
CARBAP reunió a su Zona 1 en 9 de Julio para abordar problemáticas rurales
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.
Desde CARBAP cuestionaron el tono y reclamaron una baja permanente de los derechos de exportación. A su vez, la Presidente de FAA reclamó que la baja de retenciones vigente hasta el 30 de junio se vuelva definitiva y advirtió que el sector necesita previsibilidad para encarar la próxima campaña.
Gremiales14/04/2025El presidente Javier Milei encendió la polémica con el sector agropecuario al afirmar que "hay que avisarle al campo que liquide porque en junio vuelven las retenciones". La advertencia hace referencia al fin de la rebaja temporal de las alícuotas a los principales cereales, que tiene fecha de vencimiento en poco más de 70 días.
Desde el sector agropecuario , rápidos de reflejos, no tardaron en responder. El secretario de CARBAP, Pablo Ginestet, advirtió que "los dichos del presidente nos hacen acordar a otras épocas de la política que pensábamos que habían quedado atrás, esto de ‘vendan la cosecha o les subo los impuestos'". Y si bien reconoció que la baja en las retenciones era transitoria, remarcó: "Desde el sector aspiramos a que esto sea permanente y que a partir del 1° de julio encaremos una reducción gradual y constante de los derechos de exportación".
Ginestet también alertó que mantener altos los derechos de exportación comprometería la competitividad del sector. "Con este nivel de precios, el campo argentino no es competitivo y va a caer la producción. Lo manifestamos hace pocos días en el Congreso", recordó.
Además, criticó el tono del mensaje presidencial: "Sería lamentable que, ya cumplido un tercio del mandato del presidente, el 30 de junio tenga que volver a subir impuestos. Por más que se haya anunciado como una baja transitoria, en realidad el 1° de julio lo que va a hacer al sector agropecuario es subirle los impuestos".
Por último, remarcó que el campo necesita "una baja urgente y gradual de los derechos de exportación" y consideró que lanzar advertencias públicas "no es el camino": "Es una mala política, una mala señal para aquellos productores que están pensando en sembrar trigo, que arranca en pocos días la siembra. No se puede estar con este nivel de amenazas", concluyó.
Federacion Agraria relama previsibilidad
Por su parte, la Presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, sostuvo: "El productor de escala mediana o el de pequeña escala está en plena cosecha y va a liquidar el grano que necesite para poder hacer frente a todos los costos que tiene la cosecha, eso es inminente, siempre es así" y explicó que "no es el productor agropecuario el que especula guardándose el cereal, lo va a hacer en la medida que sea necesario para vivir y para pagar los costos de la cosecha.
Asimismo, la titular de la entidad contó que "seguiremos insistiendo y así se lo hemos hecho saber no sólo al ministro de Economía sino también al secretario de Agricultura en todas las oportunidades que hemos tenido, en la necesidad de seguir en el camino de la eliminación de la presión fiscal que al productor tanto lo afecta, pero fundamentalmente en el tema de retenciones".
"Que la baja transitoria dispuesta hasta el 30 de junio que se convierta en definitiva", sentenció Sarnari y remarcó: "Seguiremos insistiendo y les hemos hecho saber la necesidad y la urgencia de que la baja de retenciones para el trigo se convierta en definitiva al 1° de junio que es cuando va a arrancar la campaña de siembra, esto atendiendo a que el productor lo que más necesita para seguir produciendo es previsibilidad y eso le daría justamente la previsión necesaria de saber las condiciones con las que va a sembrar". (CampoNoticias)
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.
Dirigentes de la mesa de enlace se reunieron con Martín Culatto, del Ministerio de Seguridad de la Nación, a quien le transmitieron la necesidad de trabajar sobre una problemática en aumento en las zonas rurales.
Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.
La Sociedad Rural de 9 de Julio ha convocado a una asamblea de productores para abordar las consecuencias de las recientes inundaciones que afectan a la región. El encuentro se llevará a cabo el jueves 27 de marzo a las 19:30 horas en el salón 11 de marzo de la sede de la entidad.
CARBAP elaboró un informe en el que se analiza la situación de las tasas municipales en las provincias de Buenos Aires y La Pampa, enfocándose en la tasa vial y la guía de traslado de hacienda. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se trata de campos inundados tras las intensas precipitaciones en el centro y sudoeste provincial, según un relevamiento realizado por Carbap. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR AM570
El coordinador de la comisión de Granos y secretario de CARBAP, Pablo Ginestet, destacó en Mitre y el Campo. que la baja de retenciones es positiva pero insuficiente para hacer competitivo al sector. Además, expresó preocupación por la temporalidad de la medida y advirtió que el esquema de exportación vigente podría afectar al productor.
Los dirigentes de las cuatro entidades del campo se reunieron anoche por mas de 4 horas con la participación de la flamante presidente de la Federación Agraria, la productora y abogada Andrea Sarnari, quien es la primera mujer en presidir una de las 4 entidades.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6279 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
De las 19 economías regionales que monitorea Coninagro, solo dos mantienen luz verde: el maní y los ovinos. Un repunte del mercado interno es la gran esperanza para que la situación se revierta de manera general.