
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
Durante un acto en la localidad bonaerense de Las Heras, anunciaron la iniciativa que brindará un aporte para promover la siembra de soja y maíz. Participaron el ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, Javier Rodríguez, y el intendente Javier Osuna.
Actualidad25/10/2022El ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, anunciaron hoy el Programa Avanzar Productivo destinado a brindar una asistencia financiera equivalente al 40% de la inversión de capital en semillas y fertilizantes para incentivar la siembra de soja y maíz.
Durante la presentación, el ministro de Economía, Sergio Massa, resaltó que "la agenda de crecimiento de nuestra producción es un desafío que enfrentamos juntos, el gobierno y el campo, para transformar a la Argentina en un jugador global en materia de exportación de proteínas".
En este sentido, el Secretario Bahillo afirmó que "el Programa responde a las indicaciones del Ministro Massa sobre la necesidad de construir una agenda positiva para el sector, en el marco de un trabajo conjunto con las entidades para promover una implementación eficiente de las medidas".
Avanzar Productivo está orientado a aquellos productores que no hayan accedido al Programa de Incremento Exportador, y que en la última campaña 2021/22 hayan sembrado hasta 400 hectáreas de soja y/o 100 hectáreas de maíz, beneficiando así a un universo de más de 19.500 productores.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, Javier Rodríguez, afirmó que "estos anuncios ayudan a potenciar la producción agropecuaria en un contexto complejo de post pandemia, donde hay muchas incertidumbres pero una certeza de que tenemos que impulsar el trabajo y la producción".
Mientras que el intendente de General Las Heras, Javier Osuna, destacó la propuesta al señalar que "está pensada para potenciar el trabajo de cada uno de nuestros productores"
La decisión se adopta en un contexto de sequía que afecta la producción agrícola. Por eso, se es necesario incentivar la siembra con el objetivo de ampliar el área de cobertura de manera que sea posible sostener los volúmenes de la cosecha, fortaleciendo a su vez el entramado productivo pequeño, mediano y regional de nuestro país. Esto será posible a través de herramientas puntuales pensadas para promover el incremento de la producción, el agregado de valor y la generación de empleo genuino.
De la actividad participaron el jefe de Gabinete de la SAGyP, Juan Manuel Fernández Arocena; el subsecretario de Agricultura, Delfo Buchaillot; la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Sandra Mayol; el subsecretario de Ganadería, José María Romero; el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Luciano Zarich; la subsecretaria de Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, Milagros Barbieri; el subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Luis Contigiani; el director de Lechería, Arturo Videla; el presidente del INTA, Mariano Garmendia; el secretario de Coordinación Federal Agropecuaria del Ministerio Economía, Jorge Solmi; y los representantes de la Mesa de Enlace. (CampoNoticias)
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
El gremio que representa a los trabajadores rurales confirmó su adhesión a la medida de fuerza convocada por la CGT en rechazo a las políticas del gobierno nacional al igual que los principales gremios que realizan tareas en terminales portuarias . FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
La semana comenzó con una oleada de ventas en los mercados internacionales, impulsada por la nueva ofensiva comercial del presidente estadounidense Donald Trump
En la última década aumentó la superficie implantada en la Provincia. Senasa realiza acciones en beneficio de la producción regional. Durante la vendimia realizada en la provincia de La Pampa, entre febrero y marzo, se cosecharon 1.167.471 kilogramos de uva de diferentes variedades destinadas a la producción de vino y mosto y al consumo en fresco.
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Dejó sin actividad sus plantas en Ricardone y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo
Del 11 al 13 de abril, el evento reunirá lo mejor del campo, el deporte y la tradición con entrada libre y gratuita en el predio de la Asociación Rural de Chascomús
Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
La carne vacuna argentina continúa ganando terreno en las exportaciones en el escenario internacional. En las últimas horas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que Albania se suma oficialmente como nuevo destino de exportación para este producto emblema del agro argentino.
En un paso clave de la ganadería hacia una producción más sostenible y amigable con el ambiente, el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires firmó un convenio de cooperación con la Fundación Vida Silvestre para fomentar las prácticas de ganadería regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.