
Se han procesado 984.638 toneladas para producir 736.477 toneladas de harina, de acuerdo a datos oficiales.
Los números de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires son elocuentes en relación a los daños de la sequía y las heladas en el cereal. Se cosecharon 10 millones de toneladas menos que en la campaña anterior.
Agricultura - Trigo13/01/2023
Con la recolección de los últimos cuadros sobre el norte de La Pampa y el oeste y sudeste de Buenos Aires, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio por terminada la cosecha de trigo 2022/23.
Los resultados son elocuentes en relación a los daños que generaron la sequía y las heladas tardías en el cereal:
-La producción alcanzó 12,4 millones de toneladas, 8,1 millones por debajo de las previsiones al inicio de la campaña y 10 millones de toneladas menos que el récord de 22,4 millones de toneladas 2021/22; es decir, que la caída interanual fue del 45%.
-El rendimiento promedio nacional fue de apenas 22,8 quintales por hectárea, un 34,5% por debajo de la temporada previa (34,8 quintales) y 26,6% menos que el promedio de las últimas cinco campañas (31,1 quintales).
-Se sembraron 6,1 millones de hectáreas, de las cuales se perdieron más del 10%: 655.000. Esto, combinado con la merma en los rindes, es lo que explica la peor cosecha en siete años, desde las 11,6 millones de toneladas de 2015/16.
Los números de la Cebada
En tanto, la Bolsa porteña también dio por cerrada la cosecha de cebada, con una producción acumulada de 3,8 millones de toneladas, un 27% por debajo del récord de 5,2 millones de toneladas 2021/22.
En este cereal, el rendimiento medio se redujo a 30,3 quintales por hectárea, un 29,3% menos el promedio de las últimas cinco temporadas (42,9 quintales).
Aquí la pérdida de hectáreas fue menor: 45.000 hectáreas sobre 1,3 millones implantadas. (Camponoticias)
Se han procesado 984.638 toneladas para producir 736.477 toneladas de harina, de acuerdo a datos oficiales.
Las variedades de ciclo largo son la herramienta clave para la principal región triguera de la Argentina. En el sur de Buenos Aires, Fernando Pavlovich relata su experiencia con los Baguette de Nidera durante la última campaña.
La campaña triguera 2024/25 no recibió lluvias importantes en lo que va del ciclo y las últimas llegaron un poco tarde. Así lo evalúan los asesores que reportan a la Bolsa de Comercio de Rosario, que en su primera estimación de rendimientos a nivel país proyecta 19,5 Mt, un millón menos de lo que se esperaba a la siembra.
El 30 de Octubre en Expocereales, se reunirán muchos de los actores involucrados en la exportación de trigo. La imposibilidad de exportar trigo segregado por calidad a un comprador cercano como Brasil es una de las prioridades.
Daniel Miralles, el coordinador técnico de A Todo Trigo, abre la cocina del congreso de cultivos de invierno más importante de Latinoamérica. ¿Cuáles son las claves de esta campaña fina? ¿Cuál es la agenda técnica del trigo?
En una convocatoria que será histórica, más de 60 expertos abordarán un amplio abanico de temas vinculados a la realidad del trigo y los cultivos de invierno. ¿Qué desafíos y perspectivas presenta la nueva realidad argentina y mundial?
Es indispensable la participación de productores en esta reunión, porque de ese compromiso y aporte de fuerza se nutren los movimientos de las entidades que representan al sector agropecuario.
La compañía, que reúne a diferentes empresas proveedores de insumos para el sector agropecuario, es uno de los principales multiplicadores de semilla Don Mario. Para este nuevo ciclo, cuenta con amplio stock de semilla de trigo, con calidad certificada con una novedosa tecnología.
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas.
Sin embargo, la producción total de granos para la 2024/25 se estima en 127,5 Mt, lejos de las más de 143 Mt que se proyectaban en base al área sembrada cuando se lanzaron las siembras, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Ambos cereales están influenciados por los diferendos comerciales entre México y Estados Unidos, y los bélicos entre Rusia y Ucrania.
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.