
La empresas automotriz retomó la actividad tras completar tareas de mantenimiento y actualización tecnológica.
Mercedes Benz Camiones y Buses Argentina anunció que la nueva planta, que se emplazará en un predio de 20 hectáreas en la localidad bonaerense de Zárate, estará operativa a partir del primer trimestre de 2026
Camiones y Pickups20/03/2024La firma Mercedes Benz Camiones y Buses de Argentina anunció la construcción de una nueva planta en la localidad bonaerense de Zárate.
De este modo, la subsidiaria local de Daimler Truck Group AG completó un ciclo de inversiones en el país de U$S 110 millones.
Ese monto se destinó a la compra de un predio de 20 hectáreas, en donde se está edificando el nuevo centro logístico de autopartes y repuestos. En ese sitio se construirá la nueva planta de producción.
Según informaron desde la empresa, se destinará a la fabricación de los camiones Accelo y Atego y de los chasis de buses OH y OF y comenzará a operar en el primer trimestre de 2026.
“Esta nueva planta es el hito fundante del futuro de Mercedes-Benz Camiones y Buses en Argentina y, a la vez, una prueba concreta del compromiso que tenemos con el país”, explicó Raúl Barcesat, CEO de Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina.
Y agregó: “Coronamos un ciclo de inversiones para darle forma al futuro de nuestra compañía operando de manera independiente, con mejores oportunidades en términos de productividad y mayor flexibilidad para incorporar potenciales nuevos proyectos”.
Un nuevo enfoque
La construcción de la nueva planta representa el fin de la etapa para desarrollar una operación exclusiva y totalmente independiente para Mercedes-Benz Camiones y Buses, ya que todo el Centro Industrial funcionará en su propio predio.
Cabe recordar que esta firma opera bajo ese nombre desde diciembre 2021, luego de finalizar la separación de Mercedes Benz Argentina.
“Esto significa que, a partir del primer trimestre 2026, cesarán todas las operaciones y tareas que hoy en día se desarrollan en las actuales instalaciones de Centro Industrial Juan Manual Fangio ubicado en Virrey del Pino, provincia de Buenos Aires”, indicaron desde la compañía.
La sustentabilidad también forma parte de la agenda en esta nueva etapa. El enfoque de las nuevas instalaciones contempla que se mitigue el impacto ambiental propio de cualquier proceso productivo.
El proyecto del nuevo Centro Industrial también incluye una serie de cambios. En primer lugar, de la relocalización de las líneas de producción de camiones y de chasis de buses, como así también de la única planta de remanufactura de piezas del país denominada REMAN y de todas las áreas que hoy pertenecen a la operación de la empresa que se encuentran en Virrey del Pino.
En tanto, las oficinas administrativas de la empresa, el Training Center y SelecTrucks continuarán funcionando en sus actuales instalaciones ubicadas en las localidades bonaerenses de Munro, Tortuguitas y Pilar, respectivamente. (CampoNoticias)
La empresas automotriz retomó la actividad tras completar tareas de mantenimiento y actualización tecnológica.
El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.
Se presento la nueva Fiat Titano en Córdoba y pudimos probar la opción full 4x4. Este modelo ya está en los concesionarios, con una gama de cinco versiones, motor turbodiésel de 200 CV y una buena relación precio producto.
La marca surcoreana avanza en el desembarco regional de su primera pick up mediana. Las imágenes revelan cómo será la versión que llegará a la Argentina y acerca de su posible producción en Sudamérica.
Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.
La automotriz anunció que dejará de fabricar la Nissan Frontier en la planta de Santa Isabel y trasladará su producción a México a partir de 2026. La decisión forma parte de un plan global para optimizar su competitividad y eficiencia operativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
En el marco de la feria Expoagro, Scania Argentina se presentó con un amplio abanico de novedades, reafirmando su compromiso con el sector agropecuario y la sostenibilidad.
El número de empresas argentinas exportadoras de bienes aumentó el año pasado en comparación con 2023, a la vez que también crecieron las cantidades vendidas y los destinos.
Más de 700.000 hectáreas bajo agua afectan los cultivos de maíz, soja, trigo, lechería y ganadería. Los productores piden el mantenimiento de canales. Reclaman obras urgente
Con una inversión de $37.000 millones, reiniciarian los trabajos en el tramo Salazar–Garré, clave para 650 mil hectáreas agrícolas y 40 tambos de la Cuenca Lechera Oeste. Prometen “mejorar la conectividad, reducir costos logísticos y dar respuesta a un reclamo histórico de productores y comunidades rurales”.
Según los datos oficiales, el área total tuvo un crecimiento de 3,82% desde diciembre de 2023, hasta llegar a un total de más de 1,3 millones de hectáreas a la fecha.
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.