Los productores de bonaerenses y pampeanos cuestionaron que los contratos se pagan al valor oficial, mientras que las ventas al exterior se realizan a un precio superior
Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Continuando su ciclo de desarrollo, el fenómeno de “El Niño” 2023/2024 alcanzará su plenitud durante el Verano, como lo señala la fuerte anomalía positiva de las aguas del Pacífico Ecuatorial, pero desafortunadamente, sus efectos positivos sobre el Cono Sur son perturbados por una fuerte interferencia de los vientos polares, que impulsan hacia el norte las corrientes frías de Humboldt y Malvinas, a las que se suma la corriente marina fría de Benguela, proveniente del África (Figura Superior), enfriando el litoral marítimo sudamericano.

Tras las precipitaciones durante la semana previa mejoran las condiciones del trigo sobre los núcleos
Según el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, La siembra del maíz grano comercial 2023/24 comenzó luego de las últimas lluvias registradas en centro y centro-este del área agrícola.

Los agroexportadores llevan liquidados poco más de 2.000 millones de dólares
Se registraron en el marco de la tercera edición del Programa de Incremento Exportador, con un tipo de cambio diferencial para los sojeros que está vigente hasta fin de mes.

Jose Martins fue reelecto al frente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
El Sr. José Carlos Martins fue reelecto como Presidente de la Bolsa de Cereales en la Asamblea General Ordinaria de la Institución.

La empresa de ciencias agrícolas FMC lanzó al mercado dos nuevos curasemillas completando su paleta de productos fitosanitarios para la protección del cultivo.

En el seminario organizado por el Consejo Agroindustrial Argentino, el secretario de Agricultura afirmó que los problemas que tiene el país no se van a arreglar “desde el enfrentamiento ni la agresividad”.

La cosecha de girasol está concluyendo con récords de rindes en algunas regiones
Ya se recolectó 94% del área a nivel nacional. Esta semana finalizó la trilla sobre el Norte de la Pampa-Oeste de Buenos Aires, donde los rendimientos fueron los mejores en 10 años.

El próximo martes 16 de mayo, la Federación de Acopiadores de Granos pondrá en marcha una nueva edición de su clásico seminario Agrotendencias.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires también redujo la proyección de producción del maíz
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo la proyección de cosecha para el maíz y también para la soja, debido a las altas temperaturas, combinadas con la sequía que acechan a las regiones productivas.

Finalizo la cosecha de trigo con 655.000 hectáreas perdidas y la producción más baja en siete años
Los números de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires son elocuentes en relación a los daños de la sequía y las heladas en el cereal. Se cosecharon 10 millones de toneladas menos que en la campaña anterior.

Recortan en 1,2 millones de toneladas la estimación de producción de trigo
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires recortó nuevamente la estimación de producción de trigo: ahora se esperan 14 millones de toneladas

Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra la aftosa
La fiebre aftosa es la primera barrera en la comercialización internacional de productos agropecuarios. Los brotes de la enfermedad tienen un gran impacto económico y social a nivel global.

José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.

Se viene el primer remate de hacienda en la sede capitalina del Banco Nación
El próximo 4 de abril, la entidad bancaria llevará a cabo su primer remate de hacienda. Las ventas estarán a cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano, serán 28.000 cabezas y el evento será transmitido en vivo por Canal Rural y vía streaming

Productores de la Patagonia exigen respuestas sobre barrera sanitaria
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
