
CARBAP reunió a su Zona 1 en 9 de Julio para abordar problemáticas rurales
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.
En la tarde de hoy la Mesa Ejecutiva y administrativa de CARBAP se reunió con diputados y senadores provinciales integrantes de la Comisión de Asuntos Agrarios de la Legislatura bonaerense para analizar la agenda sectorial y solicitar una actualización de la ley de emergencia provincial.
Gremiales01/06/2023En la reunión conjunta de las comisiones de Asuntos Agrarios que se desarrolló en el edificio anexo de la Cámara baja bonaerense los dirigentes informaron a los legisladores acerca de los temas de agenda, especialmente el tratamiento de la ley de emergencia a los productores con la profunda sequía que golpeo con dureza vasta zonas de la provincia.
El principal reclamo giró en torno a la necesidad de avanzar en una amplia reforma de la Ley N°10.390, que regula, entre otras cosas, las características de las declaraciones de emergencia agropecuaria, las herramientas de asistencia, como auxilios crediticios e impositivos, y los requisitos que deben cumplir los productores para estar comprendidos, los cuales en esta sequia quedo demostrado que es de dificultoso acceso.
Se explicó la inconveniencia de ir aplicando “declaraciones cortitas” de tres meses frente a una sequía histórica, en lugar de decretarla hasta fin de año. Algo que se había solicitado el año pasado al gobernador y en cambio se tuvo que ir firmando varias actas de reunión de la CEDABA en disidencia ante el reclamo desoído. En virtud de esta decisión y la dilación en la aplicacion, los productores tuvieron que afrontar muchos pagos de impuestos – que debían ser prorrogados por ley-, problemas con la AFIP, y diferentes trámites, que de haberse decretado la emergencia hasta finales de 2023 se hubiesen evitado.
Así mismo se explicó la naturaleza de la ley, realizada para mitigar principalmente inundaciones y en menor medida diseñada para atender sequías ya que la sequía no afecta por cuarteles o parcelas. Se explicó además la baja incidencia presupuestaria que tiene la aplicación de la ley, en virtud de las parcelas presentadas, frente a los cual no se entiende semejante dilación y restricción en los periodos atendidos. Como así también se comentó la necesidad que las declaraciones de emergencia se encaucen desde los municipios, ya que muchos intendentes desconocen o demoran el trámite.
De la reunión participaron por CARBAP el presidente Horacio Salaverri, el los prosecretarios Carlos Bilbao y Gustavo Frederking, el tesorero Guillermo Urruti y el representante de CARBAP ante la CEDABA Mariano Williams.
El plenario de legisladores estuvo presidido por los presidentes y vice de las dos comisiones de Asuntos Agrarios: Walter Abarca (FdTodos) y Luciano Bugallo (JxC-CC), por el cuerpo de Diputados, y la senadora Érica Revilla (JXC-UCR)y el senador Pablo Obeid (FdTodos), por el cuerpo de Senadores. Ademas de manera presencial estuvieron en el encuentro los legisladores Alejandro Cellillo(JxC-UCR) , Yamila Alonso (JxC-PRO) Vanesa Zuccari (JxC-UCR) y Lorenzo Natalí (JxC-UCR) (CampoNoticias)
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.
Dirigentes de la mesa de enlace se reunieron con Martín Culatto, del Ministerio de Seguridad de la Nación, a quien le transmitieron la necesidad de trabajar sobre una problemática en aumento en las zonas rurales.
Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.
Desde CARBAP cuestionaron el tono y reclamaron una baja permanente de los derechos de exportación. A su vez, la Presidente de FAA reclamó que la baja de retenciones vigente hasta el 30 de junio se vuelva definitiva y advirtió que el sector necesita previsibilidad para encarar la próxima campaña.
La Sociedad Rural de 9 de Julio ha convocado a una asamblea de productores para abordar las consecuencias de las recientes inundaciones que afectan a la región. El encuentro se llevará a cabo el jueves 27 de marzo a las 19:30 horas en el salón 11 de marzo de la sede de la entidad.
CARBAP elaboró un informe en el que se analiza la situación de las tasas municipales en las provincias de Buenos Aires y La Pampa, enfocándose en la tasa vial y la guía de traslado de hacienda. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se trata de campos inundados tras las intensas precipitaciones en el centro y sudoeste provincial, según un relevamiento realizado por Carbap. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR AM570
El coordinador de la comisión de Granos y secretario de CARBAP, Pablo Ginestet, destacó en Mitre y el Campo. que la baja de retenciones es positiva pero insuficiente para hacer competitivo al sector. Además, expresó preocupación por la temporalidad de la medida y advirtió que el esquema de exportación vigente podría afectar al productor.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6279 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Dirigentes de la mesa de enlace se reunieron con Martín Culatto, del Ministerio de Seguridad de la Nación, a quien le transmitieron la necesidad de trabajar sobre una problemática en aumento en las zonas rurales.
El encuentro puso en valor a la vitivinicultura como motor productivo del territorio, con degustaciones, espectáculos y la presentación de un nuevo estudio sobre el potencial del sector en el sur provincial.
El Ministerio de la Producción de la Provincia de La Pampa reacciono ante la reunión convocada a nivel nacional para tratar el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, sin la presencia de La Pampa.
AFAT, que agrupa a las empresas del exterior con operaciones en el país, fustigó la eliminación del CIBU y alertó sobre sus consecuencias