
El volumen de 790 mil toneladas embarcadas, superaría en un 53% lo previsto, triplicando lo comercializado durante el mismo mes de 2024 y duplicando el promedio de los últimos 7 años, según informó la BCR
Esta semana en una jornada virtual, la Bolsa de Bahía Blanca estimó una siembra 4% mayor de cebada sobre la principal superficie triguera argentina.
Agricultura - Trigo22/05/2021
Camponoticias
La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca estimó que el área destinada al trigo en las provincias de Buenos Aires y La Pampa disminuirá 4% respecto del ciclo 2020-21, al pasar de 1,71 a 1,64 millones de hectáreas, debido a su reemplazo por la cebada.
Esto es “causado por un mejor precio a cosecha y un mayor rendimiento potencial” en la zona de influencia de la bolsa bahiense, comprendida por los distritos oeste, suroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires y sectores de La Pampa.
El Equipo de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca indicó que “comenzaron las labores de siembra de variedades ciclo largo en la zona centro, principalmente los grandes productores por cuestiones logísticas”.
“La zona norte proyecta una disminución de 3% del área con 340.500 hectáreas, siendo la región con la menor caída porcentual debido a la posibilidad de implantar un cultivo de verano luego de este cereal”, señaló el informe.
En ese sentido, la entidad sostuvo que “se espera una baja similar (-4%) en la zona centro con 980.200 hectáreas, mientras que en la sur se estima una superficie de 320.700 hectáreas (-6%)”.
En el número total del área triguera será de a 1,64 millones de hectáreas (de 1,71 ha del año pasdo) debido a su reemplazo por cebada, causado por un mejor precio a cosecha y un mayor rendimiento potencial”. (CampoNoticias)

El volumen de 790 mil toneladas embarcadas, superaría en un 53% lo previsto, triplicando lo comercializado durante el mismo mes de 2024 y duplicando el promedio de los últimos 7 años, según informó la BCR

El consumo de fertilizantes subió 12.500 toneladas en el primer semestre, traccionado por la siembra de trigo. Para el Gobierno, es señal de mayor confianza del productor.

Con reservas de agua excelentes, clima favorable y márgenes atractivos, la región núcleo se prepara para una campaña que podría igualar los récords de 2019/20

DONMARIO, marca líder en el cultivo de trigo anunció su Jornada de Actualización Técnica “JAT Trigo DONMARIO 2025”, que se llevará a cabo de forma virtual el próximo 23 de abril.

La campaña de trigo 2025/26 en la provincia de Córdoba promete marcar un hito. Según un relevamiento reciente de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), se espera que el cultivo de trigo alcance una superficie sembrada récord de 1.750.600 hectáreas, lo que representa un aumento del 3% respecto al ciclo anterior y un 56% por encima del promedio histórico registrado entre 2007 y 2024.

Se han procesado 984.638 toneladas para producir 736.477 toneladas de harina, de acuerdo a datos oficiales.

Las variedades de ciclo largo son la herramienta clave para la principal región triguera de la Argentina. En el sur de Buenos Aires, Fernando Pavlovich relata su experiencia con los Baguette de Nidera durante la última campaña.

La campaña triguera 2024/25 no recibió lluvias importantes en lo que va del ciclo y las últimas llegaron un poco tarde. Así lo evalúan los asesores que reportan a la Bolsa de Comercio de Rosario, que en su primera estimación de rendimientos a nivel país proyecta 19,5 Mt, un millón menos de lo que se esperaba a la siembra.



El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.