según explicó el directivo de la firma, Amauta Micro+ Plus es uno de varios microgranulados que se usa en Amauta para sus diagnósticos. “Fue el que primero incorporamos a la paleta y el que más usamos porque los elementos de su composición, como son nitrógeno, fósforo, azufre y zinc, son los que más encontramos en déficit en los suelos argentinos. En resumen, la nutrición balanceada es más importante que ajustar un solo nutriente”, consideró Carricaburu.
Esta tecnología de Amauta sirve para muchos cultivos, además de trigo y cebada, como soja, girasol, maíz, papa, entre otros. “Si bien cada campo es un diagnóstico distinto, en donde varían las estrategias de fertilización y dosis, es un producto bastante versátil”, aclaró.
En cuanto a su aplicación, detalló que la gran mayoría de las sembradoras en Argentina están adaptadas para el uso del producto. ”Nuestros técnicos, como parte del servicio, ayudan a la correcta calibración de la maquinaria en cada caso”, afirmó.
Y de esta manera la dosis de aplicación como starter es menor a la normalmente utilizada en una fertilización tradicional, disminuyendo los costos de aplicación y mejorando las siembras de los cultivos.
Para confirmar la eficiencia de sus tecnologías, en Amauta miden las dosis necesarias por zona y cultivo. “Si bien siempre recomendamos y acompañamos a un diagnóstico personalizado en cada campo, ensayos con distintos organismos oficiales en todo el país. como INTA, Universidades, Investigadores privados, nos ayudan a la toma de decisiones”. sostuvo, agregando que “AMAUTA hace una importante inversión en Investigación y Desarrollo, que asciende a más de u$s 2.000.000 en los últimos 7 años, con más de 100 ensayos con diversas Instituciones por año.”.
“Nuestra paleta de productos actual y futura está comprometida con una agricultura eficiente y sustentable con el medio ambiente. En Amauta nos sentimos una empresa de servicio, que trabaja todos los días en ser especialistas en Nutrición vegetal, en donde los productos, los ensayos y la capacitación de nuestros especialistas están en desarrollo constante. Toda esa información que generamos es compartida con nuestros clientes a fin de que tengan mayores conocimientos y herramientas que les permitan tomar mejores decisiones productivas”, cerró. (Camponoticias)
El actual director de Logística y Servicios reemplazará a Javier Goñi, tras ocho años de transformación en la compañía
En un escenario que demanda mayor sustentabilidad y eficiencia productiva, ALZ-Agro refuerza su liderazgo con una estrategia basada en la innovación y la incorporación de tecnologías avanzadas en cultivos clave como la colza.
El Ryegrass se ha convertido en una de las malezas más difíciles de controlar en los cultivos de invierno, principalmente por la creciente aparición de biotipos resistentes a los herbicidas tradicionales. Ante este escenario, FMC lanzó al mercado Azugro® | Isoflex active, un herbicida que busca terminar con el problema a través de un nuevo modo de acción, clasificado por HRAC como Grupo 13 (inhibidores de DXPS).
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
El dato implicó 34% de suba frente al mes anterior y más de 30% respecto a igual mes del año anterior, y según CIARA-CEC se potenció por la baja de retenciones y el inicio de la cosecha de soja.
Los mandatarios provinciales se convocan en Entre Ríos para debatir sobre producción e innovación, pero también para manifestar su descontento con el ajuste fiscal del Gobierno nacional. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
El INTA desarrolló un sistema de monitoreo que estima la tasa de crecimiento de los principales recursos forrajeros utilizados en los sistemas pastoriles de la región pampeana húmeda. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
Más de 25 especialistas internacionales y nacionales debatirán sobre el futuro de la nutrición del suelo, la productividad sustentable y la tecnología aplicada al agro.
El fallo descartó la existencia de delito y criticó el rol del Ministerio Público Fiscal; la sentencia completa se conocerá el 12 de mayo