
Se han procesado 984.638 toneladas para producir 736.477 toneladas de harina, de acuerdo a datos oficiales.
Esta semana en una jornada virtual, la Bolsa de Bahía Blanca estimó una siembra 4% mayor de cebada sobre la principal superficie triguera argentina.
Agricultura - Trigo22/05/2021La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca estimó que el área destinada al trigo en las provincias de Buenos Aires y La Pampa disminuirá 4% respecto del ciclo 2020-21, al pasar de 1,71 a 1,64 millones de hectáreas, debido a su reemplazo por la cebada.
Esto es “causado por un mejor precio a cosecha y un mayor rendimiento potencial” en la zona de influencia de la bolsa bahiense, comprendida por los distritos oeste, suroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires y sectores de La Pampa.
El Equipo de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca indicó que “comenzaron las labores de siembra de variedades ciclo largo en la zona centro, principalmente los grandes productores por cuestiones logísticas”.
“La zona norte proyecta una disminución de 3% del área con 340.500 hectáreas, siendo la región con la menor caída porcentual debido a la posibilidad de implantar un cultivo de verano luego de este cereal”, señaló el informe.
En ese sentido, la entidad sostuvo que “se espera una baja similar (-4%) en la zona centro con 980.200 hectáreas, mientras que en la sur se estima una superficie de 320.700 hectáreas (-6%)”.
En el número total del área triguera será de a 1,64 millones de hectáreas (de 1,71 ha del año pasdo) debido a su reemplazo por cebada, causado por un mejor precio a cosecha y un mayor rendimiento potencial”. (CampoNoticias)
Se han procesado 984.638 toneladas para producir 736.477 toneladas de harina, de acuerdo a datos oficiales.
Las variedades de ciclo largo son la herramienta clave para la principal región triguera de la Argentina. En el sur de Buenos Aires, Fernando Pavlovich relata su experiencia con los Baguette de Nidera durante la última campaña.
La campaña triguera 2024/25 no recibió lluvias importantes en lo que va del ciclo y las últimas llegaron un poco tarde. Así lo evalúan los asesores que reportan a la Bolsa de Comercio de Rosario, que en su primera estimación de rendimientos a nivel país proyecta 19,5 Mt, un millón menos de lo que se esperaba a la siembra.
El 30 de Octubre en Expocereales, se reunirán muchos de los actores involucrados en la exportación de trigo. La imposibilidad de exportar trigo segregado por calidad a un comprador cercano como Brasil es una de las prioridades.
Daniel Miralles, el coordinador técnico de A Todo Trigo, abre la cocina del congreso de cultivos de invierno más importante de Latinoamérica. ¿Cuáles son las claves de esta campaña fina? ¿Cuál es la agenda técnica del trigo?
En una convocatoria que será histórica, más de 60 expertos abordarán un amplio abanico de temas vinculados a la realidad del trigo y los cultivos de invierno. ¿Qué desafíos y perspectivas presenta la nueva realidad argentina y mundial?
Es indispensable la participación de productores en esta reunión, porque de ese compromiso y aporte de fuerza se nutren los movimientos de las entidades que representan al sector agropecuario.
La compañía, que reúne a diferentes empresas proveedores de insumos para el sector agropecuario, es uno de los principales multiplicadores de semilla Don Mario. Para este nuevo ciclo, cuenta con amplio stock de semilla de trigo, con calidad certificada con una novedosa tecnología.
José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.
El próximo 4 de abril, la entidad bancaria llevará a cabo su primer remate de hacienda. Las ventas estarán a cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano, serán 28.000 cabezas y el evento será transmitido en vivo por Canal Rural y vía streaming
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
Mientras los distritos bonaerenses afectados seriamente por esta ultima inundación, sobre la que CARBAP advirtió oportunamente, tienen unas 2 millones de hectáreas anegadas por agua, duermen en una cuenta especifica del Banco Nación el dinero del Fondo Hídrico destinado a las obras del Salado