
Este jueves 29 durante la mañana, en un coloquio, se reunirán con candidatos a diputados provinciales, de cara a las elecciones legislativas del 8 de junio y discutirán sobre políticas publicas
La Argentina sigue transitando el camino restrictivo y consideró que “Los cepos y las prohibiciones directas o indirectas", siempre han fracasado.
Gremiales17/09/2020 Jose CasadoCABA- El presidente de Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, se refirió a los anuncios realizados en el día de ayer por el Gobierno Nacional que modifican la compra venta de dólares, cuestionó, asimismo el contexto inflacionario en que se desarrolla la economía y criticó las restricciones aplicadas sobre el dólar.
“Todo indica que estamos ante medidas pensando en el cortísimo plazo, que no solucionan problemas de fondo. Cada vez que en el pasado hemos tenido restricciones sobre el dólar los problemas se han apilado y aumentado en lugar de resolverse. Esto en un contexto de inflación alta, aunque algo menor que en 2019, no hace más que dilatar los problemas cambiarios a futuro, pero al no resolverlos, afecta por supuesto al presente por incertidumbre y la falta de confianza”, precisó.
Achetoni lamentó que una vez más las cuestiones cambiarias y financieras estén por encima de un debate sincero sobre la economía real: “Como producir más, como generar más empleo, como formalizar la economía, como exportar más, como recuperarnos de la difícil situación en que estamos”, destacó.
El dirigente federado se refirió también a las mayores restricciones cambiarias que se anunciaron, junto a la presentación en el Congreso de la Nación del proyecto de ley de presupuesto 2021, que debería guiar y ordenar la recuperación económica, y todo indica que, una vez más quedara desactualizado a poco de andar.
“No se trata de una medida sobre nuestro sector, no hay dudas de que va a tener consecuencias profundas para nosotros, los pequeños y medianos productores, que tenemos muchos de nuestros gastos en insumos dolarizados y luego le vendemos mayormente al sector interno, que está tremendamente castigado por la crisis económica que se profundizó con los efectos del Covid-19”, dijo el federado.
En su opinión, la Argentina sigue transitando el camino restrictivo y consideró que “Los cepos y a las prohibiciones directas o indirectas, siempre han fracasado. La aceleración en el precio del dólar real y la inestabilidad que se constata permanentemente, y las consecuentes restricciones, son producto de la gran incertidumbre que existe en relación con el rumbo del país y la falta de certezas y de seguridades” (CampoNoticias).
Este jueves 29 durante la mañana, en un coloquio, se reunirán con candidatos a diputados provinciales, de cara a las elecciones legislativas del 8 de junio y discutirán sobre políticas publicas
“El interés de la política no está puesta en el desarrollo, sino en la penosa ambición de perpetuarse en el poder”, manifestó Carbap. La iniciativa será tratada este jueves en el Senado bonaerense.
La entidad ruralista apuntó contra supuestas cláusulas “gravosas” en los contratos de “Sembrá Evolución”; los semilleros señalaron que se trata de acuerdos voluntarios entre partes
Los Acopiadores sostienen que el alivio impositivo es un paso fundamental para aumentar la producción. Además, pese a la medida parcial, recuerdan que la presión fiscal al campo no cesa: este año, el Estado va a recaudar 960 millones de dólares más por Derechos de Exportación de la agricultura argentina.
CARBAP apunto contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí". La Comisión de Enlace criticó el freno legislativo al proyecto que buscaba impedir que condenados por corrupción accedan a cargos públicos. Advierten que se debilita la confianza en la democracia.
Se trata de un premio que la Mesa Directiva de Carbap estableció hace 20 años, en el año 2005. Un reconocimiento a las personalidades que han aportado al desarrollo de la identidad de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa.
En una reunión clave para el fortalecimiento del sector rural, el RENATRE y la UATRE fueron recibidos por el gobernador de la provincia de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, para repasar los principales avances y acciones desarrolladas en el territorio provincial. El encuentro tuvo lugar en Casa de Gobierno el pasado 22 de abril.
En el día de hoy tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires, la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS EN RADIO BELGRANO AM 570
El monje benedictino y referente espiritual argentino de vasta trayectoria falleció este viernes 6 de junio, en Junín, tras haber sido trasladado del Monasterio Santa María de Los Toldos, su casa durante más de 7 décadas
La tercera edición del encuentro Argentina Visión 2040 reunirá a referentes clave del ecosistema agroalimentario para diseñar un modelo de desarrollo basado en la innovación, el liderazgo y la inclusión
En cambio mantuvo la rebaja para trigo y cebada.
La resolución, que se publicó este viernes, establece que solo se autorizará el traslado de costilla, asado y esternón.
Con una inversión estratégica y proyección internacional, la provincia inauguró una terminal portuaria clave para reducir costos logísticos y potenciar las exportaciones.