
El Gobierno elimino derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
En un encuentro que se llevó a cabo hoy en el Ministerio de Economía de la Nación, el ministro Sergio Massa y las autoridades de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), firmaron un convenio que beneficiará a elaboradores y productores vitivinícolas de todo el país mediante Aportes No Reembolsables (ARN), para inversión en infraestructura, servicios y bienes de capital.
Economias Regionales - Vitivinicultura27/04/2023Miembros del Directorio de la Corporación Vitivinícola Argentina -COVIAR- se reunieron esta tarde con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, para firmar un convenio estratégico para fortalecer y desarrollar el turismo del vino en el país. Se trata de un Fondo para el Desarrollo del Enoturismo -FDE- de $300 millones en Aportes No Reembolsables, mediante el que se busca desarrollar e impulsar a los emprendimientos enoturísticos en infraestrucutura o capital de trabajo, fortaleciendo la cadena de valor del sector y el desarrollo de las economías regionales.
Destinado a elaboradores y productores vitivinícolas de todo el país que estén o no abiertos al turismo, el convenio busca promover la mejora cuali y cuantitativa de las prestaciones enoturísticos, así como de la infraestructura de los ámbitos donde se desarrolla la experiencia enoturística. Además, busca generar herramientas para el fomento y desarrollo del sector en su conjunto y de los emprendimientos enoturísticos, actuales o por venir, que incentiven con sus acciones y actividades la optimización de recursos humanos, capacitaciones y soportes tecnológicos.
“La firma de este convenio es muy importante ya que se trata de $300 millones que se ponen a disposición del sector vitivinícola argentino, específicamente para proyectos de enoturismo, una actividad que ha pasado a ser preponderante en el sector y uno de los ejes principales de nuestro Plan Estratégico Vitivinícola en su actualización al 2030”, afirmó el presidente de COVIAR, Mario González.
En tanto, desde el Ministerio de Economía, su titular Sergio Massa destacó el rol federal que tendrá este Fondo: “es clave que este proyecto lo trabajemos a fondo en todas las regiones vitivinícolas de la Argentina. En Neuquén, Río Negro, San Juan, Córdoba, Mendoza, La Rioja, Catamarca, Salta, en cada lugar del país. Tenemos provincias con muy buenos vinos y tienen que dar el salto”.
En la actualidad hay aproximadamente 380 bodegas abiertas al turismo, instaladas en 17 provincias del país, lo que muestra un crecimiento de la actividad en los últimos tres años, ya que en 2020 se contaban 14 provincias y 200 bodegas dedicadas al enoturismo. El desarrollo de este sector se da gracias al turismo receptivo que viene creciendo de la mano de la visita de turistas extranjeros y nacionales atraídos por la oferta de servicios de las bodegas y la calidad del vino argentino.
En este sentido, Pablo Asens, vicepresidente de COVIAR y titular de la Federación de Cámaras de Productores Vitícolas de la República Argentina, sostuvo: “Para nosotros el turismo del vino es muy importante, no sólo porque en los últimos años ha sido protagonista del turismo en Argentina, sino principalemente porque cumple con varios objetivos estratégicos de la vitivinicultura como lo son la promoción del vino en el mercado interno y externo, además de posibilitar la integración de pequeños productores para que tengan mayor visibilidad y puedan ofrecer sus vinos a quienes visitan las bodegas en las distintas regiones del país”.
Participaron de la firma del convenio: por parte de COVIAR, su presidente Mario González y sus vicepresidentes Pablo Asens y el sanjuanino Gustavo Samper. Además, participó Juan José Bahillo, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca; su par de Coordinación Federal Agropecuaria, Jorge Solmi; Sergio Castro, director nacional de Planificación y Desarrollo Turístico; Gabriela Lizana, directora de BICE Fideicomiso; Mariano Garmendia, presidente del INTA; José Portillo, coordinador de Fondagro.
A quiénes está destinado y cómo participar
El Fondo para el Desarrollo del Enoturismo (FDE) está destinado a bodegas elaboradoras de vino con apertura turística y sin apertura al turismo, productores de uvas de pequeña y mediana extensión que tengan desarrollado o quieran desarrollar el enoturismo, debidamente inscriptos en el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
Los postulantes deberán completar un formulario digital de inscripción y adjuntar el proyecto realizado y la documentación solicitada en:
- Proyectos CON apertura enoturística: https://forms.gle/cSv321hBxW4Vavo66
- Proyectos SIN apertura turística: https://forms.gle/6yqQ13NZRneGzPpT7
Los plazos de presentación variarán según se trate de emprendimientos CON o SIN apertura al enoturismo y el monto máximo a otorgar por proyecto será de hasta $3.000.000 (pesos tres millones).
Asimismo, uno de los requisitos es que los fondos sean destinados a los siguientes ejes estratégicos:
- Infraestructura: Unidades de servicios al visitante, Instalaciones y equipamiento turístico, Cartelería y Señalética Turística y Energías renovables que estén afectados al área específica de turismo.
- Capacitación y Asistencia técnica: Mejora del Desarrollo Integral de la experiencia Enoturística, Canales de Comercialización, Herramientas de posicionamiento y comunicación digital y Desarrollo de productos diferenciales.
- Soportes tecnológicos y Audiovisuales: Sistemas Articulados de Gestión Inteligente / Análisis de Datos, Marketing Digital y Generación de soportes tecnológicos, Desarrollo de Materiales y acciones promocionales, Sistemas digitales de autoguiados y Generación de marcas identitarias. (CampoNoticias)
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
El gobierno de Mendoza transfirió fondos en concepto de adelantos por $1134 millones más a productores de los cinco departamentos del Este provincial.
El encuentro puso en valor a la vitivinicultura como motor productivo del territorio, con degustaciones, espectáculos y la presentación de un nuevo estudio sobre el potencial del sector en el sur provincial.
"Créditos a 10 años de plazo mínimo", fue uno de los temas que planteó el presidente de Coviar durante el tradicional desayuno de la entidad, previo a la Fiesta de la Vendimia. En 2024, el sector cerró con buenos indicadores.
En medio de los altos costos de producción, una situación difícil para los pequeños productores y el atractivo de emprendimientos inmobiliarios en algunas regiones, en 2024 el área total cayó por debajo de las 200.000 hectáreas, a 199.946 hectáreas; afirman que hay una concentración con una variabilidad en la producción según las temporadas
Este jueves 25 de julio entre las 14.30 y las 16hs, se realizará el XXXVI Concurso Nacional de Vinos de la CATA SAN JUAN 2024 en el Salón Auditorio, Pabellón Azul de la Rural. Te enviamos esta invitación para participar de este evento donde podrás degustar los mejores vinos de Argentina.
Es gracias a un programa inédito en la Argentina, mediante el que la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), impulsa el proceso de certificación de la Guía de Sostenibilidad de la Vitivinicultura Argentina, para agregar valor y promover la internacionalización de más empresas.
La Bodega ofrece una renovada experiencia para disfrutar con todos los sentidos. El restaurante pone en valor la tradición culinaria autóctona
Se trata del primer estimulante biológico microbiano de aplicación foliar del mercado a base de Trichoderma koningiopsis, que mejora la sanidad y potencia el rendimiento de los cultivos. Los ensayos arrojan mejoras de hasta 370 kg/ha en trigo y 270 kg/ha en cebada. El producto surge de la alianza de Tropfen y Protergium, un trabajo asociativo en el camino de la innovación.
El 12 de junio, Rosario será sede de un encuentro clave para el sector agropecuario. Con referentes internacionales y casos concretos de adopción en campo, el Congreso CASAFE pondrá el foco en el presente y futuro de los bioinsumos.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Del 2 al 5 de octubre de 2025, en Costa Salguero, el talento nacional se exhibe con fuerza, diseño e innovación en la gran vidriera de la industria del mueble argentino
El diputado provincial santafecino se reunió con el ministro de Economía provincial, Pablo Olivares, para continuar trabajando de manera conjunta en un nuevo modelo de consorcios camineros. También dialogaron sobre la agenda de obras para el norte santafesino.