
La Bolsa de Cereales de Buenos elevó la proyección de producción del girasol a 4,7 millones de toneladas.
La Bolsa de Cereales de Buenos elevó la proyección de producción del girasol a 4,7 millones de toneladas.
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
Los productores de bonaerenses y pampeanos cuestionaron que los contratos se pagan al valor oficial, mientras que las ventas al exterior se realizan a un precio superior
Continuando su ciclo de desarrollo, el fenómeno de “El Niño” 2023/2024 alcanzará su plenitud durante el Verano, como lo señala la fuerte anomalía positiva de las aguas del Pacífico Ecuatorial, pero desafortunadamente, sus efectos positivos sobre el Cono Sur son perturbados por una fuerte interferencia de los vientos polares, que impulsan hacia el norte las corrientes frías de Humboldt y Malvinas, a las que se suma la corriente marina fría de Benguela, proveniente del África (Figura Superior), enfriando el litoral marítimo sudamericano.
Según el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, La siembra del maíz grano comercial 2023/24 comenzó luego de las últimas lluvias registradas en centro y centro-este del área agrícola.
Se registraron en el marco de la tercera edición del Programa de Incremento Exportador, con un tipo de cambio diferencial para los sojeros que está vigente hasta fin de mes.
El Sr. José Carlos Martins fue reelecto como Presidente de la Bolsa de Cereales en la Asamblea General Ordinaria de la Institución.
La empresa de ciencias agrícolas FMC lanzó al mercado dos nuevos curasemillas completando su paleta de productos fitosanitarios para la protección del cultivo.
En el seminario organizado por el Consejo Agroindustrial Argentino, el secretario de Agricultura afirmó que los problemas que tiene el país no se van a arreglar “desde el enfrentamiento ni la agresividad”.
Ya se recolectó 94% del área a nivel nacional. Esta semana finalizó la trilla sobre el Norte de la Pampa-Oeste de Buenos Aires, donde los rendimientos fueron los mejores en 10 años.
El próximo martes 16 de mayo, la Federación de Acopiadores de Granos pondrá en marcha una nueva edición de su clásico seminario Agrotendencias.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo la proyección de cosecha para el maíz y también para la soja, debido a las altas temperaturas, combinadas con la sequía que acechan a las regiones productivas.
Los números de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires son elocuentes en relación a los daños de la sequía y las heladas en el cereal. Se cosecharon 10 millones de toneladas menos que en la campaña anterior.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires recortó nuevamente la estimación de producción de trigo: ahora se esperan 14 millones de toneladas
Casi el 60% de los lotes del maíz temprano presenta una condición hídrica entre óptima y adecuada.
Es por la continuidad de la sequía. La superficie queda ahora 400 mil/ha por debajo de la alcanzada en 2021.
Quedaban lotes en el norte del área agrícola que no se pudieron sembrar. La condición del cultivo no es buena
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, los vientos del trópico retornarán con poca energía y por eso continuarán las temperaturas por debajo de lo normal.
En un contexto mundial que realza la importancia de la producción de trigo en el hemisferio sur, arranca la campaña triguera en la Argentina, con perspectivas de una muy interesante superficie sembrada y toda la tecnología disponible para lograr altos rendimientos.
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, los rendimientos tienen pisos y picos muy disímiles, incluso en las mismas regiones. “Nuevas heladas podrían impactar sobre las proyecciones”, agregó la entidad.
La Bolsa de Cereales estimo unas 500 mil toneladas más debido a que se registran rendimientos récord en la principal región triguera del país.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires adelantó que arrancaría por el centro-norte de Córdoba y Santa Fe.
La BCBA informo que hay pronóstico a ‘inicios de la semana próxima’. En tanto se demora el final de la siembra en el sur; y hay zonas comprometidas por calor y eventos de heladas, simultáneamente.
Aunque se inició un poco más tarde que el año anterior, en una semana ya se sembraron 226 mil/ha.
En cambio mantuvo la rebaja para trigo y cebada.
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
En dicha reunion , de la que participo el Secretario de Agricultura Sergio Iraeta, fueron informados de un Plan de Obras de Infraestructura en rutas
CRA advierte que restituir las retenciones agravará la crisis productiva y pide al Gobierno revisar la medida para evitar más pérdida de empleo e inversión
La sesión en la Cámara de Diputados del día de hoy fue bochornosa. Con fuertes cruces verbales entre diputados de Unión por la Patria y otros de La Libertad Avanza , termino en escandalo.