
EXPOAGRO 2025; “Código abierto”: Un nuevo Congreso Aapresid se acerca
En el marco de Expoagro, Aapresid presentó una nueva edición de su tradicional Congreso, que se realizará del 6 al 8 de agosto, en el Predio Ferial La Rural en Buenos Aires.
En el marco de Expoagro, Aapresid presentó una nueva edición de su tradicional Congreso, que se realizará del 6 al 8 de agosto, en el Predio Ferial La Rural en Buenos Aires.
Diseñadas para hacer un uso eficiente de los forrajes y planificar la alimentación animal, especialistas del INTA Cesáreo Naredo ponen el foco en su confección para mejorar el potencial productivo del establecimiento. Este tema será presentado en “Naredo Invita”, la jornada a campo destinada a productores y estudiantes de la región
A lo largo de todo el desarrollo de la muestra, Aapresid firmó una serie de convenios y alianzas estratégicas que impulsan y siguen promoviendo los sistemas de producción sustentable de Argentina hacia el mundo.
Con ánimo de conectar, acercar y extender las fronteras de la institución, Aapresid muda su tradicional Congreso a una nueva sede en Buenos Aires y se prepara para una edición sin precedente.
Aapresid y SIMA agtech firmarán un acuerdo en el marco de Expoagro. El convenio será el próximo 6 de marzo, a las 12 horas, durante la charla “Transformación digital en el agro: Estrategias para una adopción exitosa”.
Dentro de las novedades que la institución llevará a la próxima edición, se encuentra una experiencia demostrativa a campo y el lanzamiento de su tradicional congreso.
El productor Aapresid que apuesta a salir de los modelos predominantes en la zona con alternativas como la producción forestal y la caña de azúcar.
El ex Decano de la FAUBA sería el responsable de esta importante cartera. Lo acompañarían referentes del sector como Pedro Vigneau (Maizar) y Germán Patts (ex presidente de Barbechando).
El girasol es uno de los cultivos con mayor crecimiento en superficie estos últimos años. La Red de Girasol de Aapresid publicó su informe anual con información clave para optimizar su manejo.
El yuyo volorado y la rama negra son las dos especies de mayor incidencia en la problemática de malezas, con presencia en toda la provincia de Córdoba y gran parte del resto de la superficie productiva del país.
El miércoles 9 de agosto, NK brindará una charla técnica en Aapresid donde se compartirán datos sobre manejo de densidad y nitrógeno acompañados de las herramientas digitales de la marca que ofrecen soluciones prácticas al productor
“Los cultivos editados no llevan insertos genes de otras especies y están enfocados en generar cultivos más nutritivos, resilientes al cambio climático y amigables con el ambiente”, así anticipa Daniel Norero (Neocrop Tech) su paso por el Congreso Aapresid.
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas.
Sin embargo, la producción total de granos para la 2024/25 se estima en 127,5 Mt, lejos de las más de 143 Mt que se proyectaban en base al área sembrada cuando se lanzaron las siembras, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Ambos cereales están influenciados por los diferendos comerciales entre México y Estados Unidos, y los bélicos entre Rusia y Ucrania.
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.