
La fábrica de sembradoras Indecar tuvo el mejor marzo de su historia
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
La empresa RAGT Semillas desplegó ensayos con sus arvejas primaverales e invernales y presentó nuevas variedades amarillas y verdes. Además, las nuevas colzas son superadoras a lo conocido.
Agroempresas09/12/2024Entre los cultivos de invierno las arvejas y las colzas se destacan como una gran opción para combinar rentabilidad y manejo agronómico de los suelos antes de la siembra de grano grueso. Para presentar novedades en estos cultivos RAGT Semillas organizó una muestra a campo en la localidad de Rojas donde se pudo ver que la nueva genética renueva la expectativa en torno a estos cultivos y su conveniencia. Hasta ahora en arvejas RAGT Semillas tenía productos para el segmento de las primaverales amarillas, pero la empresa anunció que, en el 2025, ingresará a todos los segmentos del mercado de arvejas.
Al respecto, Agustín Cantó Gerente de productos para semilleros de RAGT, anunció: “se suma a nuestro portfolio comercial, donde actualmente contamos con las variedades RGT Astronaute y RGT Orchestra, la variedad RGT Feroe y el año que viene habrá originales de esta semilla. Es una variedad invernal con una genética moderna, muy ramificadora, con plus de rendimiento y muy buen porte a cosecha. Tiene mayor ramificación que sus variedades competidoras invernales. Para el mercado de las verdes, donde hoy no estamos participando, estamos lanzando la variedad que RGT Carrington, una arveja primaveral que tiene un ciclo algo más largo que las primaverales conocidas, pero es una variedad que tiene un plus de rendimiento con un excelente porte a floración y un muy buen porte a cosecha, no vuelca y en verde eso es fundamental para que no se dañe la coloración del grano. Además es una variedad que tiene una alta resistencia al blanqueo del grano ", sostiene.
Con respecto al mercado de arveja Cantó agrega: “tiene un potencial bárbaro y es un cultivo muy bueno para reemplazar el barbecho químico y después sembrar maíz o soja de segunda. El mercado de amarillo viene creciendo de la mano de la de la exportación. Y en el mercado de la verde el productor está pidiendo una renovación de la genética y en RAGT lo estamos haciendo con la variedad RGT Carrington”.
En la muestra de Rojas se presentaron ensayos que buscaron bajar las densidades a unas 700.000 plantas por hectáreas ya que el costo de las semillas es el principal insumo de importancia.
A definir el destino de las arvejas:
Para Gabriel Prieto, Jefe de INTA Arroyo Seco y especialista en el cultivo, la primera pregunta que todo productor debe hacerse es: ¿Siembro arvejas por un tema de rotación de cultivo, para reemplazar el barbecho, o es por el negocio en sí mismo?
“La arveja podría tranquilamente entrar dentro de un planteo de rotación de cultivos, es una de las alternativas más interesantes porque tenemos una leguminosa invernal que va a fijar nitrógeno y va a dejar un perfil del suelo con medio tanque ya que consume bastante menos agua que el trigo o la cebada. El segundo metro del perfil va a estar con toda el agua acumulada. Además si a posteriori se siembra soja está la ventaja de poder sembrar antes que si se hace luego del trigo. Si lo que se siembra es maíz tenemos la ventaja de tener un balance de nitrógeno menos negativo que si hacemos trigo. Y además está el agua que es la otra cuestión es muy interesante” afirma.
“Para quienes se inician recomendamos definir cuál va a ser el destino de la producción ya que eso determina qué tipo de arveja voy a producir si verde o amarilla, lo cual va de la mano con el negocio. Si van a iniciarse por primera vez, acérquense a algún exportador que les garantice la colocación de la producción” recomienda.
“Desde el punto de vista agronómico la clave del cultivo es la fecha de siembra. Si nos anticipamos en la fecha de siembra el período de crítico puede caer en temporada de heladas afectando el rendimiento, si siembro tarde el período crítico puede caer en temperaturas muy elevadas. Afortunadamente ya hay variedades de ciclo más largo de ciclo invernal. También es importante inocular la semilla ya que es una leguminosa, el tratamiento de semilla si es posible con Metalaxil y también controlar el pulgón que aparece todos los años” concluye.
Colzas que buscan su lugar:
La expo también presentó variedades de Colza. “Venimos de una experiencia muy importante en Uruguay, tenemos colzas invernales e híbridas. Son plantas para sembrar entre fines de Marzo hasta principios de Mayo que tienen alto potencial de rendimiento y muy buen contenido de aceite, y además un excelente paquete sanitario superior a lo que el productor pudo haber probado. Se puede cosechar directo cuando están maduras porque son variedades que no tienen el problema de que se abran las silicuas. Hace tres años que venimos armando una red de testing para desarrollar estas colzas para Argentina. Hoy presentamos las colzas RGT Cuzzco, RGT Muzzical y RGT Nizza CL, todas de maduración pareja lo que permite la cosecha sin aplicación de desecantes” explicó Agustín Cantó.
“Estamos convencidos que la colza volverá de la mano de la industria del crushing. Es una opción muy interesante para no dejar los suelos desnudos, reemplazar el barbecho e incorporar cultivos de invierno de renta y además bajar la huella de carbono” culmina. (CampoNoticias)
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
La aceleradora global de startups destacó el crecimiento e impacto de ucrop.it luego de su mentoría. Se trata de una plataforma que impulsa la trazabilidad de buenas prácticas agrícolas a través de tecnología blockchain.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6279 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Dirigentes de la mesa de enlace se reunieron con Martín Culatto, del Ministerio de Seguridad de la Nación, a quien le transmitieron la necesidad de trabajar sobre una problemática en aumento en las zonas rurales.
El encuentro puso en valor a la vitivinicultura como motor productivo del territorio, con degustaciones, espectáculos y la presentación de un nuevo estudio sobre el potencial del sector en el sur provincial.
El Ministerio de la Producción de la Provincia de La Pampa reacciono ante la reunión convocada a nivel nacional para tratar el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, sin la presencia de La Pampa.
AFAT, que agrupa a las empresas del exterior con operaciones en el país, fustigó la eliminación del CIBU y alertó sobre sus consecuencias