Simposio Fertilidad 2019: Maíces tempranos, tardíos y de segunda y su distintos tratamientos

En la primera jornada de la edición 14° del “Simposio Fertilidad”, que organiza Fertilizar Asociación Civil en Rosario , bajo el lema "Conocer más. Crecer mejor", el Dr. Gabriel Espósito disertó acerca de las diferencias en el manejo de los diferentes tipos de maíz para grano.

Institucionales09/05/2019CamponoticiasCamponoticias
unnamed (22)
Dr Gabriel Esposito

En la primera jornada de la edición 14° del “Simposio Fertilidad”, que organiza Fertilizar Asociación Civil bajo el lema "Conocer más. Crecer mejor", ante un auditorio de casi 2.000 personas entre asistentes presenciales y vía transmisión on line, el Dr. Gabriel Espósito disertó acerca de las diferencias en el manejo de los diferentes tipos de maíz para grano. Como primera aclaración explicó que contra lo que muchos productores creen la elección del tipo de ciclo depende de la previsión meteorológica. El maíz temprano es más rendidor en años con primaveras húmedas mientras que en situaciones de primaveras adversas es conveniente volcarse a los ciclos tardíos.

La clave está en no adoptar una receta única sino en tomar decisiones en función de la información disponible. El maíz tardío es una buena opción en situaciones de déficit hídrico primaveral, aunque el techo de rendimiento es más bajo que en siembras tempranas.

Pero contra la creencia de muchos, Espósito explicó que “es mentira que al maíz tardío haya que fertilizarlo menos”, siempre depende del suelo. Tampoco es cierto que se fertilice solo cuando llueve.

En maíz, sin importar el ciclo, la respuesta a la fertilización existe siempre cuando el lote se encuentra por debajo de los umbrales. En cuanto al azufre, es un nutriente que siempre tiene respuesta y que a la vez interacciona con el nitrógeno y potencia la respuesta a este último nutriente.

Por otro lado, ya no es posible dejar afuera al zinc de la estrategia de fertilización del maíz, en manejos con nutrición balanceada que incluye zinc se registra hasta un 27% de aumento de rendimiento. En cuanto al cultivo antecesor, cuando el maíz se siembra sobre soja el piso de rendimiento es mayor.

Como resumen se puede decir que la fecha de siembra no cambia el manejo nutricional del cultivo, sino que lo que si puede impactar es el agua disponible y la potencialidad del hibrido seleccionado.

Te puede interesar
aviacion

La Aviación Agrícola del Mercosur se suma a Palermo 2025

José Casado
Institucionales19/03/2025

Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.

SEMINARIO-CEBOLLAS

Ya llega el XXVI Seminario de Cebolla del Mercosur

Camponoticias
Institucionales05/03/2025

Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-28 at 09.57

La Bolsa de Cereales participó del Foragro en el IICA

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.

CN-CFA NOA2

Se realizó en Catamarca la Primera Reunión del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA 2025

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación junto a representantes de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán trabajaron sobre líneas de financiación en energía solar para equipos de riego y avanzaron sobre cuestiones centrales para la ganadería y la sanidad animal de la región.

CN-Nissan

Nissan deja de fabricar la Nissan Frontier en Córdoba

Camponoticias
Camiones y Pickups29/03/2025

La automotriz anunció que dejará de fabricar la Nissan Frontier en la planta de Santa Isabel y trasladará su producción a México a partir de 2026. La decisión forma parte de un plan global para optimizar su competitividad y eficiencia operativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570