
Reclamo de los periodistas agropecuarios en su dia, de comunicacion abierta, directa y equitativa
En su día los periodistas agropecuarios reclaman al Gobierno comunicación abierta, directa y equitativa
Segun la SRA, la realidad a lo largo de los últimos meses muestra numerosos problemas en el movimiento entre provincias de productores, trabajadores, profesionales del campo, contratistas y prestadores de servicios agropecuarios, así como de los diferentes productos e insumos. Y como el el sector agrícola se encuentra arrancando una nueva campaña, que deberá desarrollarse en convivencia con el COVID-19, y con el desafío doble de proteger la salud de la población y mantener el nivel de actividad y empleo, surge, por lo tanto, la necesidad inminente de contar con un sistema más ágil, seguro y armonizado para el tránsito entre las distintas jurisdicciones provinciales, ya que el sector se desarrolla en cada una de ellas y genera una gran movilidad de factores de producción.
Desde la Sociedad Rural Argentina, han propuesto trabajar en la instrumentación de un sistema armonizado que, desde el ámbito nacional, ordene racionalmente los requerimientos exigidos entre las diferentes provincias, con el fin de garantizar, por un lado, la salud pública de los habitantes de esas provincias y de quienes llevan adelante el proceso productivo y, por otro lado, que contemple las necesidades del movimiento de personas y bienes.
Según el último censo, son 223.292 productores agropecuarios, de los cuales 101.844 residen fuera del establecimiento. Adicionalmente, hay 62.619 productores que además prestan servicios a terceros. Los 70.000 veterinarios e ingenieros agrónomos y otros profesionales que prestan servicios de vacunación, control de plagas, manejo de cultivos y cuidado de animales, asesoramiento en diversas materias entre otros, necesitan moverse también. Se suman los 31.312 prestadores de servicios agropecuarios, de los cuales 20.739 son exclusivamente contratistas, mientras que 10.573 son establecimientos agropecuarios que prestan servicios de maquinaria agrícola (en 2018, 61.850 establecimientos contrataron servicios de maquinaria agrícola, en unas 68 millones de hectáreas). Es imprescindible una consideración especial para la necesidad del movimiento de personal permanente y, fundamentalmente, para el personal temporario de las producciones regionales que concentra una gran necesidad de fuerza laboral durante un período muy corto de tiempo, que generalmente provienen de otras provincias (las tareas de esquila en la Patagonia ya comenzaron, entre mediados de enero y febrero, llegan al Alto Valle de Rio Negro 18.000 personas de otras regiones para realizar la cosecha de la fruta, lo mismo ocurre con la recolección de frutas y hortalizas en Cuyo, la recolección de frutas, tabaco y legumbres en el NOA o la cosecha de yerba mate, té y forestación en el NEA).
También se requiere fluida movilidad para la disponibilidad de muchos viajes de fitosanitarios y 4 millones de toneladas de fertilizantes, 3.800 millones de litros de gasoil al año y lubricantes, repuestos de maquinaria agrícola, alambrado, motores, bombas de agua, etc. La actividad ganadera y de granja requiere en muchos casos de la provisión de alimentos para los animales (se estima en unas 18 millones de ton de maíz anuales), provisión de vacunas, medicamentos y semen (este tema es especialmente importante para las granjas porcinos, porque requiere una frecuencia de provisión semanal).
Remarca la Sociedad Rural en su comunicado, que entienden las autonomías propias de cada provincia, pero éstas no pueden transformarse en verdaderas aduanas internas.
Han puesto a disposición de las autoridades, varias ideas orientadoras, que por encima de todo deben respetar la vocación y libertad para ejercer el trabajo, el moverse en espacios amplios y lejos de poblaciones, y evitando costosos análisis de baja utilidad, demoras totalmente impropias, y cantidad de medidas totalmente restrictivas.
Expresa la SRA que los productores son los primeros interesados en la salud propia y la de quienes los rodean. Por eso, todos los que ejercen esta actividad esencial pueden ser los garantes de la salud.
Y finalmente instan a todas las autoridades a darle la importancia y la urgencia que este tema requiere. (CampoNoticias)
En su día los periodistas agropecuarios reclaman al Gobierno comunicación abierta, directa y equitativa
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) se reunió hoy con funcionarios de Cancillería y de la Secretaría de Agricultura y al término del encuentro hizo una valoración positiva del encuentro.
En un historico encuentro, los máximos dirigentes de las dos centrales de abastos mas grandes de Latinoamerica, la de San Pablo y la de la Ciudad de México mantuvieron una charla que ya inició un camino de futuras articulaciones y acciones conjuntas.
El Directorio del RENATRE resolvió una nueva actualización de la prestación por desempleo, donde estableció un incremento del 5,13% para septiembre y un 4,53% acumulativo para octubre de 2025.
Los dirigentes y delegados de 12 países reunidos en la Asamblea General de la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento (FLAMA), coincidieron en aprovechar las oportunidades para buscar un mayor acercamiento, vinculación y trabajo con organismos internacionales como FAO y la CELAC, entre otros
La Bolsa de Comercio de Rosario celebró su 141° aniversario con un acto que reunió a las máximas autoridades nacionales, provinciales y locales, junto a representantes de la producción, el empresariado, la academia y la sociedad civil
En su centésima celebración, se realizó, en la sede de la entidad, la tradicional entrega de medallas, diplomas y plaquetas a los asociados que cumplieron 100, 50 y 30 años en la Entidad, como así también a los que pasan a revistar en la categoría de "Socios Vitalicios".
Tras el paso por Venado Tuerto, El Trébol, Cañada de Gómez, Las Parejas, General Lagos y San Lorenzo, la iniciativa llega a la capital del departamento Caseros. La agenda confirmada, al detalle
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6430 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La tormenta de Santa Rosa dejó lluvias récord en la zona núcleo: alivio en áreas secas, pero serias complicaciones para el trigo y el maíz temprano.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.
Asi lo anunció el intendente de ese distrito Gilberto Alegre que explicó en una entrevista en la radio local FM Peregrina los alcances de esta decisión en la que ya trabaja con su equipo contable.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6434 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter