Recortan nuevamente el rinde de trigo en la zona núcleo por heladas

Tras la helada del 9 de octubre, en numerosos localidades de la región estiman promedios de 10 a 15 qq/ha. Casi 200.000 mil ha trigueras no serán cosechadas

Agricultura - Trigo14/10/2022CamponoticiasCamponoticias

CN-trigo-sequia-696x443
El último informe semanal de Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comecio de Rosario (BCR) indica que “Los lotes que mejor venían y podían apuntar 25 ó 30 qq/ha, ahora van a 15 ó 20 qq/ha. Estimamos un promedio para el área menor a 15 qq/ha”. El área triguera no cosechable de la región pasó de 130.000 ha a casi 200.000 ha. 
De acuerdo al informe GEA, «el rinde promedio de la región, tomando los últimos cinco ciclos, es de 39 qq/ha. El peor rinde desde el 2010 es de 29 qq/ha en la reciente campaña 2020/21″.

CN-bolsa1

Hace una semana atrás, a pesar de la mala condición general del trigo, un rinde de 20 qq/ha como promedio de la región núcleo no era una posibilidad. Pero tras la helada del 9 de octubre, los recortes que empiezan a estimarse vuelven probable que la región núcleo sufra un recorte de casi un 50% de su rinde promedio.

Los ingenieros no esperaban encontrarse con daños marcados por la helada en esta primera evaluación, ya que los efectos suelen manifestarse una semana después. “Pero como fue una helada importante y en un momento tan sensible del cultivo, a los dos días ya se vieron los síntomas. El golpe fue grande”, explican en General Pinto . Si bien hará falta volver a evaluar los efectos en una semana, ya se estiman daños muy importantes.

El domingo 9 de octubre se produjeron temperaturas bajo cero en gran parte de región núcleo. El registro más bajo de la región fue en Hernando (Córdoba) con -2,9 °C. Le siguieron Canals y  Monte Buey con -1,8°C. En Carlos Pellegrini también sintieron las bajas temperaturas con una media mínima de -1°C.  

Casi 200 mil ha trigueras no serán cosechadas
Ahora son 62.000 las hectáreas que se suman a las 130.000 ha perdidas hace una semana. De esta manera, la pérdida de área trepa del 10 al 15% del área sembrada con trigo en la región. A la continuidad de la falta de agua, se sumó el efecto de las heladas tardías. Los daños varían según la cobertura del lote, la fenología o la posición en el relieve: los bajos son los más afectados.

Hay cuadros muy afectados y nuevos recortes de área. Hoy en región núcleo continúan en carrera 1.108.000 has, lo que equivale a casi el 85% de los sembrado a inicios de campaña. De los cuales 42% está en malas condiciones y  el 45 % regulares. Solo se mantienen en buenas condiciones un 12% del hectareaje y muy bueno un 1%. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-trigo

El trigo en Córdoba proyecta su mayor siembra en 20 años

Camponoticias
Agricultura - Trigo11/04/2025

La campaña de trigo 2025/26 en la provincia de Córdoba promete marcar un hito. Según un relevamiento reciente de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), se espera que el cultivo de trigo alcance una superficie sembrada récord de 1.750.600 hectáreas, lo que representa un aumento del 3% respecto al ciclo anterior y un 56% por encima del promedio histórico registrado entre 2007 y 2024.

Lo más visto
CN- COSECHA-FINA-2025-ORADORES

Newsletter CampoNoticias Nº 581

Camponoticias
News16/04/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6279 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-congreso-de-la-Nacion

Ya llega la 2° Cumbre Sudamericana Agroglobal

Tomas Esnaola
Actualidad16/04/2025

Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.