Achetoni , presidente de FAA, cuestionó las restricciones al dólar

La Argentina sigue transitando el camino restrictivo y consideró que “Los cepos y las prohibiciones directas o indirectas", siempre han fracasado.

Gremiales17/09/2020 Jose Casado
cn-achetoni

CABA- El presidente de Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, se refirió a los anuncios realizados en el día de ayer por el Gobierno Nacional que modifican la compra venta de dólares, cuestionó, asimismo el contexto inflacionario en que se desarrolla la economía y criticó las restricciones aplicadas sobre el dólar.

“Todo indica que estamos ante medidas pensando en el cortísimo plazo, que no solucionan problemas de fondo. Cada vez que en el pasado hemos tenido restricciones sobre el dólar los problemas se han apilado y aumentado en lugar de resolverse. Esto en un contexto de inflación alta, aunque algo menor que en 2019, no hace más que dilatar los problemas cambiarios a futuro, pero al no resolverlos, afecta por supuesto al presente por incertidumbre y la falta de confianza”, precisó.



Achetoni lamentó que una vez más las cuestiones cambiarias y financieras estén por encima de un debate sincero sobre la economía real: “Como producir más, como generar más empleo, como formalizar la economía, como exportar más, como recuperarnos de la difícil situación en que estamos”, destacó.

El dirigente federado se refirió también a las mayores restricciones cambiarias que se anunciaron, junto a la presentación en el Congreso de la Nación del proyecto de ley de presupuesto 2021, que debería guiar y ordenar la recuperación económica, y todo indica que, una vez más quedara desactualizado a poco de andar.

“No se trata de una medida sobre nuestro sector, no hay dudas de que va a tener consecuencias profundas para nosotros, los pequeños y medianos productores, que tenemos muchos de nuestros gastos en insumos dolarizados y luego le vendemos mayormente al sector interno, que está tremendamente castigado por la crisis económica que se profundizó con los efectos del Covid-19”, dijo el federado.

En su opinión, la Argentina sigue transitando el camino restrictivo y consideró que “Los cepos y a las prohibiciones directas o indirectas, siempre han fracasado. La aceleración en el precio del dólar real y la inestabilidad que se constata permanentemente, y las consecuentes restricciones, son producto de la gran incertidumbre que existe en relación con el rumbo del país y la falta de certezas y de seguridades” (CampoNoticias).

Te puede interesar
Lo más visto
1276C_19112010_0113

Brasil está avanzando en la producción de soja con bajas emisiones de carbono y en sistemas de producción más resistentes al cambio climático.

Camponoticias
Internacionales06/11/2025

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).

cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.