Preocupa el problema de malezas en Córdoba

Según el último informe de RAVIT, casi un tercio de los lotes del norte de esa provincia presenta un grave enmalezamiento. ¿Cuáles son las malezas que más han crecido en la zona?

Agricultura 23/01/2020CamponoticiasCamponoticias
cn-malezas

Un relevamiento de la Red Agropecuaria de Vigilancia Tecnológica (RAVIT) indica que el 32% de los lotes del norte cordobés presentó un grado de enmalezamiento grave (+ del 50% de superficie verde) en la pre siembra. El estudio, que cuenta con el apoyo de la empresa UPL, fue realizado entre fines de noviembre y principios de diciembre sobre 1569 lotes inventariados y georreferenciados en 2 millones de hectáreas del norte de Córdoba.

cn-ravitEn él se demuestra que los problemas graves de enmalezamiento crecieron un 9% con respecto al año pasado, donde se había registrado un 23% de lotes en situación grave de malezas. En tanto, también causa preocupación el drástico descenso de lotes totalmente limpios de malezas antes de la siembra: del 22% del año pasado a tan solo 6% en la actualidad. 

A la hora de definir cuáles son las malezas con mayor presencia en la zona se realizó, en una sub muestra de lotes, un inventario pormenorizado por especie que pone en primer lugar al Sorgo de Alepo. Mucho más atrás le siguen Commelina erecta y Rama Negra. En cuarto lugar se ubica el Maíz Guacho, luego Borreria y, por último, el temido Yuyo Colorado, cuya presencia es siempre una amenaza por tratarse de una maleza altamente invasiva. 

cn-ravit2En el relevamiento se contabilizaron cuatro malezas que tuvieron un incremento de superficie en la zona respecto al 2018. Por un lado Sorgo de Alepo y Borreria crecieron 3% y 8% respectivamente, mientras que Rama Negra registró una suba del 27%. Fue el Maíz Guacho el que creció exponencialmente, con un incremento de 123%. 

Para ir más allá de la frecuencia de lotes donde las malezas se hicieron presentes, RAVIT ideó un índice que se relaciona con la dificultad de control e identifica un escape grave cuando la maleza en cuestión alcanza más del 30% del lote. En ese sentido, la maleza que lidera el ranking fue Borreria, que registró un 37% de escape grave. En segundo lugar, aparecen empatados el Sorgo de Alepo y la Rama Negra con el 28%. Commelina y Eleusine también estuvieron igualadas con un 22%. Más atrás le siguieron Gonfrena con 20%, Chloris con 17% y cierra la lista otra vez el Yuyo Colorado con el 14%.

cn-ravit3
El relevamiento se enmarca en el trabajo que RAVIT viene realizando en el norte de Córdoba y que cuenta con el apoyo de UPL Argentina. Este es uno de los proyectos impulsados por la compañía bajo el paraguas de su propósito OpenAg, orientado a crear una red de agricultura abierta, colaborativa y sustentable.

Te puede interesar
cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.

cn-suelos1

El SisINTA contiene 7000 perfiles de suelos georreferenciados

Camponoticias
Agricultura 26/06/2025

Se trata de un sistema de bases de datos desarrollado específicamente para almacenar información de suelos con los datos de campo y laboratorio junto a la ubicación geográfica, que ahora se encuentra disponible en INTA Digital GEO. Es una iniciativa del Instituto de Suelos del INTA que empezó en 2012. El acceso a la herramienta es libre y gratuito.

CN-CEBADA 23

La Bolsa de Cereales dio inicio a la campaña de cebada

Camponoticias
Agricultura 03/06/2025

La campaña 2025/2026 de cebada ya está en marcha en Argentina con una superficie proyectada de 1,3 millones de hectáreas (MHa), cifra que se mantiene estable respecto al ciclo anterior y que representa un incremento del 7 % en relación con el promedio de las últimas cinco campañas. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS DESDE LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Lo más visto
cn-inta amba

Cierran el INTA AMBA: duro golpe a la agricultura periurbana del área metropolitana

Camponoticias
Actualidad01/07/2025

Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.