
En el ultimo informe de abril de CICCRA, la faena se recupera, los precios suben y el consumo interno toma protagonismo ante el retroceso de China
El precio FOB promedio por tonelada para el periodo en cuestión fue de aproximadamente u$s 7.700 para los cortes enfriados sin hueso y, levemente superior a los u$s 3.800 para los cortes congelados sin hueso. Las exportaciones de carne se mantuvieron en ascenso, pero con precios más bajos.
Ganaderia27/08/2020CABA - Las exportaciones de carne de vacuno efectuada por Argentina en julio de 2020, totalizaron 53.400 toneladas, un aumento de un 20,9%, con respecto a las ventas realizadas en el mismo mes de 2019, por un valor de 226,1 millones de dólares, indicó este jueves el Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina. En los primeros siete meses del año esas ventas sumaron 915 mil toneladas, por un total de 3.165 millones de dólares.
Las ventas de julio representaron un aumento de 7,9% en volumen con respecto a junio de 2020, peo el precio pagado por ese producto resultó inferior en casi 7%, con respecto a los valores pagados en julio de 2019.
El precio promedio de exportación correspondiente al mes de julio del año 2020 es significativamente inferior, 23,0% menos que al observado a lo largo del séptimo mes del año 2019. Sin embargo, el precio promedio de las exportaciones de carne bovina de julio de 2020 resultó levemente superior en 0,4%, con relación al registrado en el mes de junio del año 2020.
Como consecuencia de la tendencia significativamente negativa de los precios, que tuvieron una variación negativa de23,0%, al comparar los meses de julio de los años 2019 y 2020.
Las exportaciones argentinas de carne vacuna acumuladas a lo largo del último año, desde agosto de 2019 a julio de 2020, se ubicaron en volúmenes cercanos a las 915 mil toneladas equivalente res con hueso, por un valor cercano a 3.165 millones de dólares.
El precio FOB promedio por tonelada para el periodo en cuestión fue de aproximadamente u$s 7.700 para los cortes enfriados sin hueso y, levemente superior a los u$s 3.800 para los cortes congelados sin hueso.
Estos precios resultaron con bajas de 9,7%, a los registrados durante el séptimo mes del año 2019 para los cortes enfriados y con bajas de 22,5%, comparado a los del julio de 2019 en el caso de los cortes congelados. El precio promedio de julio de 2020 se recupera levemente con respecto a junio, con subas de 0,4% y, cae 23 %de manera significativa con respecto a julio del año 2019.
La República Popular China resultó el principal destino, en volumen, para la carne vacuna argentina durante los primeros siete meses del año 2020 con aproximadamente 245 mil toneladas, seguido por Chile, 16,4 mil toneladas, y luego por Israel, 15,1 mil toneladas, y ubicándose ya como el cuarto principal destino de exportación los Estados Unidos, con 13,8 mil toneladas.
En cuanto al valor de las divisas ingresadas, el principal mercado durante el periodo ha sido China, que representa un (64%) del valor total exportado de carne vacuna enfriada, congelada y procesada en el periodo, seguido por Israel (7,1%), y Alemania (7,1%).
La dependencia del mercado chino para las exportaciones de carne bovina de Argentina se volvió determinante
Si se comparan los embarques de los primeros siete meses de 2020 con los correspondientes al período enero – julio del año 2019, mostraron un comportamiento variado con relación a los niveles de actividad que se habían registrado un año atrás.
Estados Unidos y China muestran un crecimiento de magnitud significativa. Chile, Israel y Rusia muestran volúmenes relativamente estables, mientras que Alemania, los Países Bajos, y Brasil exhiben caídas significativas. Finalmente, Italia muestra las caídas de mayor magnitud en los volúmenes de carne argentina demandados.
La dependencia del mercado chino para las exportaciones de carne bovina de Argentina se volvió determinante y, en julio último, las 35.472 toneladas representaron cerca de un 66% de los envíos.
Estados Unidos, con 5.689 toneladas se convirtió en el segundo destino de mayor relevancia, en término de volúmenes, en el mes de julio del 2020.
El valor de las exportaciones de carne vacuna obtenido en julio de 2020 mostró una suba del 8,4%, con respecto al mes anterior. En relación con el mes de junio de 2020, durante julio del corriente año, se observaron precios con una leve tendencia al alza del 0,4%.
Dentro de la Unión Europea, en Alemania, se dio entre julio de 2019 y el séptimo mes del año 2020 un escenario de precios con una tendencia significativa a la baja, que mostró una variación negativa del 10,7%).
En las ventas a Israel, los precios mostraron subas leves del 0,5%, mientras que, en el caso de Chile, los precios exhibieron una significativa caída interanual del15,2%. En China también se observa una caída 31,1%, en los últimos doce meses, que además caen un40% con respecto a diciembre de 2019; mientras que en Brasil los precios caen en un 17%) en el último año y, en Rusia descienden en un 30% en el mismo periodo de tiempo. ( CampoNoticias)
En el ultimo informe de abril de CICCRA, la faena se recupera, los precios suben y el consumo interno toma protagonismo ante el retroceso de China
El IPCVA participará en la feria más importante de Asia junto con 26 empresas exportadoras en el marco de la guerra de aranceles entre China y Estados Unidos y el proceso de salvaguardia iniciado por el gigante asiático como telón de fondo del negocio de la carne
Durante el mes pasado involucró a 1,121 millones de cabezas, según informó el Consorcio ABC, que nuclea a los principales frigoríficos exportadores.
El INTA desarrolló un sistema de monitoreo que estima la tasa de crecimiento de los principales recursos forrajeros utilizados en los sistemas pastoriles de la región pampeana húmeda. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
Así lo aseguraron en conferencia de prensa, desde la Asociación de Criadores de Hereford al presentar la nueva Comisión Directiva, encabezada por Alejandro de La Tour.
Líderes de la ganadería internacional comparten avances y estrategias para el desarrollo de la raza Braford en distintos continentes.
La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con el Premio “Ing. Agr. José María Bustillo” 2024 por su aporte al desarrollo genético, productivo y comercial de la raza, consolidando su liderazgo en la ganadería argentina y su proyección internacional.
Además aumentaron las certificaciones para la exportación de carne cortes hilton en el cuarto mes del año. Pero bajaron las correspondientes a los cortes con hueso.
El 12 de junio, Rosario será sede de un encuentro clave para el sector agropecuario. Con referentes internacionales y casos concretos de adopción en campo, el Congreso CASAFE pondrá el foco en el presente y futuro de los bioinsumos.
En lo que va de 2025, los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras crecieron un 49%. En abril alcanzaron las 794 máquinas.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para el quinto mes del año.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter