
El volumen de 790 mil toneladas embarcadas, superaría en un 53% lo previsto, triplicando lo comercializado durante el mismo mes de 2024 y duplicando el promedio de los últimos 7 años, según informó la BCR
Los despachos de trigo argentino a Asia treparían a máximos récord en los próximos dos meses debido a la sequía que afecta la producción australiana y ante los menores inventarios del Mar Negro, dijeron a agencias fuentes de comercio de Singapur. Indonesia, el mayor importador de Asia, junto con Vietnam, Tailandia y Filipinas deberían recibir cerca de 1,2 millones de toneladas de trigo argentino, indicaron los operadores, que tienen acceso a datos de envíos.
Agricultura - Trigo21/01/2020Los despachos de trigo argentino a Asia treparían a máximos récord en los próximos dos meses debido a la sequía que afecta la producción australiana y ante los menores inventarios del Mar Negro, dijeron a agencias fuentes de comercio de Singapur. Indonesia, el mayor importador de Asia, junto con Vietnam, Tailandia y Filipinas deberían recibir cerca de 1,2 millones de toneladas de trigo argentino, indicaron los operadores, que tienen acceso a datos de envíos.
“Los volúmenes de este año de trigo enviado a Asia desde Argentina son sustancialmente más altos que en 2019, que fue un año récord para los suministros argentinos”, afirmó a Reuters una de las fuentes, que opera desde Singapur y abastece de trigo a los molinos de la región.
“Argentina tiene una gran cosecha que vender este año”, agregó.
Argentina se convirtió en un exportador clave de trigo a Asia a principios de 2019, ya que el tercer año consecutivo de sequía frenó las exportaciones de trigo de Australia
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires elevó sus pronósticos para la cosecha de trigo en el ciclo 2019/20 a 18,8 millones de toneladas desde una previsión anterior de 18,5 millones de toneladas. Así, Argentina contaría con un excedente de cerca de 12 millones de toneladas para exportación en 2019/20, según fuentes del mercado asiático.
“Más de la mitad de los 1,2 millones de toneladas (para febrero y marzo) van sólo a Indonesia”, apuntó uno de los operadores.Indonesia tiene previsto recibir cerca de 700.000 toneladas. Se espera que a los puertos vietnamitas lleguen cargueros con cerca de 300.000 toneladas en los próximos dos meses.Para Tailandia hay cerca de 150.000 toneladas de trigo argentino en camino, mientras que Filipinas recibiría alrededor de 60.000 toneladas.
Para todo 2019, Indonesia compró 1,7 millones de toneladas de trigo argentino, según datos de Refinitiv Eikon. Vietnam importó 182.000 toneladas y Tailandia, 396.000 toneladas.
Argentina contaría con un excedente de cerca de 12 millones de toneladas para exportación en 2019/20
Argentina se convirtió en un exportador clave de trigo a Asia a principios de 2019, ya que el tercer año consecutivo de sequía frenó las exportaciones de trigo de Australia, hasta entonces el principal proveedor de ese mercado. De la misma manera, las reservas de grano se redujeron en la región del Mar Negro después de un ritmo frenético de exportaciones.
Este año, el Ministerio de Agricultura de Rusia está buscando establecer una cuota no arancelaria para las exportaciones de grano de 20 millones de toneladas en enero-junio, dijo en un comunicado el martes, añadiendo que la cuota sería eliminada más tarde en la parte más activa de la temporada para el comercio.
El mes pasado, Australia redujo su pronóstico de producción de trigo en casi un 20% para el año hasta junio de 2020, ya que la incesante sequía en la costa este del país probablemente hará que la producción caiga a su nivel más bajo de los últimos 11 años.
FUENTE: Infobae
El volumen de 790 mil toneladas embarcadas, superaría en un 53% lo previsto, triplicando lo comercializado durante el mismo mes de 2024 y duplicando el promedio de los últimos 7 años, según informó la BCR
El consumo de fertilizantes subió 12.500 toneladas en el primer semestre, traccionado por la siembra de trigo. Para el Gobierno, es señal de mayor confianza del productor.
Con reservas de agua excelentes, clima favorable y márgenes atractivos, la región núcleo se prepara para una campaña que podría igualar los récords de 2019/20
DONMARIO, marca líder en el cultivo de trigo anunció su Jornada de Actualización Técnica “JAT Trigo DONMARIO 2025”, que se llevará a cabo de forma virtual el próximo 23 de abril.
La campaña de trigo 2025/26 en la provincia de Córdoba promete marcar un hito. Según un relevamiento reciente de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), se espera que el cultivo de trigo alcance una superficie sembrada récord de 1.750.600 hectáreas, lo que representa un aumento del 3% respecto al ciclo anterior y un 56% por encima del promedio histórico registrado entre 2007 y 2024.
Se han procesado 984.638 toneladas para producir 736.477 toneladas de harina, de acuerdo a datos oficiales.
Las variedades de ciclo largo son la herramienta clave para la principal región triguera de la Argentina. En el sur de Buenos Aires, Fernando Pavlovich relata su experiencia con los Baguette de Nidera durante la última campaña.
La campaña triguera 2024/25 no recibió lluvias importantes en lo que va del ciclo y las últimas llegaron un poco tarde. Así lo evalúan los asesores que reportan a la Bolsa de Comercio de Rosario, que en su primera estimación de rendimientos a nivel país proyecta 19,5 Mt, un millón menos de lo que se esperaba a la siembra.
Cañuelas se convertirá del 22 al 26 de septiembre en el epicentro de la ganadería argentina con la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25° Exposición del Ternero Angus, la “Semana Angus”.
El proyecto presentado por el presidente Milei, prevé que los recursos por retenciones aumenten un 22,8% el año próximo, hasta representar el 0,98% del PBI. La recaudación por este impuesto pasará de 8.277.940,6 millones a 10.167.410,7 millones de pesos.
La ganadería entrerriana atraviesa un momento delicado producto de la garrapata bovina. En la localidad de Federal, durante la tercera jura fenotípica de la Prueba Pastoril del Litoral, volvió a quedar en evidencia la alarma que existe entre los productores por la proliferación de la plaga, un problema sanitario que este año se disparó con fuerza en la región
Este encuentro único en la región reunirá a científicos, técnicos, académicos, empresarios y líderes internacionales para compartir los avances más recientes en ciencia y tecnología, impulsar la cooperación global y generar nuevas oportunidades de negocio.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter