
CARBAP reunió a su Zona 1 en 9 de Julio para abordar problemáticas rurales
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.
En sintonía con la victoria unánime de Nicolás Pino por el “Movimiento Compromiso Federal”, Soledad Diez de Tejada ocupará una silla en la conducción de la Sociedad Rural Argentina, en representación de la provincia de Santa Fe.
Gremiales22/09/2022 Soledad Diez de Tejada con Nicolás Pino
La productora agropecuaria santafesina Soledad Diez de Tejada, fue electa este jueves como directora de la Sociedad Rural Argentina (SRA) por la provincia de Santa Fe. Por primera vez, en 156 años, una mujer asume esa responsabilidad en la entidad ruralista.
El triunfo en la bota santafesina estuvo en sintonía con la victoria unánime que logró Nicolás Pino en todo el país, reelecto como presidente de la SRA, por el “Movimiento Compromiso Federal”.
Ganó claramente en los 14 distritos que la entidad tiene, incluso en la provincia de Córdoba, de donde es oriundo su ocasional oponente, Alejandro Ferrero, a quien aventajó por 13 votos.
Trabajo de equipo
Soledad Diez de Tejada adhiere al mensaje que esta misma noche compartió el propio Pino: “Empieza un nuevo camino, un camino que, entre todos, con la responsabilidad que nos toca en el lugar que ocupemos, tenemos que colaborar y aportar para la unidad”.
En tal sentido, la flamante electa delegada por Santa Fe, ponderó a su compañero de lista, Carlos Facht, y valoró “el trabajo de equipo que se viene haciendo en la provincia” del mismo modo que lo hacía la gestión del reelecto Nicolás Pino: horizontal y muy proactiva.
“Queremos trabajar en conjunto en toda la región centro, apuntamos a la modernización, sin perder las tradiciones”, dijo Soledad Diez de Tejada. Finalmente remarcó el agradecimiento a todos los socios, por el apoyo y la confianza, adelantando que estará “con todos para acompañar y buscar soluciones”. (CampoNoticias)
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.
Dirigentes de la mesa de enlace se reunieron con Martín Culatto, del Ministerio de Seguridad de la Nación, a quien le transmitieron la necesidad de trabajar sobre una problemática en aumento en las zonas rurales.
Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.
Desde CARBAP cuestionaron el tono y reclamaron una baja permanente de los derechos de exportación. A su vez, la Presidente de FAA reclamó que la baja de retenciones vigente hasta el 30 de junio se vuelva definitiva y advirtió que el sector necesita previsibilidad para encarar la próxima campaña.
La Sociedad Rural de 9 de Julio ha convocado a una asamblea de productores para abordar las consecuencias de las recientes inundaciones que afectan a la región. El encuentro se llevará a cabo el jueves 27 de marzo a las 19:30 horas en el salón 11 de marzo de la sede de la entidad.
CARBAP elaboró un informe en el que se analiza la situación de las tasas municipales en las provincias de Buenos Aires y La Pampa, enfocándose en la tasa vial y la guía de traslado de hacienda. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se trata de campos inundados tras las intensas precipitaciones en el centro y sudoeste provincial, según un relevamiento realizado por Carbap. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR AM570
El coordinador de la comisión de Granos y secretario de CARBAP, Pablo Ginestet, destacó en Mitre y el Campo. que la baja de retenciones es positiva pero insuficiente para hacer competitivo al sector. Además, expresó preocupación por la temporalidad de la medida y advirtió que el esquema de exportación vigente podría afectar al productor.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6279 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Dirigentes de la mesa de enlace se reunieron con Martín Culatto, del Ministerio de Seguridad de la Nación, a quien le transmitieron la necesidad de trabajar sobre una problemática en aumento en las zonas rurales.
El encuentro puso en valor a la vitivinicultura como motor productivo del territorio, con degustaciones, espectáculos y la presentación de un nuevo estudio sobre el potencial del sector en el sur provincial.
El Ministerio de la Producción de la Provincia de La Pampa reacciono ante la reunión convocada a nivel nacional para tratar el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, sin la presencia de La Pampa.
AFAT, que agrupa a las empresas del exterior con operaciones en el país, fustigó la eliminación del CIBU y alertó sobre sus consecuencias