
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
Podrá procesar hasta 5.000 kilos de plásticos por día y producir 3.600 kilos de pellets que serán reutilizados por la industria.
Agroempresas19/09/2023Como parte de una política global para el desarrollo de una agricultura de impacto positivo y alineada con los principios de sustentabilidad de sus prácticas corporativas, Corteva Agriscience se sumó en la Argentina como socio activo en la iniciativa de Daser Agro S.A. para poner en marcha la primera planta de recupero de envases vacíos de fitosanitarios de la provincia de Entre Ríos.
“En Corteva trabajamos desarrollando herramientas para contribuir con una producción agrícola cada vez más sustentable, que tienda al equilibrio social, ambiental y económico. Por eso, hoy estamos apoyando el trabajo de Daser Agro SA, afrontando el desafío global de contribuir a la sostenibilidad con las prácticas agrícolas. El potencial de nuestra producción debe acompañarse de acciones como esta”, indicó Juan Lariguet, presidente de la región Cono Sur de Corteva Agriscience.
“Elegimos la acción como parte de nuestro propósito de contribuir con el cuidado de nuestro entorno. Hace aproximadamente 5 años decidimos ser parte activa en la transformación hacia una producción agropecuaria sustentable en nuestra región. Iniciamos el camino colaborando y siendo parte de diferentes organizaciones públicas y privadas destinadas a trabajar en la difusión y capacitación en buenas prácticas agropecuarias a productores, asesores y comunas locales”, contó Mariela Andrian, de Daser Agro S.A. Luego, explicó: “Comprendimos que un aporte significativo desde nuestro rol como distribuidores, debía estar enfocado en ayudar a recuperar los envases vacíos de fitosanitarios, acompañando el sistema de gestión integral de recupero de los mismos, que la Asociación Civil Campo Limpio está llevando adelante en el país”.
Esta Planta se proyecta, además, como “un espacio abierto para las entidades dedicadas a la educación, para que puedan participar estudiantes; y también para todas las organizaciones dedicadas a la investigación y búsqueda de nuevos productos y servicios que contribuyan al cuidado de nuestro medio”, dijo Andrian.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, participó en la inauguración de la planta de Daser Agro, donde afirmó: “Para ser competitivos y reconocidos en el mundo también tenemos que validar nuestros sistemas productivos”, y agregó “esta planta de reciclado de envases cumple con la demanda del mundo de un menor impacto ambiental”
Funcionamiento y capacidad
Según estudios realizados por la Asociación Civil Campo Limpio, en la provincia de Entre Ríos se incorporan 1.300.000 kilos de plástico por año. Estos provienen de la utilización de 1.500.000 de envases de fitosanitarios para la producción agropecuaria.
La planta de reciclado de envases vacíos de fitosanitarios de Daser Agro S.A. es la primera habilitada en la provincia de Entre Ríos. “Esta planta cuenta con la capacidad instalada para procesar la totalidad del plástico de la provincia, 5.000 kilos de plástico por día”, aseguró Jose Maini Cuneo, el Ingeniero Industrial a cargo del proyecto.
En la actualidad en Entre Ríos sólo se recupera el 20 % de los envases utilizados por año. Ante lo cual “se presenta un desafío de crecimiento tan grande como las oportunidades que nos brinda”, agregó Maini Cuneo.
El camino de lo recuperado
Una vez en la planta, los envases se preparan para la molienda, de la cual se obtienen “escamas” limpias y secas, que posteriormente pasan por la línea de extrusión y filtrado para obtener pellet de PEAD (polietileno de alta densidad). “Este producto final -pellets PEAD- hoy se está enviando a la empresa Dosam S.R.L., habilitada para utilizar plástico reciclado en la fabricación de nuevos bidones tricapa que serán reutilizados por Corteva para su producto 2.4 D Enlist”, comentó Maini Cuneo.
Según comentaron desde Daser Agro, hasta el momento se hicieron dos envíos. “Hemos realizado un primer envío de 3.500 kilos, con los que ya se hicieron 10.000 envases de 20 litros (alrededor de 350 gramos de material recuperado por bidón). Y recientemente, el 1 de septiembre, una segunda remesa de 7.000 kilos”, detalló el Ingeniero. Cabe mencionar que no todo el plástico sirve para reutilizarlo de esta manera, existen otros usos posibles. “Los plásticos que no pueden ser destinados a envases, se pueden utilizar para confeccionar tritubos para tendido de fibra óptica, varillas de alambrado, durmientes para ferrocarril y muchos otros usos aptos -según la Ley Nacional 27.279-”, aclaró Maini Cuneo.
Por otro lado, desde Daser Agro S.A. explicaron que además se instaló una planta de tratamiento para los efluentes: el agua utilizada en todo el desarrollo de reciclado es tratada mediante un proceso fotoquímico que la vuelve apta para riego forestal. “Ya instalado el sistema de riego por goteo se destina para regar la cortina forestal que se plantó en colaboración con la Dirección de Ambiente de la municipalidad de Victoria, con especies de árboles nativos”, contaron los representantes de Daser Agro.
Cabe mencionar que Daser Agro S.A. nació en el año 2001 a través de la creación de un Joint Venture con Dow Agrosciences. Se dedica al desarrollo, venta y distribución de productos y servicios para la producción agropecuaria. Su sede central se encuentra en Victoria, Entre Ríos. Además posee sucursales en Gualeguay, Gualeguaychú y María Grande. En la provincia de Corrientes, está ubicado en la localidad de Santa Lucía, y en la provincia de Santa Fe, en Las Parejas y Cañada Rosquín. “Nuestro principal propósito es proveer soluciones integrales, innovadoras y sustentables para el productor y asesor agropecuario de nuestra región”, aseguró Mariela Andrian, de Daser Agro S.A. (CampoNoticias)
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
Estudios recientes muestran que la bacteria Lactobacillus buchneri cepa LB1819 mejora la conservación del forraje, favorece la digestibilidad del almidón, potenciando la eficiencia productiva y la rentabilidad para el productor.
En el marco de Expoagro 2025, Banco Galicia y la Asociación Conciencia desarrollaron actividades de formación en educación financiera destinadas a jóvenes. La iniciativa incluyó charlas, paneles y talleres sobre organización de gastos, uso de herramientas digitales y prevención de fraudes.
Entre las novedades que Spraytec presenta para el 2025 se destaca una tecnología que contiene Bio Carbón.
En la recta final de la campaña, FMC recomienda el monitoreo constante y soluciones tecnológicas para asegurar el máximo potencial productivo del cultivo de soja, algo que marcará la diferencia en un ciclo de números ajustados.
Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell en el país, presentó Shell Agro, su nueva apuesta para el sector agropecuario. La compañía eligió Expoagro 2025 como escenario para lanzar esta iniciativa, que buscó mejorar la eficiencia y la productividad de productores, contratistas y transportistas mediante un portafolio integral de combustibles, lubricantes y opciones de financiamiento.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
La carne vacuna argentina continúa ganando terreno en las exportaciones en el escenario internacional. En las últimas horas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que Albania se suma oficialmente como nuevo destino de exportación para este producto emblema del agro argentino.
En un paso clave de la ganadería hacia una producción más sostenible y amigable con el ambiente, el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires firmó un convenio de cooperación con la Fundación Vida Silvestre para fomentar las prácticas de ganadería regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.