FAA entiende que los anuncios del Presidente para PYMES son un desahogo para los productores

El vicepresidente primero de Federación Agraria Argentina, Elvio Guía, en representación de la entidad, participó ayer al mediodía en la localidad santafesina de Timbués de la visita del Presidente de la Nación, Mauricio Macri, que presidió la Mesa Nacional de la Soja, que se llevó adelante en la planta de Renova en dicha localidad.

Institucionales27/02/2019CamponoticiasCamponoticias
sica

Del mismo participaron el gobernador de la provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y funcionarios del gabinete nacional como los ministros de Producción y Trabajo, Dante Sica, y el de Transporte, Guillermo Dietrich, de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, con las entidades más representativas de la cadena sojera como las entidades gremiales de productores (Sociedad Rural Argentina, CRA, Coninagro y Federación Agraria), las bolsas de Cereales de Buenos Aires y Córdoba, la Bolsa de Comercio de Rosario, ACSOJA (Asociación de la Cadena de la Soja), CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina) y CEC (Centro de Exportadores de Cereales), CARBIO (Cámara de Biocombustibles), CPPC (Cámara de Puertos Privados Comerciales) y ASA (Asociación Semilleros Argentinos), entre otras.

Sobre el anuncio efectuado en la oportunidad por el Presidente, de lanzar una línea de créditos por 100 mil millones de pesos para pymes a tasa baja, “a una tasa de entre el 25% y el 29%, disponibles en 27 bancos”, el vicepresidente de FAA consideró la medida “como un paliativo para la situación financiera que están atravesando los productores", al término que consideró que “lo ideal es que la tasa general baje”.
Asimismo, Guía apuntó que “sabemos que hay una gran cantidad de pequeños productores que no están en el sistema financiero, por distintas razones, y están atravesando un grave momento por cuestiones climáticas y tenemos que pensar en ayudarlos”.

Además, señaló que la medida dispuesta por el Presidente “es auspiciosa para que el productor pueda financiarse en el mercado de capitales y en los bancos, pero necesitamos un ámbito propicio para hablar del tema retenciones”.

“La industria pidió una baja de las retenciones de 4 a 3 pesos por dólar exportado, en los productos elaborados, esta medida impactaría en 13 mil millones de pesos a las arcas del Estado”, describió Guía.
“Desde FAA consideramos que es una transferencia de los productores al sector exportador, que si hay que rever alguna medida de lo que es retenciones, deberíamos estar mirando a todas las economías regionales que también hacen al desarrollo, y mueven al interior profundo de país”.

La visita del Presidente a Timbúes, posibilitó que los sectores presentes abordaran temas de agenda común como hidrovía, infraestructura, logística, y Ley de Semillas. Sobre este último punto, Guía comentó que “el Presidente fue concreto al afirmar que si no se encuentran los consensos necesarios, el proyecto no se va a tratar, ya que el congreso tendría poco movimiento en vísperas de tiempos electorales”.

Te puede interesar
aviacion

La Aviación Agrícola del Mercosur se suma a Palermo 2025

José Casado
Institucionales19/03/2025

Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.

SEMINARIO-CEBOLLAS

Ya llega el XXVI Seminario de Cebolla del Mercosur

Camponoticias
Institucionales05/03/2025

Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-28 at 09.57

La Bolsa de Cereales participó del Foragro en el IICA

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.