El acuerdo entre el SENASA y el IICA permitirá la mejora continua de servicios de sanidad agropecuaria e inocuidad de agroalimentos en Argentina

El convenio fue firmado en Buenos Aires por el presidente del SENASA, Ricardo Negri, y el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero. Contribuirá al fortalecimiento de la sanidad agropecuaria, la calidad y la inocuidad de los agroalimentos, potenciando las capacidades y los servicios prestados por el SENASA.

Institucionales01/03/2019CamponoticiasCamponoticias
unnamed (8)

Un acuerdo firmado entre el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de Argentina y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) permitirá la implementación de nuevas acciones para una mejora continua de los servicios del país en materia de sanidad agropecuaria e inocuidad de los agroalimentos.

El convenio, firmado en Buenos Aires por el presidente del SENASA, Ricardo Negri, y el Director General del IICA, Manuel Otero, promoverá también intercambios de experiencias con instituciones públicas y privadas vinculadas a los servicios de sanidad agropecuaria e inocuidad de los agroalimentos del hemisferio americano.

También servirá para la identificación y desarrollo de proyectos y actividades vinculadas al fortalecimiento de la sanidad agropecuaria, la calidad y la inocuidad de los agroalimentos, potenciando las capacidades y los servicios prestados por el SENASA.

Este convenio ayudará a la modernización del SENASA y a mejorar su capacidad en la prevención de enfermedades y plagas en distintas áreas de nuestro país”, dijo el funcionario argentino.

“Estamos mejorando la institucionalidad con trabajo conjunto. Para el SENASA, el IICA es un organismo muy importante por dos motivos: puede traernos experiencias de otros países para mejorar la gestión en mucho de lo que hacemos, y por el rol que ejerce el Instituto como Secretaría de Coordinación del trabajo en el CAS (Consejo Agropecuario del Sur) y de todos los organismos que dependen del CAS en términos de convergencia, normativa, de solución de problemas en materia de sanidad animal, vegetal e inocuidad”, agregó Negri.

El Director General del IICA, en tanto, indicó que asigna “especiales expectativas al convenio del SENASA con el IICA, que es una institución rectora no sólo de la sanidad sino de la calidad e inocuidad de alimentos”.

Otero, también, remarcó que “el SENASA está en un proceso irreversible de modernización aportando transparencia y reduciendo una serie de trámites, algo muy importante para la comercialización externa y para proveer alimentos seguros, más baratos, que lleguen en forma oportuna a la mesa del consumidor. Los temas identificados permitirán fortalecer relaciones y realizar acciones conjuntas a nivel nacional y regional”.

Además de Negri y Otero, asistieron a la firma del acuerdo, celebrado en la sede del SENASA en Buenos Aires, funcionarios del IICA como el Asesor Especial del Director General, Jorge Werthein, la especialista en políticas Edith Obschatko, el especialista en Sanidad Agropecuaria, Tomas Krotsch, y por parte del SENASA, el Coordinador de Relaciones Internacionales, Miguel Donatelli, y el Vicepresidente del organismo, Guillermo Rossi.

Te puede interesar
unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

unnamed (4)

RENATRE inauguró una nueva sede en Santiago del Estero.

Camponoticias
Institucionales13/10/2025

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Lo más visto
cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.