Bahnsa presentó su flamante laboratorio en Nueva Helvecia

Bahnsa Laboratorios, empresa del Grupo Bee, realizó el lanzamiento de su laboratorio situado Nueva Helvecia, corazón de la zona agrícola de Uruguay.

Agroempresas12/08/2024CamponoticiasCamponoticias

unnamed (16)

De esta manera, se incrementarán las herramientas que brinda a los productores uruguayos para mejorar la eficiencia, a través de la generación de conocimiento.
 unnamed (1)
 
Sebastián Alessandrini, director de Bahnsa Laboratorios.

Sebastián Alessandrini, director de Bahnsa Laboratorios, señaló que se ofrecerá a los productores un servicio “similar al que se brinda en Argentina y que en Uruguay no existe”.

Destacó que el laboratorio resulta fundamental para “asesorar al productor, a los profesionales y a los gerentes de compras sobre temas tales como la estabilidad de los productos, el orden de adición correcto de los fitosanitarios, los límites máximos de dureza y calidad de agua, el comportamiento de cada uno de los productos y sus límites”, entre otros ítems.

Se trata de “cuestiones más técnicas que sirven a la hora de pulverizar o de realizar la compra”, evitando gastos innecesarios.

“El valor económico de una aplicación y del caldo es elevado. Lo que estamos haciendo es tratar de evitar problemas de incompatibilidades o cortes”, señaló Alessandrini.

Por su parte, también comentó que “el mayor inconveniente sería que se pierda la mezcla por incompatibilidades o por precipitaciones”, pero asimismo hay otras cuestiones que se evitarían con un adecuado asesoramiento. “Evitamos la pérdida económica más lo que pueda generar en la maquinaria o problemas en el cultivo. Pretendemos que los productores puedan realizar una compra y un uso inteligente de los coadyuvantes”.

Respecto a la presencia en Uruguay a través de la paleta de productos Ligier, el director de Bahnsa Laboratorios señaló que “somos líderes hace unos cuantos años, tanto en productos como en servicios” y explicó que “hacemos análisis de agua y ensayos a campo. Ahora sumamos todo lo que es el servicio de laboratorio”.

Además, destacó el trabajo que vienen realizando con Agroterra, ya que “hace diez años que estamos trabajando con ellos en Uruguay, siempre estuvieron a nuestro lado, es muy importante para nosotros. Venimos creciendo todos los años junto a Agroterra. En este décimo aniversario se invirtió en un laboratorio que brindará un servicio superador a los clientes”, dijo.

La propuesta consistirá en mejorar cuestiones de manejo y evitar problemas, lo que redunda en la ecuación económica.

Alessandrini enfatizó que “poder generar conocimiento es en realidad el final de todo” al mostrarse convencido de que “cuando tenés más conocimiento, podés tomar decisiones más inteligentes y certeras”.

La generación de conocimiento hace que un caldo de aplicación sea utilizado correctamente. “Así evitamos producir residuos no deseados, cortes por precipitaciones, con el consiguiente descarte como residuo. A la vez, ser más eficiente en cada aplicación puede llevar a una dosis menor de fitosanitarios por hectárea”.

Finalmente, el director de Bahnsa Laboratorios adelantó que “estamos próximos a hacer lanzamientos de nuevos productos en el mercado uruguayo de la mano de Agroterra”. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Shell Agro

EXPOAGRO 2025: Shell Agro le ofrece al campo argentino una propuesta integral para los productores

Camponoticias
Agroempresas19/03/2025

Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell en el país, presentó Shell Agro, su nueva apuesta para el sector agropecuario. La compañía eligió Expoagro 2025 como escenario para lanzar esta iniciativa, que buscó mejorar la eficiencia y la productividad de productores, contratistas y transportistas mediante un portafolio integral de combustibles, lubricantes y opciones de financiamiento.

mccain

McCain anuncia su certificación como Empresa B

Camponoticias
Agroempresas18/03/2025

Al cumplir 30 años de operaciones en la Argentina, la compañía líder en el mercado de papa prefrita y alimentos congelados se convierte en Empresa B, por su compromiso con prácticas económicas, ambientales y sociales sustentables.

Untitled

LDC apuesta a la camelina e invierte en Timbues

Camponoticias
Agroempresas17/03/2025

En un contexto donde la industria aceitera argentina atraviesa una crisis de sobrecapacidad y falta de crecimiento en la superficie sembrada de soja, la multinacional Louis Dreyfus Company (LDC) anunció una inversión clave en su complejo agroindustrial de Timbúes.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-28 at 09.57

La Bolsa de Cereales participó del Foragro en el IICA

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.