Previsible: El trigo perdería terreno frente a la cebada, en provincia de Buenos Aires y La Pampa

Esta semana en una jornada virtual, la Bolsa de Bahía Blanca estimó una siembra 4% mayor de cebada sobre la principal superficie triguera argentina.

Agricultura - Trigo22/05/2021CamponoticiasCamponoticias

CN-trigo

La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca  estimó que el área destinada al trigo en las provincias de Buenos Aires y La Pampa disminuirá 4% respecto del ciclo 2020-21, al pasar de 1,71 a 1,64 millones de hectáreas, debido a su reemplazo por la cebada.

Esto es “causado por un mejor precio a cosecha y un mayor rendimiento potencial” en la zona de influencia de la bolsa bahiense, comprendida por los distritos oeste, suroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires y sectores de La Pampa.

El Equipo de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca indicó que “comenzaron las labores de siembra de variedades ciclo largo en la zona centro, principalmente los grandes productores por cuestiones logísticas”.

“La zona norte proyecta una disminución de 3% del área con 340.500 hectáreas, siendo la región con la menor caída porcentual debido a la posibilidad de implantar un cultivo de verano luego de este cereal”, señaló el informe.

En ese sentido, la entidad sostuvo que “se espera una baja similar (-4%) en la zona centro con 980.200 hectáreas, mientras que en la sur se estima una superficie de 320.700 hectáreas (-6%)”.

En el número total del área triguera será de a 1,64 millones de hectáreas (de 1,71 ha del año pasdo) debido a su reemplazo por cebada, causado por un mejor precio a cosecha y un mayor rendimiento potencial”. (CampoNoticias)

 

Te puede interesar
CN-trigo

El trigo en Córdoba proyecta su mayor siembra en 20 años

Camponoticias
Agricultura - Trigo11/04/2025

La campaña de trigo 2025/26 en la provincia de Córdoba promete marcar un hito. Según un relevamiento reciente de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), se espera que el cultivo de trigo alcance una superficie sembrada récord de 1.750.600 hectáreas, lo que representa un aumento del 3% respecto al ciclo anterior y un 56% por encima del promedio histórico registrado entre 2007 y 2024.

Lo más visto
CN-PULARO Y EL AGRO STA FE

Newsletter CampoNoticias Nº 594

Camponoticias
News16/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-BRASSICA RAPA

Newsletter CampoNoticias Nº 593

Camponoticias
News14/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter