
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
El convenio fue firmado en Buenos Aires por el presidente del SENASA, Ricardo Negri, y el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero. Contribuirá al fortalecimiento de la sanidad agropecuaria, la calidad y la inocuidad de los agroalimentos, potenciando las capacidades y los servicios prestados por el SENASA.
Institucionales01/03/2019Un acuerdo firmado entre el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de Argentina y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) permitirá la implementación de nuevas acciones para una mejora continua de los servicios del país en materia de sanidad agropecuaria e inocuidad de los agroalimentos.
El convenio, firmado en Buenos Aires por el presidente del SENASA, Ricardo Negri, y el Director General del IICA, Manuel Otero, promoverá también intercambios de experiencias con instituciones públicas y privadas vinculadas a los servicios de sanidad agropecuaria e inocuidad de los agroalimentos del hemisferio americano.
También servirá para la identificación y desarrollo de proyectos y actividades vinculadas al fortalecimiento de la sanidad agropecuaria, la calidad y la inocuidad de los agroalimentos, potenciando las capacidades y los servicios prestados por el SENASA.
“Este convenio ayudará a la modernización del SENASA y a mejorar su capacidad en la prevención de enfermedades y plagas en distintas áreas de nuestro país”, dijo el funcionario argentino.
“Estamos mejorando la institucionalidad con trabajo conjunto. Para el SENASA, el IICA es un organismo muy importante por dos motivos: puede traernos experiencias de otros países para mejorar la gestión en mucho de lo que hacemos, y por el rol que ejerce el Instituto como Secretaría de Coordinación del trabajo en el CAS (Consejo Agropecuario del Sur) y de todos los organismos que dependen del CAS en términos de convergencia, normativa, de solución de problemas en materia de sanidad animal, vegetal e inocuidad”, agregó Negri.
El Director General del IICA, en tanto, indicó que asigna “especiales expectativas al convenio del SENASA con el IICA, que es una institución rectora no sólo de la sanidad sino de la calidad e inocuidad de alimentos”.
Otero, también, remarcó que “el SENASA está en un proceso irreversible de modernización aportando transparencia y reduciendo una serie de trámites, algo muy importante para la comercialización externa y para proveer alimentos seguros, más baratos, que lleguen en forma oportuna a la mesa del consumidor. Los temas identificados permitirán fortalecer relaciones y realizar acciones conjuntas a nivel nacional y regional”.
Además de Negri y Otero, asistieron a la firma del acuerdo, celebrado en la sede del SENASA en Buenos Aires, funcionarios del IICA como el Asesor Especial del Director General, Jorge Werthein, la especialista en políticas Edith Obschatko, el especialista en Sanidad Agropecuaria, Tomas Krotsch, y por parte del SENASA, el Coordinador de Relaciones Internacionales, Miguel Donatelli, y el Vicepresidente del organismo, Guillermo Rossi.
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
La industria semillera argentina inauguró la cosecha 2025 con una jornada especial en Santa Fe que mostró el músculo tecnológico del sector. La iniciativa estuvo encabezada por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y reunió a empresas líderes, funcionarios nacionales y provinciales, referentes del agro, estudiantes y técnicos.
Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.
En el marco de Expoagro, Aapresid presentó una nueva edición de su tradicional Congreso, que se realizará del 6 al 8 de agosto, en el Predio Ferial La Rural en Buenos Aires.
Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación
El Cuerpo Directivo del RENATRE aprobó un incremento de la Prestación por Desempleo en los montos mínimos y máximos del beneficio, con impacto en los pagos de marzo de 2025.
El RENATRE incorporó una nueva funcionalidad a su BOT que permite a los trabajadores gestionar la suspensión de la prestación por desempleo a través del WhatsApp del organismo.
Verra, líder mundial en el establecimiento de normas para la acción climática y el desarrollo sostenible, se ha unido formalmente a la Mesa Argentina de Carbono.
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas.
Sin embargo, la producción total de granos para la 2024/25 se estima en 127,5 Mt, lejos de las más de 143 Mt que se proyectaban en base al área sembrada cuando se lanzaron las siembras, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Ambos cereales están influenciados por los diferendos comerciales entre México y Estados Unidos, y los bélicos entre Rusia y Ucrania.
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.