La Federación Agraria rechazó los proyectos de ley que buscan expropiar tierras del Inta

La entidad acusó de que ‘vacían al Inta, golpeando seriamente nuestra soberanía tecnológica’ y ‘desprotegen a los productores chicos’.

Gremiales20/07/2021CamponoticiasCamponoticias

JrcmiKNJ_400x400
Crece la inquietud de distintas organizaciones gremiales del campo y de las propias autoridades del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, frente al reclamo de ciertos sectores que buscan recortar la superficie de tierra que tienen asignadas para la investigación y el desarrollo de nuevas tecnología.

En ese sentido, desde la Federación Agraria Argentina (FAA), salieron a cuestionar el avance sobre iniciativas que apuntas a expropiar tierras públicas, en distintos puntos del país, que tienen fines, claramente determinados.

“Hubo una primera embestida con tierras del INTA de Salta. Y en estos días vemos cómo prospera en el Congreso de la Nación un segundo avasallamiento que pretende quitar terrenos de Catamarca de dicho INTA”, dijo la entidad liderada por Carlos Achetoni.

La FAA no oculta su preocupación por esos actos que ” Vacían al INTA, golpeando seriamente nuestra soberanía tecnológica, nos dejan desprotegidos a miles de pequeños y medianos productores de todo el país, que necesitamos de la tecnología y los desarrollos del INTA para ser competitivos”, alerta la entidad

Se tipo de avances ” hacen peligrar fuentes de trabajo de profesionales del Instituto. No vamos a quedarnos de brazos cruzados”, señaló el presidente de Federación Agraria,  Carlos Achetoni”.

“Primero llegó un proyecto de ley a la Cámara de Diputados. Extrañamente, el diputado Selva de Bs As pedía expropiar tierras del INTA de Salta (7063-D-2020). Con razones parecidas, el senador Mera presentó una iniciativa para expropiar tierras del Instituto en Catamarca (1104-S-2020), que ya fue aprobada la semana pasada en la Cámara Alta. Nos preguntamos, con la cantidad de tierras ociosas que tiene el Estado a lo largo y ancho del país, ¿por qué atentar de este modo contra el INTA?; ¿Qué objetivo real persiguen?”, añadió Achetoni.

No se pueden sacar tierras del INTA y repartirlas graciosamente, beneficiando vaya uno a saber a quiénes.
Ambos proyectos esgrimen en sus fundamentos razones inherentes al acceso a la vivienda y/o a la educación de las personas, sin embargo, no explican por qué se eligen esos lotes que pertenecen al INTA para expropiar.

“No hay ninguna razón comprensible para que castiguen así al INTA, e indirectamente a los pequeños y medianos productores que nos valemos de su potencial, sus conocimientos y su extensionismo a diario. Es inverosímil tener que estar a esta altura teniendo que explicar los enormes beneficios que el INTA tiene para el desarrollo integral de la Argentina”, dijo el presidente de FAA.

Asimismo, destacó que las tierras que se buscan expropiar no se usan actualmente como resultado de la falta de recursos, que es una decisión del Estado, y no de los investigadores y extensionistas del Instituto. “Es una profecía autocumplida. No dan recursos para trabajar, y luego quieren expropiar por ser tierras  supuestamente ociosas”, ironizó.

“O que nos expliquen, de frente a toda la sociedad, qué es lo que intentan hacer. Desde FAA alentamos la creación de un banco de tierras y la democratización en el uso y tenencia de la tierra. Pero no a costa del INTA. Esto se debe hacer a conciencia, de manera ordenada y transparente, para que todos los argentinos lo entendamos. No se pueden sacar tierras del INTA y repartirlas graciosamente, beneficiando vaya uno a saber a quiénes, pero perjudicando siempre a los mismos”, cerro Achetoni (CampoNoticias).

Te puede interesar
Untitled

Pablo Ginestet: “Tenemos que ir hacia retenciones cero en todos los cultivos”

Camponoticias
Gremiales03/02/2025

El coordinador de la comisión de Granos y secretario de CARBAP, Pablo Ginestet, destacó en Mitre y el Campo. que la baja de retenciones es positiva pero insuficiente para hacer competitivo al sector. Además, expresó preocupación por la temporalidad de la medida y advirtió que el esquema de exportación vigente podría afectar al productor.

Lo más visto
CN-SialChina

El IPCVA rumbo a la Sial China 2025

Camponoticias
Institucionales07/04/2025

En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el  Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la  próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái

CN-BAYER-Azul

Bayer reforzó la alianza entre agro y academia en Azul

Camponoticias
Agroempresas09/04/2025

La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico