
En los primeros nueve meses de 2023 se exportaron 503,4 mil tn pp de carne vacuna
Fueron equivalentes a 719,8 mil tn r/c/h. En términos interanuales resultaron 6,4% y 6,7% mayores. Los embarques a China representaron 77,4% del total exportado..
Fueron equivalentes a 719,8 mil tn r/c/h. En términos interanuales resultaron 6,4% y 6,7% mayores. Los embarques a China representaron 77,4% del total exportado..
Los “Lineamientos Estratégicos para la Cadena Bovina” que plantea la Mesa de las Carnes, indican que es posible lograr estos números como objetivos concretos hacia el 2032, aumentando en más de 1 millón las toneladas de producción.
Tres de cada cuatro kilos de carne son vendidos con algún nivel de informalidad, 1 de cada 3 pesos no es facturado en la cadena de valor, y de allí que se considere que el 50% de los impuestos y tasas son evadidos.
Desde CARBAP solicitaron que se eliminen las medidas que regulan el comercio de carne; aseguran que la rentabilidad cayó. FAA pide políticas publicas que den previsibilidad
El precio de la carne vacuna lleva varios meses estancada. En los próximos se irá reduciendo la oferta de ganado y por ello se espera una suba de los precios.
Por el cierre temporal de las exportaciones argentinas, el país norteamericano puede aumentar sus envíos a China.
Alto acatamiento a la medida de fuerza lanzada por la CEEA en repudio a la suspensión de las exportaciones de carne vacuna, que se extendera hasta el viernes que viene.
El precio FOB promedio por tonelada para el periodo en cuestión fue de aproximadamente u$s 7.700 para los cortes enfriados sin hueso y, levemente superior a los u$s 3.800 para los cortes congelados sin hueso. Las exportaciones de carne se mantuvieron en ascenso, pero con precios más bajos.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6279 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.
De las 19 economías regionales que monitorea Coninagro, solo dos mantienen luz verde: el maní y los ovinos. Un repunte del mercado interno es la gran esperanza para que la situación se revierta de manera general.