
La fábrica de sembradoras Indecar tuvo el mejor marzo de su historia
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
Esta alianza permite incrementar la eficiencia productiva de los cultivos y el cuidado del medio ambiente
Productores de la zona núcleo de Córdoba participaron en una jornada de Indecar, que incluyó charlas técnicas y demostraciones de maquinaria en el campo.
Técnicos y asesores participaron en la jornada experimental del PT-Farm, donde se presentaron tecnologías para la siembra y fertilización de maíz y soja. Los monitores VAF proporcionaron datos clave sobre el rendimiento de las máquinas y los cultivos.
El Campo Tecnológico Agroexperimental de Carmen de Areco será el escenario de una jornada técnica centrada en la importancia de la elección de tecnologías de siembra y fertilización para maximizar la rentabilidad en la producción de maíz y soja.
La empresa estará presente en el Congreso Aapresid 2024 del 7 al 9 de agosto en “La Rural”, exhibiendo la sembradora Neo Air Drill y destacando su compromiso con la innovación tecnológica en el agro.
La empresa estará presente en el Congreso Aapresid 2024 del 7 al 9 de agosto en “La Rural”, exhibiendo la sembradora Neo Air Drill y destacando su compromiso con la innovación tecnológica en el agro.
La marca de sembradoras y fertilizadoras comenzará a incorporar la innovación y tecnología de monitores y dosificadores de la startup, con prestaciones tecnológicas innovadoras para aplicaciones de precisión.
El objetivo del programa “Red Indecar en Acción” es mostrar su tecnología a campo ante productores y contratistas de distintas regiones.
La Casa de las Cosechadoras se incorpora a la red de la marca como representante en esas localidades bonaerenses
La fabricante de sembradoras y fertilizadoras abrió las puertas de su planta en el oeste bonaerense para empresarios del sector, quienes participaron de recorridas, charlas y demostraciones a campo de productos.
Permite adquirir sembradoras, fertilizadoras y desparramadoras pagando las cuotas recién a partir de mayo de 2024.
La Mesa de Enlace rechazó la suba de retenciones del Gobierno. En un comunicado, afirmaron que “no hay más margen” y que es un impuesto “distorsivo”.
Se desarrollará desde el 17 al 27 de julio próximos.
Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.
Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.
En dicha reunion , de la que participo el Secretario de Agricultura Sergio Iraeta, fueron informados de un Plan de Obras de Infraestructura en rutas